Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Inversión social adicional Inversión social adicional

Inversión social adicional

Institucional ProyectosHidroituangoGestión socialInversión social adicional
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Proyectos de interés y manejo territorial

El Plan Integral Hidroeléctrica Ituango es un acuerdo que une las voluntades, gestión y trabajo de los socios del proyecto: la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, el IDEA, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango, en conjunto con  las 12 administraciones municipales, para transformar la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrico Ituango y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes,  convocando a la participación ciudadana y al aprovechamiento de los recursos humanos y naturales del territorio hacia un desarrollo sostenible y competitivo que sea ejemplo de progreso para los colombianos.

Es la suma de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponen lo que cada uno tiene para la región y los beneficios se potencializan. Adicionalmente, los socios del proyecto se comprometieron a invertir US $100 millones de dólares más en el territorio, en una suma de esfuerzos para transformar esta zona de la región y convertirla en lo que sueñan sus habitantes: un territorio sostenible y competitivo que sea ejemplo de progreso para los colombianos.


Proyecto e inversión por municipios

El proyecto hidroeléctrico Ituango, ha contado con la participación decidida de la institucionalidad y los ciudadanos en un trabajo conjunto que busca impulsar las ventajas competitivas, resaltar las vocaciones y apalancar las capacidades de los 12 municipios en las dos subregiones que hacen parte de la zona de influencia. Por el Norte: Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Valdivia, y Yarumal, y por el Occidente: Buriticá, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga y Santa Fe de Antioquia.

municipios-briceno.jpgmunicipios-buritica.jpgmunicipios-ituango.jpgmunicipios-liborina.jpgmunicipios-olaya.jpgmunicipios-peque.jpgmunicipios-sabanalarga.jpgmunicipios-san-andres-de-cuerquia.jpgmunicipios-santa-fe-de-antioquia.jpgmunicipios-toledo.jpgmunicipios-valdivia.jpgmunicipios-yarumal.jpg
municipios-briceno.jpgmunicipios-buritica.jpgmunicipios-ituango.jpgmunicipios-liborina.jpgmunicipios-olaya.jpgmunicipios-peque.jpgmunicipios-sabanalarga.jpgmunicipios-san-andres-de-cuerquia.jpgmunicipios-santa-fe-de-antioquia.jpgmunicipios-toledo.jpgmunicipios-valdivia.jpgmunicipios-yarumal.jpg

Briceño

Participaron en el programa de Entornos Protectores 100 jóvenes. Se entregaron equipos mobiliarios, tecnológicos y vehículos para el fortalecimiento de inspecciones y comisarias. Adicionalmente se realizó la capacitación en Educación de Riesgo en minas a 165 personas de la comunidad, acompañamiento sicosocial a 150 víctimas y acompañamiento a 50 personas en desaparición forzada. Así mismo, se capacitó a seis personas en Derechos Humanos.

municipios-briceno.jpgmunicipio-briceno-1.jpgmunicipio-briceno-2.jpgmunicipio-briceno-3.jpgmunicipio-briceno-4.jpgmunicipio-briceno-5.jpg
municipios-briceno.jpgmunicipio-briceno-1.jpgmunicipio-briceno-2.jpgmunicipio-briceno-3.jpgmunicipio-briceno-4.jpgmunicipio-briceno-5.jpg

Buriticá

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Se capacitó en Educación en Derechos Humanos a seis personas, ruta integral familias víctimas del conflicto armado a 309 personas, acompañamiento psicosocial a 342 personas y 100 jóvenes participaron en el programa Entornos Protectores para prevenir la violencia con oportunidades.

municipios-buritica.jpgmunicipio-buritica-1.jpgmunicipio-buritica-2.jpgmunicipio-buritica-3.jpgmunicipio-buritica-4.jpgmunicipio-buritica-5.jpg
municipios-buritica.jpgmunicipio-buritica-1.jpgmunicipio-buritica-2.jpgmunicipio-buritica-3.jpgmunicipio-buritica-4.jpgmunicipio-buritica-5.jpg

Ituango

En Ituango 309 familias hacen parte del proyecto Ruta Integral de familias víctimas del conflicto armado, a 30 personas se les brindó acompañamiento en desaparición forzada, se realizaron jornadas de caracterización en La Granja, Santa Rita, El Aro y el Casco Urbano. A estas familias se les buscó ofertas de atención integral y el restablecimiento de derechos. De igual forma se brindó acompañamiento psicosocial a las víctimas con 300 personas atendidas.

