Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Participación ciudadana EPM Participación ciudadana EPM

Participación ciudadana

Institucional ParticipaHistórico de participaciónEjercicio de participación Territorios Inteligentes
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Faltan

días

horas

minutos

Para finalizar esta actividad

Te invitamos a participar

icono participación

Si deseas conocer todos los ejercicios de participación haz clic en el siguiente botón

Ver todos los ejercicios

Territorios inteligentes

Finalizado

Participantes60

Comentarios58

¡Me gusta!37

Inicia:08/07/2020

Finaliza:27/07/2020

Espacios de apropiación Gobierno Digital Innovación Tecnología

Un territorio inteligente logra integrar un entorno en el que, a través del tratamiento de datos e información, se toman decisiones con el fin de generar valor y mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. ¡Anímate a participar y déjanos tus opiniones! 

Participa

¡Me gusta!

Ya diste me gusta
Compartir

Comentarios 58

58 comentarios en el artículo "Territorios inteligentes"

10
0
Avatar image

Felipe Cardona Montoya

16/07/2020 16:53

Buen día, pienso que EPM debería de financiar a traves de la cuenta de servicios sin ningún cobro de interés, bicicletas eléctricas.

También un plan padrino para que el ciudadano que quiera ayudar con la cuenta de servicios públicos de alguna familia de bajos recursos, sea permitido (muy lindo sería conocer y tener contacto con esa familia).

Me gustaría que EPM volviera al servicio de telefonía fija e incursionar en ofrecimiento de Internet y televisión por cable para que los recursos queden en nuestra ciudad.

Creería que el edificio donde está ubicado EPM debe ajustar nuevas normas de sostenibilidad y manejo ambiental.

Poder pagar la cuenta de servicios con tarjeta de crédito a través de la web de EPM

Todos los empleados de EPM deben tener un medio de transporte amigable con el medio ambiente y para eso EPM debe ayudar a su financiamiento si interés una parte y la otra asumida por el empleado.

Gracias

Felipe Cardona Montoya

Celular 3108245862

Responder

0
0
Avatar image

John Jairo Cortés Tobón

18/07/2020 9:42

La opción de las bicicletas eléctricas financiadas a los usuarios es una buena alternativa que además contribuye a la sostenibilidad y preservación del medio ambiente, sería una contribución para disminuir los niveles de contaminación y descongestionar la ciudad, sólo es observar y adoptar el modelo de otras culturas.

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 15:06

Buenas tardes Felipe,

Te contamos que nuestros clientes pueden comprar bicicletas y motos eléctricas a través del créditos SOMOS Grupo EPM. También los funcionarios de EPM a tasas muy bajas a través del fondo de empleados.

Por otra parte, gracias al esquema de subsidios y contribuciones, actualmente los estratos 5 y 6 subsidian los estratos 1, 2 y 3 con un porcentaje de su cuenta de servicios públicos.

Gracias por tus sugerencias y feliz día

Responder

2
0
Avatar image

Martha rojo

16/07/2020 17:00

Estoy de acuerdo con felipe cardona .

me gustaría crédito para moto eléctrica .

Gracias

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 15:16

Hola Marta, puedes solicitar tu crédito en el Programa SOMOS comunicándote con la línea de atención: (4) 44 44 800 o ingresando aquí: https://www.somosgrupoepm.com/

Feliz día

Responder

5
0
Avatar image

GLORIA INES ROSERO VALENCIA

16/07/2020 17:02

Mi aporte va encaminado a la agilidad que deben manejar en las oficinas de atención al publico por la coyuntura del covid 19. me demore mas de un mes tratando de entregar la papelería para una instalación nueva. la oficina inteligente debe tener atención discriminada por objetivo de la visita ya que no todo son reclamos y se debe mejorar la agilidad del servicio.

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 15:26

Gracias Gloria por tus comentarios. Los vamos a socializar con Atención Clientes. Feliz día

Responder

4
0
Avatar image

FUNDACION SEVERDE

16/07/2020 17:03

Proponemos que EPM como empresa líder de Medellin, implemente acciones de ciudades sostenibles, esto es teletrabajo como alternativa de mitigación a la contaminación ambiental, movilidad mediante bicicletas eléctricas en sus funcionarios, incentivar el consumo local mediante el apadrinamiento de emprendimientos verdes,fortalecer la ciberseguridad e implementar acciones desde plataforma digitales, impulsar proyectos sostenibles, impulsar las vitrinas de investigación e innovación, es decir convertir este gran empresa que es referente en colombia en la vitrina de sostenibilidad ambiental y empresarial.

