Diez hitos técnicos logrados en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango en 2021
Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Atención al cliente con lenguaje de señas

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Comunidad
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Responsabilidad social empresarial EPM
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

Institucional ProyectosHidroituango-v1Noticias Proyecto Ituango
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Diez hitos técnicos logrados en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango en 2021

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango avanza en su meta de entrar a generar energía con sus dos primeras unidades el próximo año, con el propósito de aportar a la calidad de vida de millones de colombianos y al desarrollo del país.

Diez hitos técnicos logrados en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango en 2021

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango avanza en su meta de entrar a generar energía con sus dos primeras unidades el próximo año, con el propósito de aportar a la calidad de vida de millones de colombianos y al desarrollo del país.

Este 2021 estuvo cargado de retos para el Proyecto, que llegó al 86,5% de construcción al 30 de noviembre pasado. Estos son diez hitos alcanzados este año, que aportan a la evolución de Hidroituango:

 

1. Llegada de virolas (enero)

Las virolas del tubo de aspiración o ductos en láminas de acero de grandes dimensiones son las primeras piezas que comenzaron a instalarse dentro del conjunto turbina-generador. Su transporte hasta la casa de máquinas representó un desafío logístico por su tamaño y peso. Cada virola tiene un ancho de siete metros, una altura de cuatro metros y un peso aproximado de hasta siete toneladas. Fueron los primeros equipos de reposición que llegaron al Proyecto, después de ocurrida la contingencia. Su principal función es evacuar el agua turbinada tras generar la energía.

 

2. Montaje tubo de aspiración No.1 (febrero)

Se instaló un tramo del tubo de aspiración de la primera unidad de generación de energía, en un procedimiento que permitió unir tres virolas, un armazón de grandes dimensiones que pesa 21 toneladas, conformando así la mayor parte de lo que será el tubo de aspiración. Un tubo de aspiración consta de diez virolas. Gracias a una buena planeación, este trabajo permitió ganar tiempo para seguir con el resto de montaje de equipos electromecánicos y la obra civil.

 

3. Puentes grúas definitivos en casa de máquinas (marzo y septiembre)

Se consiguió el ingreso, montaje, pruebas de carga y puesta en funcionamiento de los puentes grúas definitivos en casa de máquinas. Considerados también equipos de reposición, tras la contingencia, son capaz de levantar hasta 300 toneladas de peso cada uno, siendo claves en el traslado o montaje de los equipos extrapesados o extradimensionados en la caverna de la casa de máquinas.

 

4. Empotrados de concreto de las unidades de generación 1 y 2 (junio)

Se da un avance considerable en las obras civiles o vaciados en concreto y las labores que implican los amarres de hierro en el lado norte de la casa de máquinas con las unidades 1 y 2 de generación de energía. Lo mismo ocurre en otros frentes, entre ellos la almenara 1, la zona de transformadores y el pozo de cables. Todas estas actividades permiten el posicionamiento y trabajo en sitio de los montajes electromecánicos de cámaras espirales y anillos estacionarios.

 

5. Transformadores de potencia en la casa de máquinas (julio)

La llegada de nuevos transformadores de potencia a la casa de máquinas de Hidroituango es una fiel muestra de su recuperación. Fabricados en Huangpu, China, estos equipos servirán para transformar la energía producida en las unidades de generación. Su capacidad nominal es 112 megavoltiamperios (MVA) y una tensión de elevación de 18 kV a 500 kV, cada uno de estos transformadores tienen una altura de cuatro (4) metros y su peso es de aproximadamente 110 toneladas.

 

6. Traslado y montaje de cámaras espirales y anillos estacionarios de las unidades de generación de energía 1 y 2 (septiembre)

La cámara espiral y el anillo estacionario son un equipo que en conjunto tienen un peso de 250 toneladas, un diámetro externo de 15 metros y con capacidad de conducir un caudal nominal de 169 m3/s para cada unidad de generación de energía. El procedimiento efectuado fue vital para la continuidad del montaje total del conjunto turbina-generador.

 

7. Instalación de cables de potencia en su primera fase (octubre)

En la primera etapa de esta actividad, se comenzó a instalar 13 cables que corresponden a las primeras cuatro unidades de generación de energía (tres cables por transformador) y uno de reserva. Con un diámetro de 13,3 centímetros, el reto para su normal posicionamiento se presenta en la longitud y peso de cada uno de estos cables, ya que pueden llegar a medir 600 metros cada uno y solo un metro de este llega a pesar hasta 16 kilos, (10 toneladas por cable aproximadamente). Los cables de potencia transportan la energía desde los transformadores ubicados en la casa de máquinas hasta la subestación de 500 kV y de ahí para todo el sistema interconectado nacional (SIN).

 

8. Primera fase de trabajos subacuáticos (noviembre)

Esta actividad se considera una de las maniobras de ingeniería más complejas en la mitigación de los riesgos de Hidroituango. Con las inspecciones de las captaciones 1 al 4 se desarrolló la primera fase de trabajo, en la que se identificó el estado de los concretos y se obtuvo la información para levantar los diseños para la fabricación de compuertas o mamparos mecánicos. Se estima que la segunda fase inicie en marzo de 2022.

Las labores subacuáticas permitirán rehabilitar o recuperar inicialmente las condiciones hidráulicas de los túneles de captación 1 al 4, en lo que será la entrada en operación de las primeras turbinas de generación de energía.

 

9. Fabricación e instalación de virolas en los pozos de presión (noviembre)

En el sector El Palmar, en inmediaciones de las obras principales del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, se instaló el taller en el que se fabrican las virolas, elementos metálicos que recubrirán los pozos de presión. A través de estos túneles verticales se conduce el agua desde el embalse a la casa de máquinas para generar la energía. A la fecha, ya se tienen fabricadas 190 virolas, que corresponden al blindaje de los dos primeros pozos y parte del tercero.

 

10. Llegada del último cuarto de estator (diciembre)

Arribó a la casa de máquinas el último segmento que permite iniciar con el montaje completo del estator, un equipo extra dimensionado que es clave para la generación de energía, pues sirve para el proceso de transformación de la energía mecánica a eléctrica. Cada una de las cuatro piezas que en total conforman el estator tienen un peso de 86 toneladas, para un total de 360 toneladas, sumando los radiadores y la ménsula cuando esté completamente ensamblado.

 

Otros frentes de trabajo


Presa: se mantienen monitoreo y tratamiento técnico constante.

Vertedero: a través se inspecciones técnicas se revisa su estabilidad, tanto en la estructura como en las piezas electromecánicas.

Túnel de desviación derecho: ya se instalaron 63 micropilotes que permitirán construir tanto el pretapón como el tapón definitivo del túnel, una actividad que requiere gran precisión y seguridad.

Con la entrada en operación comercial de la nueva central de generación, prevista para el segundo semestre de 2022, se incrementará en un 17% la oferta energética del país con una fuente de energía renovable, con beneficio para todos los colombianos.

Compartir por whatsapp Compartir por correo Descargar Pdf

Kit de prensa

  • Fotografias
Fotografias
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

604 44 44 115


Línea nacional gratuita

01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto
Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas
Disfruta nuestros espacios
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM
Más cerca de ti
  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados
Enlaces de interés
  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital
A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 18/08/2022
Visitante número: 35951

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2022