Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Banner hidroituango Banner hidroituango

Central hidroituango

Institucional TransparenciaApertura informativa en época ElectoralCentral Hidroituango
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

La Central Hidroituango, es considerada una de las generadoras de energía hidroeléctrica más importante del país; se localiza sobre el río Cauca, en el llamado “Cañón del Cauca”.

Será una central compuesta por ocho unidades de generación, con una capacidad instalada por unidad de 300 megavatios de energía para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y en el momento viene generando energía limpia y renovable con sus dos primeras unidades. En total serán 2.400 megavatios, correspondientes al 17% de la energía que el país necesita para aportar a la calidad de vida de millones de colombianos.

Además de llevar desarrollo y bienestar a los hogares colombianos a través de la energía EPM, que es energía limpia, renovable y de bajo costo; la operación de la Central mejora la calidad de vida de las poblaciones y cuida el medio ambiente a través de la ejecución de proyectos que le aportan al desarrollo humano, social y ambiental.



Operación de la Central Hidroituango

Plan de mantenimiento de la Central Hidroituango

Avances de obra

Contratación obras civiles finales

Municipios del área de interés de la Central Hidroituango

Aporte al desarrollo sostenible del área de interés

Transferencias por la operación de la central Hidroituango

Esquema de aseguramiento

  • Con sus dos primeras unidades, la Central Hidroituango genera en promedio 12 GWh/día, que equivalen al 5,5 % de la generación nacional (cifra con corte al mes de abril de 2023).
  • Desde noviembre de 2022 a abril de 2023, Hidroituango ha generado 1.245 GWh de energía limpia, renovable y de bajo costo para Colombia.
  • Cada unidad de generación de Hidroituango está en la capacidad de iluminar una ciudad del tamaño de Ibagué o Pereira.

Todas las centrales de generación de energía de EPM cuentan con un plan integrado de mantenimiento, con el fin de mantener en óptimas condiciones los activos y, de esta manera, entregar energía segura y confiable a Colombia.

La Central Hidroituango, también tiene este plan de trabajo. Como se ha explicado en múltiples ocasiones, a las unidades de generación de energía 1 y 2 se les realiza inspección y mantenimiento para dar cumplimiento a la garantía de las turbinas, con base en la Norma Internacional IEC 60609-1.

Se trata de actividades normales de una central en operación en el mundo. En la Central Hidroituango se realizarán inspecciones a las 1.000, 2.000, 4.000 y 8.000 horas de funcionamiento de cada una de sus turbinas, durante el período de garantía de generación de energía.

Posteriormente, estos equipos continuarán con sus mantenimientos tal y como lo dicta el Plan integrado de mantenimiento que tiene EPM y, que, a su vez, obedece a la planeación de la operación del país.

Al mes de abril del 2023, las obras en la Central Hidroituango se encuentran en un 91% de avance de obra.

Actualmente se adelanta la construcción de las unidades 3 y 4, que deberán estar en funcionamiento antes del 30 de noviembre del 2023. A la unidad 3 ya se le instaló el rotor y está en un 82% de avance. La unidad 4 se encuentra en un 60% de avance (cifras con corte al mes de abril de 2023).

También se adelanta el trabajo para instalar de manera subacuática los tapones, que se construyen en Croacia y llegarán al país en junio de este año.

Por otra parte, el recubrimiento de los pozos verticales, que van desde la casa de máquinas hasta el embalse, también avanza satisfactoriamente, esta labor es desarrollada por parte de la firma contratista ATB. El pozo de la unidad 3 ya se encuentra blindado en un 100%, y el de la unidad 4 va en un avance de un 80% (cifra con corte al mes de abril de 2023). Estas labores, incluida la obra civil y el blindaje metálico, estarán finalizadas en el mes de septiembre de 2023.

Doce empresas adquirieron el derecho de participación en la licitación pública de ofertas para la construcción de las obras civiles finales para la entrada en operación comercial de las unidades de generación de energía de la segunda etapa, que corresponde a las unidades de la 5 a la 8.

Las empresas son: Yellow River CO LTD, China Gezhouba Group Company Limited, Schrader Camargo S.A.S, Powerchina Limited Colombia, Mincivil S.A., Coninsa Ramon H. S.A., Boscore S.A., AG Construções e Serviços S.A., Todini Costruzioni Generali S.P.A., Constructora Conconcreto S.A., Impresa Pizzarotti & CSPA e Ingema S.A.

Representantes de las empresas visitaron la Central Hidroituango el 12 de mayo. El propósito de ese recorrido fue conocer el estado actual de las obras, las actividades que se deben desarrollar y las condiciones y requisitos de participación para este proceso.

Continúa la etapa de estructuración y entrega de las ofertas oficiales por parte de las empresas interesadas, lo que se prevé para finales de junio.

El área de interés de la Central Hidroituango está compuesto por el área de influencia y los municipios aguas abajo de la presa que hacen parte del Plan de Atención Específico (PAE).

El área de influencia se define como aquella donde, por motivos de la implementación del proyecto, se presenta la ocurrencia de los impactos ambientales, de manera directa e indirecta. Para Hidroituango, entran dentro de esta categoría los municipios: Santa Fe de Antioquia, Liborina, Sabanalarga, Peque, Olaya, Buriticá, Yarumal, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia e Ituango.