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 15:42

Buenas tardes, te contamos que EPM ya cuenta con la opción de teletrabajo para sus funcionarios desde hace varios años.

Adicionalmente, debido a la pandemia por el COVID 19, la mayoría de los empleados se encuentran en la modalidad de trabajo en casa.

La empresa también cuenta con el programa En Bici al trabajo, que incentiva el uso de la bicicleta como medio de transporte entre los empleados.

En temas de innovación contamos con varios programas dirigidos a jóvenes como: Innóvate. Puedes conocer sobre el mismo aquí: https://www.epm.com.co/site/comunidadymedioambiente/comunidad-y-medio-ambiente/innovacion/programas-para-ninos-y-jovenes-innovadores/innovate-epm

Feliz tarde

Responder

1
0
Avatar image

William Granda

16/07/2020 17:08

Las inteligentes son las personas actuando conscientes en el territorio, mejorando el entorno existente y dehando una huella de justicia y paz con desartollo socio-económico y mejora ambiental☺

Responder

1
0
Avatar image

Carlos Vieira

16/07/2020 17:14

Les adjunto un link de un proyecto donde nuestra empresa representada Sterlite Power ha completado el proyecto intraurbano de fibra óptica Gurugram Smart City. Este proyecto PPP (Asociación Público-Privada) con GMDA proporciona conectividad a edificios gubernamentales y clusters empresariales. Se utiliza para aplicaciones críticas como seguridad, vigilancia y gobierno electrónico. Esta infraestructura de fibra óptica de clase mundial coloca a gurugram en una ciudad inteligente a la par de los estándares globales al hacerlo inteligente y seguro.

https://www.sterlitepower.com/press-release/sterlite-power-completes-gurugram-smart-city-optical-fiber-intracity-project

Responder

1
0
Avatar image

Carlos Vieira

16/07/2020 17:24

Les comparto un ejemplo de una aplicación de ciudad inteligente desarrollada en la ciudad de Gurugram - India.

www.sterlitepower.com/press-release/sterlite-power-completes-gurugram-smart-city-optical-fiber-intracity-project

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 15:50

Gracias Carlos por compartirlo.

Responder

1
0
Avatar image

Herbert Botero

16/07/2020 17:35

Sugiero que EPM tenga un programa institucional en TELEANTIOQUIA y en TELEMEDELLÍN, esto acercaría aún más la empresa a los municipios

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 16:08

Hola Herbet, te contamos que EPM ya tiene un programa que se emite por ambos canales. Se trata de Camino al barrio. Puedes sintonizarlo todos los sábados de 1:30 a 2:30 p.m. por Teleantioquia y Telemedellín.

Responder

0
0
Avatar image

Jesus Garcia

16/07/2020 17:35

EPM deberia rebajar los servicios públicos y no invertir en el exterior, ampliar sus servicios, crear empresas para dar trabajo a la gente de acá y todo el dinero de ganancia se queda en nuestro territorio y siempre va estar muy bien y se evita que funcionarios dehonestos realicen estudios de inversión en otros paises para acabar la empresa.

Responder

0
0
Avatar image

Laura Sierra

16/07/2020 17:45

Establecer lineas de energía a partir De Fuentes renovables (Bioenergía o energía verde) y que estén certificadas en cero emisiones o inclusive en procesos de sostenibilidad que sean carbono negativo.

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 16:20

Hola Laura, te invitamos a conocer nuestra oferta en energía solar aquí: https://cu.epm.com.co/clientesyusuarios/energia/hogar/energia-solar

Responder

3
0
Avatar image

Alexander Ortega

16/07/2020 17:47

me gustaría que EPM por medio de la factura de los servicios públicos financiará paneles y todo el sistema de energía solar para que las viviendas fueran autosostenibles en cuanto a la energía eléctrica o al menos mitigar más el consumo de los recursos naturales y también implementar más la movilidad electrica en la ciudad facilitando más el acceso a vehículos de transporte ya sean motos, ciclas, monopatines etc.

Esto con la finalidad de que haya menos emisión de gases

Responder

0
0
Avatar image

Rocío Osorio

17/07/2020 8:47

Hola Alexander, hoy EPM ofrece financiación de Soluciones Solares Integrales para hogares y empresas en la cuenta de servicios, a través del Crédito Somos. Para mayor información puedes contactarte a través del correo solucionsolarepm@epm.com.co o por WhatsApp al celular 3042900884, donde te brindarán toda la información que necesitas.

