Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Sala de prensa EPM Sala de prensa EPM

Noticias y novedades

Institucional Sala de prensaNoticias y novedadesInterna noticia
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Concluyó con éxito primera etapa del proyecto Bajo Cauca Territorio de Vida, alianza EPM-PNUD

La Alianza trabajó con cerca de 6 mil habitantes rurales y urbanos de los municipios de Cáceres, Caucasia, Tarazá, Valdivia y Nechí.

Concluyó con éxito primera etapa del proyecto Bajo Cauca Territorio de Vida, alianza EPM-PNUD
  • Se realizaron 645 encuentros alrededor de la promoción y protección de los derechos humanos, fortalecimiento étnico indígena, afrocolombiano e institucional
  • A través de acciones de confianza, la Alianza escucha a la comunidad, acuerda e implementa acciones

 

Un positivo balance deja la primera etapa de la Alianza Bajo Cauca Territorio de Vida, proyecto liderado por EPM con el propósito de acompañar a las comunidades para reflexionar sobre las brechas sociopolíticas y ambientales, además de realizar diagnósticos participativos proyectando un objetivo colectivo en el mediano y largo plazo para transformar su territorio.

En esta fase la alianza EPM-PNUD Bajo Cauca Territorio de Vida interactúo con más de 6 mil personas en los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. Parte del trabajo hecho se centró en fortalecer las capacidades organizativas de las comunidades étnicas, afro e indígena, para contribuir al fortalecimiento de la gobernanza colaborativa, como una actividad en la que el gobierno, la comunidad y los sectores privados se coordinan y trabajan juntos para lograr más y mejores resultados de lo que cualquier sector podría alcanzar de manera aislada. Estas actividades incluyeron diálogos comunitarios y acciones colectivas para seguir construyendo de manera conjunta y participativa el desarrollo local, para un Bajo Cauca Territorio de Vida.

Ana Milena Joya, gerente Ambiental y Social de EPM, agradeció la apertura de la comunidad en este proceso y agregó: “su apoyo nos permite fortalecer los lazos de confianza con nuestra empresa. Conocer sus costumbres y su cultura nos invita a seguir valorando la ancestralidad y reconocer todo lo que significa el trabajo y el liderazgo de las comunidades indígenas y afro que habitan el Bajo Cauca”.

Por su parte, Dalia Delgado, jefe del proyecto Alianza Bajo Cauca Territorio de Vida por el PNUD, afirmó que este proceso genera valor para el territorio, “el diálogo que nos permite escuchar, pactar y cumplir, permite también que esas diferencias territoriales, étnicas y culturales ayuden a construir en el marco de esa riqueza y esa diversidad de personas, comunidades y territorios”.

 

Balance del fortalecimiento comunitario e institucional

Durante los 16 meses que duró esta alianza entre EPM-PNUD se implementaron 20 acciones étnicas para la generación de confianza, se trabajó de la mano de 315 jóvenes en una expedición sociocultural por los derechos humanos, objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) y en el diseño de un modelo de participación política, en los que se desarrollaron:

 

  • 5 iniciativas con casa de justicia.
  • 7 iniciativas comunitarias de innovación social.
  • 10 acciones movilizadoras.
  • 1 foro subregional en DDHH.
  • 1 festival indígena Zenú.
  • 1 bazar gastronómico afro.
  • 27 iniciativas comunitarias (15 étnicas, 5 institucionales, 7 campesinas).
  • 1 diplomado en Derecho Disciplinario para servidores públicos del territorio.

 

Además, se realizaron 12 jornadas descentralizadas de servicios institucionales en zonas rurales dejando como resultado cuatro en Caucasia, tres en Cáceres, tres en Nechí y dos en Tarazá con la participación de 4.900 personas. Estas se realizaron en articulación con casas de justicia, personerías y su asociación ASPEBAC, alcaldías y sus dependencias, Gobernación de Antioquia, Defensoría del Pueblo, Procuraduría delegada para la verificación del Acuerdo de Paz, Registraduría, SENA, ICBF, Unidad de Víctimas, hospitales municipales y la Misión de Verificación de la ONU.

 

Ritual y cierre comunitario

El cierre de esta primera fase de la Alianza se realizó en el municipio antioqueño de Caucasia y contó con la participación de comunidades, integrantes de las administraciones municipales y del ministerio público como la Defensoría del Pueblo. Un espacio en donde se realizó un ritual de cierre con símbolos como el agua del río Cauca, la sal y la luz como representación del recorrido realizado por EPM-PNUD en el territorio.

Leidy Mena, representante de la organización Afro Nechí, expresó que el resultado es muy positivo para el desarrollo de su comunidad a partir de la oportunidad que EPM y sus aliados les brindaron para reconocerse y reconocer a las demás comunidades de la región: “pudimos resaltar, rescatar y seguir fortaleciendo esos valores ancestrales que tienen nuestras comunidades como son los juegos, la medicina ancestral, la danza y muchas otras raíces que tenemos en común. Fue también la oportunidad para reunirnos por primera vez con otras 14 comunidades porque fortalecimos nuestra organización social fomentando los saberes de la etnia”.

El espacio de cierre de la Alianza incluyó un ritual con símbolos como el agua del río Cauca, la sal y la luz como representación del recorrido realizado por EPM - PNUD en el territorio. en el territorio.

Compartir por whatsapp Compartir por correo Descargar Pdf

Kit de prensa

  • Fotografias
Fotografias
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 24/03/2023
Visitante número: 813851

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023