Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Así contribuimos a evolucionar el país Así contribuimos a evolucionar el país

Así contribuimos a evolucionar el país

Institucional ProyectosHidroituango-v1Un proyecto para todosAsí contribuimos a evolucionar el país
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

El proyecto es una obra de infraestructura clave para el desarrollo del país. Su entrada en operación comercial permitirá generar el 17% de la energía que demandan los colombianos (el equivalente al consumo de 6,5 millones de hogares), con tecnología limpia, confiable, segura y de bajo costo.

Por lo anterior, la futura central de generación de Ituango traerá consigo múltiples beneficios para los colombianos, entre los que se destacan:

En materia de sostenibilidad

En materia de competitividad

En materia de confiabilidad: energía firme que reduce emisiones de CO2


  • El proyecto tiene una energía firme de 5,708 GWh – año (energía que se puede producir en la peor sequía de la historia). No contar con Ituango implicaría instalar una planta térmica de 750 MW, con la consecuente huella de carbono que esto implicaría para para las metas asumidas por Colombia en el COP21.
  • Producir la energía firme de Ituango con fuentes renovables no convencionales equivale a instalar cerca de 5.000 MW eólicos o 3.800 MW solares.


  • Su producción de energía representa una reducción de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de CO2 al año (94% de la meta del sector eléctrico a 2030), lo cual representa un aporte significativo al cumplimiento de las metas de Colombia en los compromisos del COP21.
  • Entregará cerca de 85.000 millones de pesos por año por transferencias de Ley Ambiental a las Corporaciones Autónomas (8) y a los 153 municipios, incluidos los del área de influencia, que recorre el río Cauca a lo largo de toda su cuenca hasta el sitio de las obras.
  • Adicionalmente vía impuestos del orden regional y otras contribuciones a otras entidades se generarán recursos por aproximadamente COP$ 10.000 millones al año. Por tanto, durante la vía operativa del proyecto, se generarán recursos del orden de COP$ 8 billones.
  • Pagará impuestos de renta a la nación por aproximadamente COP$ 240.000 millones anuales, lo que corresponderá durante la operación del proyecto en recursos para la Nación por cerca de COP$ 18 billones.
  • Compensación y recuperación de cerca de 19 mil hectáreas de bosque seco y bosque húmedo tropical, en los 12 municipios del área de influencia, lo que se convierte en una oportunidad para la biodiversidad del territorio.
  • En el marco del Plan de Manejo Ambiental y Social y en materia de conectividad, se han invertido cerca de 1.9 billones de pesos en los 12 municipios de la zona de influencia, lo que se ha traducido en una valiosa contribución al progreso de sus habitantes y a la transformación de un territorio que ha sufrido históricamente el abandono del estado y la violencia por parte de grupos armados ilegales.



  • En el 2024 Ituango atenderá el 17% de la demanda del país, con sus 2.400 MW de capacidad.
  • La oferta energética del proyecto permitirá una reducción cercana al 30% en el precio de bolsa durante sus primeros 5 años de operación, lo cual redundará en menores tarifas de energía para los usuarios.
  • La generación de Ituango interconectada con la Costa Caribe permitirá bajar en más del 20% el costo de restricciones que pagan los usuarios por la generación térmica de esta región.
  • Asegura el mejoramiento en la prestación de servicios públicos a nivel nacional, aportando mayor firmeza al sistema y disminuye el riesgo de racionamiento para el país.

  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 28/01/2023
Visitante número: 657

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023