Responder

3
0
Avatar image

Juvenal Mejia

16/07/2020 17:56

Yo pienso que Epm debería establecer un premio para los suscriptores que han sido cumplidos en el pago de los servicios por varios años

Responder

0
0
Avatar image

Esteban Posada Duque

17/07/2020 10:31

...así es .... nos merecemos un PREMIO por ser cumplidores de los pagos : un (1) mes al año de servicios gratuitos ... por ejemplo

Responder

1
0
Avatar image

Hernando Villa Garzón

16/07/2020 18:25

Como otras personas creo que EEPPMM debe preocuparse siempre por encima de todo por un desarrollo sostenible y porque las obras que se hagan no afecten a las personas y a la naturaleza como lo hemos visto en Ituango.

No sé si lo hace pero EEPPMM debería integrarse a las posibilidades que ofrece el mar en Colombia, apoyar proyectos de investigación y desarrollo que valoren la mitad de nuestro territorio , El mar.

Responder

3
0
Avatar image

Liliana Madrid R

16/07/2020 18:45

Ya es hora de aprovechar el sol y el viento como generadores d energia, recolectores de agua lluvia en edificios públicos para aprovechar el agua en el aseo, baños y jardines, mas edificios con jardines verticales, fomentar las terrazas verdes.

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 16:31

Hola Liliana, te contamos que EPM cuenta con el parque eólico Jepírachi en La Guajira. También ofrecemos nuestra solución solar integral para nuestros clientes. Puedes conocer más aquí: https://cu.epm.com.co/clientesyusuarios/energia/hogar/energia-solar

Responder

2
0
Avatar image

Rodrigo Estrada A.

16/07/2020 19:15

Por definición EPM es una empresa que presta servicios públicos para la comunidad. Desde que la visión de negocio permeó todas las empresas públicas del país, el objetivo de estas se desvirtuó automáticamente, porque el concepto de rentabilidad riñe con la definición de servicios públicos: por eso es que a su dirección han llegado gerentes como los últimos tres o cuatro. La rentabilidad y el concepto gerencial de "ganancia" no caben en empresas prestadoras de servicios púbicos, sencillamente porque no tienen asociados, sino clientes. Por eso no llegan ayudas, ni llegarán; el gran capital ya se tomó las empresas prestadoras de servicios, la salud, las pensiones, entre otros. Ahora van por lo que queda: la educación pública. Entonces, EPM ni es de los antioqueños, ni nos tiene consideración porque el negocio no lo permite.

Responder

2
0
Avatar image

Julián Oquendo

16/07/2020 19:17

Me emocioné cuándo ví en la página que están financiando energías alternativas, como la energía solar. Pero al consultar más y darme cuenta que no aplica para apartamentos, quedé desilucionado. Sería maravilloso poder contar con sistemas de energías alternativas, así sea parciales, para apartamentos.

Apoyo totalmente, además, la propuesta de Felipe Cardona, que apuesta una movilidad más limpia y propia.

Gracias por este espacio.

Responder

7
0
Avatar image

aymer Wiedeman Trejos

16/07/2020 19:40

Felicitaciones por este ejercicio de participación ciudadana

Responder

3
0
Avatar image

Carlos

16/07/2020 20:30

Gestionar los consumos de los servicios públicos digitalmente y en línea y poder por medio de una app para los clientes controlar el día a día.

Incluir en las cuentas el valor promedio esperado por consumo de m3, kwh por persona/mes de acueducto, energía, gas.

Volver con el sistema de puntos por pago oportuno de los servicios y los cuales apliquen al descuento de los mismos servicios

Responder

2
0
Avatar image

María Camila Buitrago Hernandez

16/07/2020 21:38

Eficiencia, tecnología Sostenibilidad y la economía solidaria es lo que rige los nuevos normales , aplicabilidad a estos principios harán de sus iniciativas perdurables y encaminadas a cumplir con el desarrollo que requieren las regiones.

Responder

0
0
Avatar image

Jesus Maria Arboleda Jaramillo

16/07/2020 22:26

Buscar estrategias para rebajar los Servicios ya que cada Mes en vez de REBAJAR....SUBEN Y SUBEN

Y crear recompensas o premios para los que somos cumplidos mes a mes.

Responder

3
0
Avatar image

Maximiliano Perez

16/07/2020 23:27

Excelente proyecto de escucharnos, necesitamos:

Mejores tarifas.

Mejora en puntos de Atención.

Ayudas de créditos Energías renovables, vehículos.

Los puntos por pagos al día.

Mas tiempo en el plazo de pago de facturas, cuando son promedios

Seguimiento constante a las redes y reposición de bombillas a Led.

Sigue persistiendo problemas de Iluminación en túneles y puentes de la ciudad.

