-
El proyecto Modernización San Fernando está asociado al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
- PSMV del río Medellín, que ejecuta EPM, como parte de su compromiso con el cuidado del agua
-
Entre el 8 y el 15 de julio se realizarán obras que requieren la suspensión del ingreso de aguas
residuales a la Planta durante esos 8 días
-
Para tranquilidad de la comunidad, EPM tiene previstas todas las medidas de manejo técnico,
ambiental y social durante este periodo, para evitar molestias a la comunidad, entre ellas el uso de un
biocatalizador que eliminará desde la fuente los olores que puedan generarse
Mejorar el tratamiento preliminar y primario, lo que reducirá los tiempos de mantenimiento y suspensión
programados; lograr la disminución del desgaste de los equipos y principalmente avanzar en el Programa de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos del río Medellín y sus quebradas, para que EPM pueda seguir contribuyendo a
la recuperación de espacios en las riberas del río Medellín y la reducción de las enfermedades de origen
hídrico, son los objetivos principales del proyecto de modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales San Fernando, con obras como las que se realizarán durante la próxima semana y que implican la
suspensión del ingreso de aguas residuales a la planta durante 8 días.
Con una inversión total de $ 42.687 millones, este proyecto incluye la construcción de obras civiles,
eléctricas, mecánicas y de instrumentación y control, de cara a mejorar el tratamiento preliminar para que esté
en óptimas condiciones en la retención de sólidos, natas y sólidos suspendidos, y de esa manera permitir que el
tratamiento biológico actual y futuro tenga una mayor eficiencia en la remoción de estos elementos.
Un trabajo articulado
La modernización se inició en noviembre del 2016 y actualmente tiene un
avance del 45%, lo que se traduce en la construcción de un pozo y un edificio donde se
instalará un sistema para retener los materiales gruesos y densos de las aguas residuales, como basura, piedras,
madera y papel (pozo trampa de gravas), y el avance en la construcción de una estructura donde operan los
canales de retención de arenas (desarenadores).
Estas obras tendrán un punto crucial entre el 8 y el 15 de julio, cuando se instalarán 4 compuertas de alta
tecnología y se construirá un muro con una altura de 12.85 metros, base de 3 metros y ancho de 50 centímetros en
los canales de tratamiento preliminar. Aunque la realización de los trabajos implica la suspensión del ingreso
de aguas residuales a la Planta, se continuará con las labores operativas en los procesos de tratamiento
primario, secundario y de lodos.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá autorizó la realización de estas obras y ha venido trabajado
articuladamente con EPM, para garantizar la efectividad de las medidas de manejo que apuntan a mitigar los
impactos que puedan presentarse durante la suspensión del ingreso de aguas residuales a la Planta.
La medida más importante que se implementará durante estos 8 días es el
uso de un biocatalizador, un producto biotecnológico desarrollado a partir de proteínas
de minerales y vegetales que, al aplicarse, elimina de forma inmediata los olores desagradables asociados a la
materia orgánica en descomposición. El biocatalizador elimina el olor, no lo enmascara.
La suspensión del ingreso de aguas residuales se realizará con la más alta tecnología y en el tiempo mínimo
requerido para repotenciar los procesos y los equipos de la Planta San Fernando, pionera en tratamiento de aguas
residuales en Colombia, y cuyas operaciones, son fundamentales para el Programa de Saneamiento del río Medellín
y sus quebradas afluentes.
EPM está comprometida con el cumplimiento exitoso de estas obras y pone a disposición de la comunidad su línea de Atención al Cliente 44 44
115 para solucionar cualquier inquietud que surja.