Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Personal clínico reunido Personal clínico reunido

Preguntas frecuentes sobre LC en el ámbito clínico.

Institucional ProyectosHidroituangoSVE - Leishmaniasis en líneaPara el personal clínicoGeneralidades
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Generalidades

¿Qué es la leishmaniasis cutánea?

La leishmaniasis cutánea es una enfermedad transmitida por vectores, común en Colombia. La leishmaniasis cutánea es causada por el parásito Leishmania panamensis, L. guyanensis, L. braziliensis. L. mexicana y otras.

¿Cómo se transmite?

Se transmite a los humanos a través de la picadura de flebótomos (Lutzomyia) “pito”, “palomilla”, “jején”, “cején” o moscas infectadas. En general, las Lutzomyia hembra tienen aproximadamente el tamaño de 3-4 mm.

El parásito de la leishmaniasis cutánea, se propaga a través de la picadura de Lutzomyia infectadas. La Lutzomyia propaga la enfermedad en varios departamentos del país, región del pacifico, llanos orientales y región andina.

Las Lutzomyia pueden picar cualquier parte del cuerpo humano, pero a menudo afecta brazos, cara, piernas y por lo general no compromete el cuero cabelludo. En la mayoría de los casos, debemos exponernos a la Lutzomyia cuando permanecemos más de cuatro horas en zonas boscosas o selváticas, sin protección en la piel.

La mayoría de los humanos se infectan a través de las picaduras de la Lutzomyia, ellas se alimentan durante los meses con clima seco. (Atlas interactivo de leishmaniasis en las Américas: aspectos clínicos y diagnósticos diferenciales © Organización Panamericana de la Salud, 2020 ISBN: 978-92-75-32190-4 e ISBN: 978-92-75-32191-1)

El atlas puede ser visualizado en teléfonos inteligentes, tabletas y computadores personales o portátiles. Ahora, descárguelo aquí: Descargar atlas


¿Hay otras formas de contraer la leishmaniasis cutánea?
  • No hay evidencia de que la leishmaniasis cutánea se transmita de persona a persona. Por ejemplo, una persona no puede infectarse al tocar, besar o tener relaciones sexuales con una persona que tiene la leishmaniasis cutánea.
  • No se ha relacionado ningún caso de la leishmaniasis cutánea con la transfusión de sangre.
  • Aunque los perros y los gatos pueden contraer la leishmaniasis cutánea, no hay evidencia de que transmitan la enfermedad directamente a sus dueños.
  • No contraerá la leishmaniasis cutánea por comer carne de ardilla, pero de acuerdo con los principios generales de seguridad alimentaria, siempre cocine bien la carne.
  • No hay evidencia creíble de que la leishmaniasis cutánea pueda transmitirse a través del aire, los alimentos, el agua o las picaduras de otros mosquitos, moscas, pulgas o piojos.

¿Cómo encuentra la Lutzomyia a sus anfitriones?

La Lutzomyia se mantiene en zonas oscuras y húmedas, su vuelo es de más o menos 120 cm de altura, por esta razón atacan en forma frecuente, la cara de los niños. Reposan en la vegetación y pueden atacar cuando son molestadas. Las hembras necesitan la sangre de los mamíferos silvestres y domésticos, para madurar los huevos. (Organización Panamericana de la Salud. Manual de procedimientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2019)



Diagrama 1: Ciclo de vida de la Leishmania sp.

diagrama-1-ciclo-de-vida-de-la-leishmania

Fuente; (Organización Panamericana de la Salud. Manual de procedimientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2019)

  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 27/09/2023
Visitante número: 804

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023