Los municipios atendidos bajo el Plan de Acción Específico (PAE), ubicados aguas debajo de la presa son: Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.

  • EPM ha invertido $2,5 billones de pesos en la gestión ambiental y social de los municipios del área de interés de la Central Hidroituango. En el Bajo Cauca la inversión supera los $280 mil millones.
  • En el Bajo Cauca, a través del Plan de Acción Específico (PAE), se han abordado temas de salud, accesibilidad y transporte, educación, medios de vida, vivienda y servicios públicos. Y mediante alianzas y convenios firmados por EPM con autoridades, ONG, universidades e instituciones públicas y privadas, se ha trabajado en la protección y conservación de la fauna y flora. Está pendiente la construcción del centro de salud y la adecuación de la Institución Educativa Marco A. Rojo, sede primaria, del corregimiento de Puerto Valdivia. Sin embargo, EPM tiene listos los recursos y los diseños arquitectónicos y gestiona unos trámites adicionales con las autoridades ambientales.
  • La nueva central de generación Hidroituango entrega cada año, en promedio 18.000 paquetes escolares a igual número de niños de 16 municipios y veredas del área de interés. Estas entregas se realizan desde 2011, cuando comenzó la fase de construcción del proyecto. Cada paquete escolar contiene un morral, cuadernos, caja de colores, estuche con lápiz, sacapuntas, bolígrafo y borrador, botella plástica para cargar líquido, una lonchera para llevar su refrigerio y una capa impermeable con capucha que les permita cubrirse ante la lluvia. Para algunos municipios de La Mojana esta entrega fue posible gracias a las acciones que se adelantan con los Guardianes del río Cauca, órgano consultivo integrado por líderes de las comunidades del Bajo Cauca y La Mojana, y en el marco del cumplimiento de la sentencia que declaró este Río como sujeto de derechos. Así mismo, como un apoyo a la educación de los niños y el bienestar de las comunidades.

Los municipios del país que reciben recursos, de acuerdo con la Ley 99 de 1993, pertenecen a 6 departamentos: 21 en Caldas, 24 en el Cauca, 12 en Quindío, 13 en Risaralda, 30 en Valle del Cauca y 54 de Antioquia. Además de 2 corporaciones autónomas regionales (Corantioquia y Corpourabá) y al Parque ‘Nudo de Paramillo’ dentro del municipio de Ituango.

Los municipios del área de influencia, para el caso de Antioquia, son: Liborina, Sabanalarga, Toledo, Briceño, Ituango, Peque, Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Olaya, Yarumal y San Andrés de Cuerquia. Adicional a estos, otros 43 municipios antioqueños que tienen afluentes (ríos y quebradas) en la cuenca del río Cauca, también reciben transferencias.

En total fueron 155 municipios del país los que recibieron recursos provenientes de la generación de energía de la Central Hidroituango, después de la puesta en operación comercial de las dos primeras turbinas, el pasado 30 de noviembre de 2022. La nueva Central entregó cerca de 900 millones de pesos a estos municipios correspondientes a los dos primeros meses de funcionamiento.

Se espera que se transfieran en total $111.000 millones de pesos en recursos económicos anualmente cuando se tengan en operación las 8 unidades de generación de la central Hidroituango.

Los recursos que reciben los municipios por transferencias de Hidroituango, deben ser destinados con prioridad a proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental, que ayudarán a proteger y a conservar los recursos naturales renovables y contribuir a la calidad de vida de los habitantes de los municipios ubicados a lo largo de la cuenca del río Cauca, desde su nacimiento hasta el sitio de presa.

Por su parte, las corporaciones autónomas regionales podrán emplear los recursos en la protección del medio ambiente, la defensa de la cuenca hidrográfica y el área de influencia de la Central.

Las transferencias que se entregan representan el 6% de las ventas brutas de energía y son distribuidas así:

  • 3% a las corporaciones autónomas regionales o para las áreas de parques nacionales naturales de Colombia que tengan jurisdicción en el área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica y en el área de influencia del proyecto.
  • 3% a los municipios ubicados en la cuenca hidrográfica repartidos así: a. 1.5% para los municipios que abastecen el embalse. b. 1.5% para los municipios donde está ubicado el embalse.

Hidroituango cuentan hoy con un robusto esquema de aseguramiento. Tras una importante labor que incluyó a varias áreas de la Empresa, EPM logró concretar el pasado 24 de marzo la contratación de la cobertura del seguro Todo Riesgo Daños Materiales y Lucro Cesante para Hidroituango con la aseguradora colombiana La Previsora Seguros, por una vigencia anual.

Con esta póliza, contratada con La Previsora Seguros, se encuentran aseguradas las obras civiles terminadas de la Central, como la presa, el vertedero, la subestación, los campamentos y las unidades de generación 1 y 2, ya en operación. También se consiguió aumentar la cobertura del seguro pasando de un límite asegurado de 200 millones de dólares a uno de 250 millones de dólares

El pasado 23 de marzo, EPM renovó con Seguros Generales Suramericana, la cobertura del seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual para la Central, logrando un incremento del límite asegurado, que pasa de 5 a 10 millones de dólares, igualmente por una vigencia anual.

  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 09/06/2023
Visitante número: 102

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023