Se realizaron talleres para la promoción de Derechos Humanos a 40 personas, educación en riesgo de minas a 253 personas y rehabilitación de víctimas a 25 personas atendidas. En el marco del proyecto Entornos Protectores se ha trabajado con 157 jóvenes entre 13 y 19 años, para alejarlos de las puertas de la ilegalidad y brindarles oportunidades, 30 de ellos hacen parte del equipo de Ultimate y han participado en torneos intermunicipales.

municipios-ituango.jpgmunicipio-ituango-1.jpgmunicipio-ituango-2.jpgmunicipio-ituango-3.jpgmunicipio-ituango-4.jpgmunicipio-ituango-5.jpg
municipios-ituango.jpgmunicipio-ituango-1.jpgmunicipio-ituango-2.jpgmunicipio-ituango-3.jpgmunicipio-ituango-4.jpgmunicipio-ituango-5.jpg

Liborina

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Se brindó capacitación y talleres en promoción de Derechos Humanos a 21 personas, en el riesgo de minas antipersonal y resolución de conflictos a zonas urbanas y rurales, en acompañamiento psicosocial a 1965 personas atendidas.

municipios-liborina.jpgmunicipio-liborina-1.jpgmunicipio-liborina-2.jpgmunicipio-liborina-3.jpgmunicipio-liborina-4.jpg
municipios-liborina.jpgmunicipio-liborina-1.jpgmunicipio-liborina-2.jpgmunicipio-liborina-3.jpgmunicipio-liborina-4.jpg

Olaya

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Se brindó capacitación en promoción de Derechos Humanos a cinco personas, en el riesgo de minas antipersonal, resolución de conflictos a zonas urbanas y rurales y se realizó acompañamiento psicosocial a 295 personas.

municipios-olaya.jpgmunicipio-olaya-1.jpgmunicipio-olaya-2.jpgmunicipio-olaya-3.jpgmunicipio-olaya-4.jpg
municipios-olaya.jpgmunicipio-olaya-1.jpgmunicipio-olaya-2.jpgmunicipio-olaya-3.jpgmunicipio-olaya-4.jpg

Peque

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Se brindó capacitación en promoción de Derechos Humanos a 23 personas, en el riesgo de minas antipersona en resolución de conflictos a zonas urbanas y rurales y en Ruta de Atención Integral a Víctimas 784 personas atendidas y acompañamiento psicosocial 306 personas. 120 jóvenes participan en el programa Entornos Protectores para prevenir la violencia con oportunidades.

municipios-peque.jpgmunicipio-peque-1.jpgmunicipio-peque-2.jpgmunicipio-peque-3.jpgmunicipio-peque-4.jpgmunicipio-peque-5.jpg
municipios-peque.jpgmunicipio-peque-1.jpgmunicipio-peque-2.jpgmunicipio-peque-3.jpgmunicipio-peque-4.jpgmunicipio-peque-5.jpg

Sabanalarga

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Educación en Derechos Humanos a cinco personas, ruta integral familias víctimas del conflicto armado a 391 personas, acompañamiento psicosocial a 960 personas, apoyo al fortalecimiento de comisarías de familia e inspección municipal con la adecuación y dotación del centro carcelario, entrega de una camioneta al Centro Penal Adolescentes y entrega de equipos mobiliarios y tecnológicos para inspecciones y comisarias, fueron las acciones del proyecto hidroeléctrico Ituango como contribución al fortalecimiento de las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibilitan las condiciones de seguridad y convivencia integral.

municipios-sabanalarga.jpgmunicipio-sabanalarga-1.jpgmunicipio-sabanalarga-2.jpgmunicipio-sabanalarga-3.jpgmunicipio-sabanalarga-4.jpg
municipios-sabanalarga.jpgmunicipio-sabanalarga-1.jpgmunicipio-sabanalarga-2.jpgmunicipio-sabanalarga-3.jpgmunicipio-sabanalarga-4.jpg

San Andrés de Cuerquia

En el Centro de Formación para la Paz (CEPAZ), 350 jóvenes y adultos víctimas de la violencia y/o en riesgo, validaron la educación básica de manera rápida y con énfasis en convivencia ciudadana. Los estudiantes son de San Andrés de Cuerquia, Ituango y Toledo. De igual forma, en el marco del programa Entornos Protectores, se trabajó con 100 jóvenes en riesgo, que han venido fortaleciendo su autoestima, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, pensamiento crítico, pensamiento creativo, manejo de las tensiones y el estrés y manejo de las emociones y sentimientos.

