EPM firmó nuevo convenio de cooperación con la Corporación CuencaVerde
Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Atención al cliente con lenguaje de señas

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Comunidad
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Responsabilidad social empresarial EPM
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Sala de prensa EPM Sala de prensa EPM

Noticias y novedades

Institucional Sala de prensaNoticias y novedadesInterna noticia
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

miércoles, 22 de julio de 2020

EPM firmó nuevo convenio de cooperación con la Corporación CuencaVerde

EPM invierte alrededor de $19.000 millones para la conservación, mejoramiento ambiental y protección del recurso hídrico, a través de una nueva alianza con CuencaVerde.

EPM invierte alrededor de $19.000 millones para la conservación, mejoramiento ambiental y protección del recurso hídrico, a través de una alianza con CuencaVerde.
  • EPM invierte alrededor de $19.000 millones para la conservación, mejoramiento ambiental y protección del recurso hídrico, a través de una nueva alianza con CuencaVerde.
  • El nuevo convenio entre EPM y CuencaVerde tendrá una duración de 30 meses y se estructurará bajo cuatro líneas de trabajo.
  • Cultura del Agua, Gestión Integral de los Recursos Hídricos, Gestión de la Información y el Conocimiento y Monitoreo y Seguimiento hacen parte de los programas que se desarrollan.

 

EPM, en asocio con el Municipio de Medellín, autoridades ambientales y empresas privadas, motivaron la constitución de la Corporación CuencaVerde en 2013, mediante la cual se dio la viabilidad para la creación de un Fondo del Agua para el Valle de Aburrá, uno de los siete fondos del agua que actualmente opera en Colombia y de los 24 que hay en Latinoamérica.

 

Durante los últimos años se han sumado más actores a esta iniciativa y asiduamente EPM ha mantenido convenios de cooperación con esta Corporación, que busca promover la seguridad hídrica y la gobernanza, a través de la protección, mejoramiento y preservación del agua y los servicios ambientales, en las cuencas abastecedoras de agua a las poblaciones de los municipios del Valle de Aburrá (más de 4 millones de habitantes), con la gestión eficiente y efectiva de recursos técnicos, humanos y financieros.

Al cierre del primer semestre de este año, EPM firmó un nuevo convenio con la Corporación, entre junio 2020 y noviembre 2022, por un valor cercano a los $19.000 millones, cuyo objeto es aunar esfuerzos económicos, técnicos y operativos para la ejecución de programas, proyectos y actividades con el fin de aportar a la conservación, mejoramiento ambiental y protección del recurso hídrico en las cuencas estratégicas, que proveen de agua potable y permiten la generación de energía para la prestación de servicios públicos de EPM y, en segundo lugar, prestar servicios para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de compensación y otras solicitudes requeridas o acordadas con la Autoridad Ambiental en el marco de la construcción y puesta en operación de los proyectos construidos y operados por el Grupo EPM en el área de influencia de la Corporación.

A través de esta alianza con CuencaVerde, EPM aporta a la conservación, mejoramiento ambiental y protección del recurso hídrico en las cuencas abastecedoras de agua, mediante cuatro líneas de trabajo:

1. Programa Cultura del Agua:

Busca optimizar el uso, el cuidado del ambiente y concientizar a la comunidad de la importancia de este líquido vital y de los servicios ecosistémicos para el desarrollo de las diferentes actividades. Este programa incluye la concertación de encuentros con actores y el desarrollo de experiencias en educación ambiental.

2. Programa Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH):

Es un proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinado del agua, el suelo y otros recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales (biodiversidad). Además, se busca transformar los sistemas insostenibles de desarrollo y gestión de los recursos hídricos. Mediante este programa se implementarán estrategias de conservación a través del aislamiento de zonas de protección para regulación hídrica y se intervendrán dichas áreas para lograr el control de la erosión y el mejoramiento de la calidad del agua; también incluye la ejecución de actividades para el control de erosión puntual, restauración de cauce y limpieza de quebradas, saneamiento básico integral y busca mejorar el desempeño ambiental en las actividades productivas y reducir los factores de contaminación hídrica, a través de la implementación de la estrategia de pago por servicios ambientales (PSA) y de la implementación de buenas prácticas ambientales.

3. Programa Gestión de la Información y el Conocimiento:

Es el entendimiento de los ecosistemas estratégicos mediante el monitoreo de variables socioeconómicas y ecosistémicas en la región, con fin de evaluar la efectividad de las acciones aplicadas y la generación de nuevas estratégicas para el bienestar y sostenimiento de los ecosistemas y comunidades impactadas. Este programa busca mejorar el conocimiento del estado del recurso hídrico y de los ecosistemas en el área de influencia de la Corporación.

4.Programa Monitoreo y Seguimiento:

Son las actividades que buscan hacer las mediciones en la red de monitoreo establecida en las cuencas abastecedoras relacionadas con el recurso hídrico y biodiversidad. Se busca de manera periódica evidenciar los posibles cambios de las condiciones ambientales en las cuencas abastecedoras en términos ecosistémicos, socioeconómicos y de calidad del agua. Adicionalmente se realizan recorridos de supervisión por las cuencas abastecedoras de los sistemas de acueductos de la región metropolitana del Valle de Aburrá para identificar posibles riesgos y hacer seguimiento a los aspectos e impactos ambientales encontrados.

Algunos de los resultados que se proyectan con este nuevo convenio de cooperación, en el primer año de ejecución, son:

  • Implementación estrategias de conservación en 167 hectáreas.
  • Mantenimiento de acciones de conservación y protección 33 hectáreas intervenidas.
  • 4.600 árboles en la actividad de aislamiento con plántulas.
  • Implementación o mantenimiento de 15 sistemas de tratamiento para aguas residuales domésticas individuales.
  • Implementación de planes de finca para familias en esquemas de Pagos por Servicios Ambientales y alianzas con autoridades ambientales o municipios para implementación.
  • Ganadería sostenible y Buenas Prácticas Agroambientales: cercos vivos, árboles aislados, bebederos, tanques de almacenamiento.
  • Monitoreo de calidad del agua, ecosistémico y biodiversidad, socioeconómico y de cumplimiento de acuerdos.
  • Supervisión de aspectos y riesgos ambientales en 31 cuencas con captación de EPM.
  • Actividades para la implementación de planes de reposición arbórea, como medida de manejo ambiental en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

A través de esta alianza continúa con la Corporación CuencaVerde, EPM viabiliza su propósito empresarial de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, a través de la conservación y recuperación de los servicios ambientales de la biodiversidad y la protección del recurso hídrico que abastece a más de cuatro millones de personas.

Compartir por whatsapp Compartir por correo Descargar Pdf
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

604 44 44 115


Línea nacional gratuita

01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto
Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas
Disfruta nuestros espacios
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM
Más cerca de ti
  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados
Enlaces de interés
  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital
A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 12/08/2022
Visitante número: 405416

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2022