Copien modelos de otras ciudades que se puedan implementar, como inversión Interna.

Incentivos de Reciclaje por Barrios, centros comerciales, Conjuntos, Fabricas, sector Gubernamental

La gente quiere la empresa sigan implementando como escucharlos.

Responder

0
0
Avatar image

TEresa de Jesus Zapata cardona

17/07/2020 9:01

creo que en las estaciones de metro como en el poblado debe terminarse la otra entrada pra evitar los tumultos que ayudaron mucho al contagio del covid 19, llevamos años esperando y es una tortuna subir en las tardes al metro por esta estacion

tambien promover ayudar e incentivar el uso de paneles solares en los hogares y empresas para disminuir contaminacion, deforestacion con las represas y disminuir el costo de los servicios publicos, lo mismo que prevernir un apagon por falta de lluvias

llevar el internet a todos los hogares urbano y rural es la mejor inclusion que se pueda dar a todos les muestra el mundo y las oportunidades que ofrece descubriria intelegencias ocultas hasta el momento

Responder

1
0
Avatar image

HECTOR TRESPALACIOS

17/07/2020 9:24

Me gustaría que EPM se encargara del manejo de la arbolización de la ciudad, ya que hay muchos espacios como en la vía las palmas donde tumban 3 0 4 palmeras y nadie hace nada por reponerlas

Responder

1
0
Avatar image

Juan Pareja

17/07/2020 9:30

Ciudades inteligentes; Alta conectividad y Fuentes de energia renovables.

Responder

1
0
Avatar image

Jaime Echavarria

17/07/2020 10:00

Facilitar y exigir que en las urbanizaciones se cuente con tomas de carga para vehículos eléctricos en parqueaderos de zonas comunes con la posibilidad de usar la cuenta propia de energía residencial.

Responder

1
0
Avatar image

Jaime Echavarria

17/07/2020 10:18

Facilitar el acceso a las tomas de carga para vehículos eléctricos en los sitios implementados, con la posibilidad de usar la cuenta propia de energía residencial, sin trámites complejos, creando usuarios, contraseñas y validación mediante celular. También con posibilidades de prepago.

Responder

0
0
Avatar image

E.P.D.

17/07/2020 10:43

... premiarnos a los cliente NO MOROSOS .... un mes al año sin cobro de los servicios .....

Responder

0
0
Avatar image

leonardo arroyave tabares

17/07/2020 11:06

yo pienso que el mejor camino es la educación gratis a todo nivel desde la primaria hasta el bachillerato por lo menos, esto va ocasionar mas y mejores ideas por parte de todos los estudiantes para lograr sacar adelante este hermoso país en que vivimos.

Responder

1
0
Avatar image

Carlos Alberto García

17/07/2020 11:11

Crear una App de usuarios interesados en separación de residuos orgánicos en la fuente, con instrucciones y plan de recogida, de manera que EPM-Emvarias suministre los recipientes y recoja dichos residuos... y luego los convierta en gas metano y abono orgánico. Quizá pueda organizarse por sectores o urbanizaciones. Esto se ha implementado incipientemente en alguna ciudad de la India.

Responder

0
0
Avatar image

Orlando Sandoval Lopez

17/07/2020 12:46

En muchas zonas de nuestro pais, el campo ha sido abandonado, como es el caso de Santa Rosa de Cabal; que a pesar de contar con un plan estratégico orientado a la promoción de turismo como objetivo económico y social; las estrategias a desarrollar planteados por los formuladores del proyecto solo ven a la clase alta, o negocios ya establecidos; que ya llevan 30 años en el negocio de termalismo y gastronomía. Santa Rosa de Cabal, es mucho mas que termales y gastronomía, existe un sin numero de sitios de exuberante paisaje y comodidad, para trabajar el turismo en espacios rurales alternativos. Después de revisar y analizar el plan de la alcaldia, encuentro que se desarrollaron hace mas de 3 años, donde todo ha cambiado, inclusive los mismos planes nacionales. Me gustaria contar con ayuda para realziar un proyecto enmarcado dentro de los nuevos conceptos, iclusive por la Organizacion Mundial de Turismo (OMT).

Por lo tanto, el turismo alternativo comunitario debe comprenderse como una estrategia local de aprovechamiento de ventajas comparativas en condiciones complejas desde lo social, económico, ambiental y cultural; que con unas mínimas oportunidades y capacidades pueden transformar su realidad o entorno en oportunidades competitivas para las comunidades involucradas, otorgando así soluciones prácticas a problemas complejos como la paz y el desarrollo social.