Se brindó capacitación de derechos humanos a 23 personas y en riesgo de Minas a 242 personas. También se realizó acompañamiento sicosocial a 205 víctimas del conflicto armado y acompañamiento en desaparición forzosa a 30 personas. Ocho personas atendidas en Rehabilitación de víctimas.

municipios-san-andres-de-cuerquia.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-1.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-2.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-3.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-4.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-5.jpg
municipios-san-andres-de-cuerquia.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-1.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-2.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-3.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-4.jpgmunicipio-san-andres-de-cuerquia-5.jpg

Santa Fe de Antioquia

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Se brindó capacitación en promoción de Derechos Humanos a 10 personas, en el riesgo de minas antipersonal y resolución de conflictos a zonas urbanas y rurales, así como los talleres de promoción de derechos humanos y ley de víctimas y acompañamiento psicosocial a 750 personas.

municipios-santa-fe-de-antioquia.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-1.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-2.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-3.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-4.jpg
municipios-santa-fe-de-antioquia.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-1.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-2.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-3.jpgmunicipio-santa-fe-de-antioquia-4.jpg

Toledo

En Toledo se trabajó con víctimas del conflicto armado de la zona urbana y rural, principalmente en el acompañamiento psicosocial a 350 personas, con la conformación de un grupo de apoyo mutuo de mujeres y el trabajo de memoria histórica. También se realizaron talleres de educación en riesgo de minas con 560 personas capacitadas, promoción de Derechos Humanos y Convivencia a nueve personas, en tres veredas, el corregimiento El Valle y el casco urbano. Se dio acompañamiento en desaparición forzada a 70 personas.

Se realizó el fortalecimiento de la Comisaría de Familia, con actividades para el restablecimiento de derechos, asesorías familiares a la comunidad y acompañamiento a los procesos educativos de convivencia.

municipios-toledo.jpgmunicipio-toledo-1.jpgmunicipio-toledo-2.jpgmunicipio-toledo-3.jpgmunicipio-toledo-4.jpgmunicipio-toledo-5.jpg
municipios-toledo.jpgmunicipio-toledo-1.jpgmunicipio-toledo-2.jpgmunicipio-toledo-3.jpgmunicipio-toledo-4.jpgmunicipio-toledo-5.jpg

Valdivia

Se brindó capacitación y talleres de promoción en Derechos Humanos a 12 personas, en el riesgo de minas antipersonas a 67 y resolución de conflictos a zonas urbanas y rurales, una persona atendida en rehabilitación de víctimas y acompañamiento psicosocial a 208 personas. 121 jóvenes participaron en el programa entornos protectores, como estrategia para alejarlos de la ilegalidad y brindarles oportunidades en cultura y deporte.

Se realizó la adecuación y dotación de centros carcelarios y la entrega de equipos mobiliarios, tecnológicos y vehículos para inspecciones y comisarias.

municipios-valdivia.jpgmunicipio-valdivia-1.jpgmunicipio-valdivia-2.jpgmunicipio-valdivia-3.jpgmunicipio-valdivia-4.jpgmunicipio-valdivia-5.jpgmunicipio-valdivia-6.jpg
municipios-valdivia.jpgmunicipio-valdivia-1.jpgmunicipio-valdivia-2.jpgmunicipio-valdivia-3.jpgmunicipio-valdivia-4.jpgmunicipio-valdivia-5.jpgmunicipio-valdivia-6.jpg

Yarumal

Con diferentes programas y proyectos, se busca fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibiliten las condiciones de seguridad y convivencia integral a través de la defensa y promoción de los derechos humanos, del acceso a la justicia y de la prevención de la violencia.

Participaron en el programa de Entornos Protectores 47 jóvenes. Se brindó capacitación en promoción de Derechos Humanos a 28 personas, en el riesgo de minas antipersona a 266 personas y resolución de conflictos a zonas urbanas y rurales. Diez personas atendidas en rehabilitación de víctimas, 507 personas en acompañamiento psicosocial a víctimas y acompañamiento en desaparición forzada a 40 personas.

municipios-yarumal.jpgmunicipio-yarumal-1.jpgmunicipio-yarumal-2.jpgmunicipio-yarumal-3.jpgmunicipio-yarumal-4.jpgmunicipio-yarumal-5.jpg
municipios-yarumal.jpgmunicipio-yarumal-1.jpgmunicipio-yarumal-2.jpgmunicipio-yarumal-3.jpgmunicipio-yarumal-4.jpgmunicipio-yarumal-5.jpg
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 30/01/2023
Visitante número: 290

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023