Aldeas es una iniciativa innovadora mediante la cual se aprovecha la madera que cumple su período de maduración en
las más de 4.000 hectáreas de plantaciones forestales alrededor de los embalses de generación de energía y
suministro de agua potable, cuyo propósito es darle valor agregado mediante un portafolio de soluciones
constructivas en este material para comunidades y territorios en alto grado de vulnerabilidad socioeconómica y
necesidades de los proyectos que se ejecutan en regiones donde EPM hace presencia.
Implementación del PMA: por impacto y afectación a la infraestructura y a las actividades económicas
asociadas. Ejemplos:
- Construcción de aulas escolares en el municipio de Sonsón.
- Parque Infantil en el municipio de Puerto Nare.
Infraestructura locativa de los negocios: proyectos de mejora operacional. Ejemplos:
- Víveros Generación Energía.
- COM Valle San Nicolás.
- Sede administrativa y operativa relleno sanitario La Pradera, ENVARIAS.
Plan de recuperación Proyecto Ituango: según actividades del plan de acción y recuperación por
calamidad pública. Ejemplos:
- Centro salud, sede primaria Colegio Marco A. Rojo y Centro Comunitario Puerto Valdivia.
- 18 viviendas indígenas en el municipio de Cáceres.
Alianzas para el desarollo: participación en el desarrollo local, a través de alianzas, articulado a
los planes de desarrollo municipal. Ejemplos:
- Más de 2.000 viviendas en 25 municipios del departamento de Antioquia.
- Escuelas indígenas.
Objetivos específicos
- Conservar los bosques de EPM mediante su renovación para prevenir la erosión.
- Cumplir los Planes de Manejo Ambiental de las centrales en operación.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias en condiciones de pobreza extrema
en los territorios donde EPM desarrolla sus proyectos y operaciones.
- Contribuir a la prevención del desplazamiento (rural – urbano), especialmente hacia Medellín.
- Aportar a la reducción del déficit de viviendas en el departamento de Antioquia.
- Generar empleos directos (transformación de la madera) y de empleos indirectos.
- Mejorar la captura de CO2, con la renovación de los bosques.
- Evitar contaminación de las aguas y del suelo a través del saneamiento básico de las viviendas.
- Incorporar nuevos clientes al sistema de energía eléctrica, con el programa de Electrificación
Rural de EPM.
- Viabilizar regiones donde EPM tiene presencia con sus proyectos e infraestructura.