Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

Institucional ProyectosHidroituangoNoticias Proyecto Ituango
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

jueves, 9 de septiembre de 2021

EPM culminó el proceso de retorno con las familias evacuadas por la contingencia en Hidroituango

Con las 2.255 familias evacuadas de manera preventiva por la contingencia en el corregimiento de Puerto Valdivia se cerró el protocolo de retorno.

  • • Con las 2.255 familias evacuadas de manera preventiva por la contingencia en el corregimiento de Puerto Valdivia se cerró el protocolo de retorno.
  • En total, EPM ha invertido 217 mil millones con la implementación del Plan de Acción Específico para la recuperación de este territorio.
  • La Empresa aporta a 124 iniciativas por la paz, que buscan el desarrollo territorial del Bajo Cauca antioqueño.

Como parte del proceso de recuperación con las comunidades y el territorio del Bajo Cauca antioqueño, EPM logró finalizar el proceso de retorno de las 2.255 familias evacuadas de manera preventiva durante la contingencia ocurrida en el Proyecto Hidroeléctrico en mayo de 2018.

Todo el proceso del Plan Progresivo de Retorno, que inició a finales de 2018, con el regreso de 934 familias a sus hogares en el corregimiento de Puerto Valdivia, municipio de Valdivia, Norte de Antioquia, contó con la estructuración e implementación de protocolos basados en el acompañamiento integral a las comunidades y la rehabilitación de los de los sectores en acceso a los servicios de energía y acueducto.

La Empresa brindó también acompañamiento psicosocial, suministró ayuda humanitaria con mercados, transporte para el traslado de muebles y enseres y capacitó a los hogares en temas relacionados con gestión del riesgo de desastres. Desde 2018 -cuando se inició la evacuación- hasta el 31 de agosto de 2021 -cuando concluyó-, EPM entregó a las familias 28.087 apoyos económicos, que ascienden a 33.411 millones de pesos.


Plan de Acción Específico para la recuperación

La hoja de ruta definida por EPM para trabajar en los municipios antioqueños de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí durante estos 3 años de recuperación de Hidroituango es el Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación. Este Plan tiene nueve líneas de intervención y su propósito es atender las necesidades de las comunidades de estos cinco municipios de forma integral y vinculante. La Empresa es responsable de 86 actividades y para su realización ha invertido hasta el momento cerca de 211.380 millones de pesos.

Actualmente, hay vigentes 19 contratos y convenios sociales y ambientales que permiten gestionar acciones en pro del fortalecimiento de las poblaciones, gestión del riesgo, reactivación económica, apoyo a organizaciones solidarias y la recuperación y conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres de la cuenca media y baja del río Cauca. En agosto pasado, EPM entregó nueve soluciones de potabilización de agua a igual número de centros educativos rurales: tres en Tarazá, dos en Nechí, dos en Cáceres y dos Valdivia. Esta estrategia se llevó a cabo como parte del PAE del proyecto ambiente para la vida y benefician alrededor de 1.872 personas.


EPM cumple con las obras

Con el fin de adelantar el mantenimiento, rehabilitación y construcción de infraestructura comunitaria, EPM desarrolla diferentes proyectos que le han permitido mejorar en Puerto Valdivia: nueve centros educativos rurales, iglesia, atrio, subestación de Policía, placas deportivas en varios sectores y acueductos veredales. En este corregimiento, la Empresa inició la construcción del puente Simón Bolívar, las estructuras de los puentes Turcó y Palestina entre los municipios de Ituango y Briceño. Adicionalmente, entregó los puentes peatonales en el corregimiento El Doce, municipio de Tarazá y La Paulina, en Puerto Valdivia.

Para las obras del centro de salud, la institución educativa Marco A. Rojo sede primaria y el centro comunitario se delataron gestiones con la administración municipal de Valdivia, la Seccional de Salud de Antioquia, la Secretaría de Educación de la Gobernación, las comunidades y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Esta última entidad solicitó efectuar durante seis meses monitoreos de estabilidad geotécnica al predio adquirido en el sector Remolinos de este corregimiento. Una vez se conozcan los resultados se iniciarán la construcción de estas obras cuyo plazo de terminación se estima, bajo estas circunstancias, en un año.


Un aliado de la región

EPM le apuesta a tener una permanencia a largo plazo en la subregión del Bajo Cauca, por ello cuenta con el Modelo de Integración Territorial (MIT), con el que implementa siete iniciativas que van de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET.

En este sentido, la Empresa apoya 124 iniciativas por la paz, de 1.037 que hay en el Bajo Cauca, en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Algunas de las acciones que estamos implementando de cara a la sostenibilidad del territorio bajo este Modelo son: articulación con el Comité Universidad Empresa Estado Sociedad (CUEES Bajo Cauca), en el que participan 77 aliados. En este organismo, la EPM lidera la mesa ambiental y de ordenamiento de la propiedad rural.

Otra acción para destacar como parte del Modelo de Integración Territorial es la universalización del servicio de energía. Hoy se tiene un 97,6% de cobertura del servicio de energía en los seis municipios del Bajo Cauca. Para el último año se ha conectado el servicio de energía convencional a 1.400 usuarios. Y se espera instalar paneles solares en los hogares de 279 familias alejadas de los centros poblados, así: 74 en Cáceres, 20 en Caucasia, 46 en Nechí, 31 en Tarazá y 108 en Zaragoza, en un aporte importante en la transformación de vidas.

Con el municipio de Nechí, la Empresa formula un convenio para la recuperación de ciénagas y humedales, apuntando a la conservación de estos ecosistemas vitales para el proceso reproductivo de los peces del río Cauca. En esta misma localidad, en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Agencia de Renovación del Territorio y la administración municipal se adelantan gestiones con recursos de regalías para construir tres acueductos en los sectores rurales de Londres, Caño Pescado y correntoso.

De esta manera, EPM demuestra su compromiso con la región del Bajo Cauca y contribuye a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Compartir por whatsapp Compartir por correo Descargar Pdf
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 24/03/2023
Visitante número: 62251

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023