Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Comunidades energéticas dinamizadoras del desarrollo Comunidades energéticas dinamizadoras del desarrollo

Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Comunidades energéticas dinamizadoras del desarrollo


El mundo ha emprendido el camino de la transición energética donde la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovable no convencionales (ERNC) como la solar, se ha convertido en un objetivo explícito en los planes energéticos de muchos países. En esta línea, EPM en su constante búsqueda de soluciones incluyentes para los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, abordó un proyecto piloto con actores del ecosistema de innovación cono la Universidad EIA, y las empresas ERCO y NEU, que hacen parte del programa Ventures EPM, con el apoyo internacional del Reino Unido. Se trata de la primera comunidad energética ubicada en el barrio El Salvador de Medellín -– Colombia, que actualmente genera energía solar y la inyecta al Sistema Interconectado Nacional (SIN) bajo la figura de generación distribuida y así, recibe un reconocimiento económico por esa energía.

nuevos modelos de prestación del servicio de energía centrados en el usuario y soportados en recursos renovables, son fuente de innovación en la comercialización de energía y es un reto su aplicación en el mercado colombiano. Con esta visión se estructuró durante el año 2020 una propuesta de trabajo que incluye el desarrollo de un proyecto piloto de Comunidad Solar a partir de recursos energéticos distribuidos, medición inteligente y una plataforma digital de gestión de la energía, para ser adelantado con usuarios residenciales de bajos ingresos de la ciudad de Medellín.

Gracias al trabajo conjunto con los usuarios y al tejido social que tiene esta comunidad, la energía generada en tres techos y dos generadores distribuidos que inyectan energía a la red a través de dos transformadores de EPM, benefician 24 familias, quienes son las primeras micro productoras de energía en el país en un esquema de comunidad solar.


Una solución que acerca a la tecnología solar y digital

El esquema de comunidad solar implementado en el barrio El Salvador, permite acercar la tecnología solar a los usuarios de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, superar barreras crediticias, físicas, entre otras, logrando economías de escala, considerando la demanda energética de la comunidad y satisfaciéndola total o parcialmente con un kWh producido conjuntamente, que resulta más económico que si cada miembro de la comunidad lo instalara individualmente.

La participación de la comunidad en el piloto es voluntaria, los contadores de sus viviendas cambiaron a medidores inteligentes, dispusieron de tres techos de sus viviendas para instalar 43 paneles solares y dos generadores distribuidos que benefician a 24 familias. Con la comunidad se acuerdan las reglas frente a la distribución de los beneficios y a través de una plataforma digital monitorean la cantidad de energía que están inyectando a la red y gestionan la distribución entre sus miembros de los ingresos que están produciendo

Gracias a la medición inteligente y a la plataforma de gestión, los miembros de la comunidad tienen acceso en línea 7 por 24 horas a la información de consumo y de generación, tanto de la generación distribuida como del consumo, y pueden visualizar vía web o a través de un App, las variables más relevantes de la generación, así como el consumo de energía.

A partir de la puesta en operación de la comunidad solar incluyendo su generación distribuida, el valor percibido por la energía que se inyecta a la red a través de un sistema de puntos, se convierte en una fuente de ingresos para la comunidad que pueden ser usados para pagar la factura de energía a final del mes, o para mantenimiento del sistema solar, o pueden ser donados a otro miembro de la comunidad para que pague con esos puntos parte de la factura de energía. Además del aspecto económico, se generan beneficios sociales y ambientales con esta solución.


Un piloto con visión de futuro

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos crear una base de evidencia para la aplicación de sistemas energéticos centrados en el usuario en el contexto colombiano, obtener datos y evidencias para proponer figuras que permitan la sostenibilidad de los proyectos solares comunitarios en Colombia, considerando las características culturales y específicas del país de una manera que sea beneficiosa tanto para los usuarios como para la empresa de servicios públicos que atienda la zona donde operan. Así mismo, busca recorrer por primera vez en el piloto, el proceso de conformación y operación de una comunidad solar para dar señales al sector, respecto a los aspectos a fortalecer, ajustar, movilizar o las capacidades a desarrollar ante el ingreso de nuevas formas de comercialización de energía como las comunidades solares.

La posibilidad que tienen los usuarios para inyectar energía a la red eléctrica bajo la figura de generadores distribuidos y recibir un reconocimiento económico por esa energía de acuerdo con las reglas establecidas, genera expectativas a muchos usuarios y empresas del sector para satisfacer esta demanda, esto implica un reto para que el regulador cree la plataforma normativa para dinamizar estos esquemas innovadores que promueven el desarrollo de las comunidades, favorezcan la transición energética, aporten a la descarbonización de la economía y abran posibilidades en todas las geografías.

comunidad-sola-el-salavador.jpgcomunidad-solarl-el-salvador.jpgcomunidad-solar-el-salvador-1.jpg
comunidad-sola-el-salavador.jpgcomunidad-solarl-el-salvador.jpgcomunidad-solar-el-salvador-1.jpg

Otros artículos que te pueden interesar

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 09/06/2023
Visitante número: 274

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023



Bienvenido al nuevo portal de clientes y usuarios, un espacio pensado para ti y tus necesidades.

¡Conócelo ahora!