Interesados me pueden escribir al correo: oslosandoval@gmail.com. Gracias

Responder

1
0
Avatar image

Orlando Sandoval Lopez

17/07/2020 13:06

COMO LOGRAR UN CAMBIO EN ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Los países entre más pobres, parecen producir dirigentes más preocupados por el poder que por la acción concreta y de beneficio común. No se puede recomendar la implantación de un nuevo enfoque de administración, sin dar consideración a las condiciones psicólogas mínimas que deben cumplir los individuos encargados de llevarla a cabo.

El hombre catalizador del cambio, toma del ambiente las necesidades, las analiza y crea sus propios conceptos, para luego ser aplicados como una acción creadora, nueva y fecunda. En esta condición de cambiar algo de lo cual no está plenamente convencido que es necesario cambiar, es como se forman líderes, que, sin ser los agentes del cambio, se convierten en sus mentores indispensables.

La propiedad horizontal en Colombia, es la nueva forma de vida para nuestra sociedad, pero debemos entender que este es un modelo asociativo solidario, donde los llamados a administrar la copropiedad son los mismos dueños, pues esta es una Entidad sin Animo de Lucro (ESAL), que busca fomentar la participación democrática de sus habitantes; el administrador es un ejecutor de las labores propias de la organización; y la asamblea general es el órgano de máxima dirección, para lo cual nombra un concejo de administración como representantes de toda la comunidad.

Existen administradores y miembros concejeros que equivocadamente no han superado la ansiedad de estatus o de reconocimiento por parte de sus jefes (asamblea general), de sumisión incondicional a sus intereses particulares y pretenden administrar así; esto crea en la sociedad que vive en propiedad horizontal, un traumatismo conceptual y emocional, difícil de manejar. Se convierten en auténticos monopolizadores de información, y reconocen que quien maneja la información se apodera del saber.

Nuevos criterios administrativos deben guiar la actividad práctica de nuestra sociedad; gracias a ellos y a la flexibilidad de administradores innovadores y de colaboradores que han mostrado un propósito de cambio o la creación de un clima particular, caracterizado por la dignificación humana, soportado por la teoría de la gestión sistémica administrativa y el desarrollo social de la comunidad que vive en propiedad horizontal.

Hoy podemos decir, sin temor a exagerar o equivocarnos que es mejor vivir el cambio, que hablar o escribir simplemente sobre su necesidad y metodología, esperando que otras generaciones más osadas se atrevan a realizarlo, cuando está en nuestras manos hacerlo AQUÍ Y AHORA.

Sistema de Gestión en Propiedad Horizontal (SG PH)

Interesados en el tema, correo oslosandoval@gmail.com

Responder

2
0
Avatar image

Jaime Echavarria

17/07/2020 13:28

Reglamentar y estimular la instalación de sistemas de recolección de aguas lluvias en edificaciones de grandes superficies y en urbanizaciones.

Al igual que se cuenta con guías técnicas para las instalaciones eléctricas, publicar guías técnicas para instalaciones hidráulicas.

Responder

1
0
Avatar image

Julian Mesa

17/07/2020 14:32

Que cualquier establecimiento que preste un servicio comercial reciba un descuento en inpuestos por estar inscrito en una plataforma virtual donde cualquier Antioqueño pueda conocer los negocios y servicios de su interés mas cercanos a su lugar de ubicación.

Responder

1
0
Avatar image

Hania Stella Molina Cárdenas

17/07/2020 15:13

1) EPM pudiera dar mejor oferta en convertir los vehículos a Gas es muy oneroso hacer dicho cambio, e incluye interéses

2) Dar facilidad de compra para bicicletas eléctricas y monopatines en la ciudad con la factura de epm como dice el sr Felipe.

3) Llegar a acuerdos con concesionarios de vehículos para que los ciudadanos puedan tener acceso a vehículos eléctricos sin que cueste muchísimo más que un vehículo a gasolina

4) Ofrecer incentivos reales a aquellas personas que pagan su factura a tiempo, y que dichos beneficios tengan que ver con la sostenibilidad del ambiente. O abonos a su factura posterior.

5) Colocar más zonas wifi en las ciudad, y ofrecer a los estratos 1, 2 y 3 conexión gratis a los niños de escuelas públicas, al menos en horario escolar y verificar mediante matricula escolar.

6) Permitir pago de factura digital con otros medios inteligentes como paypal, bitcoins, ó tarjetas de crédito al menos 3 facturas anuales en el último caso

7) Cobrar unicamente el agua que se gasta y no la que baja por alcantarillado

Responder

1
0
Avatar image

Álvaro de la Cruz Mejía Vásquez

17/07/2020 20:03

Para descontaminar a Medellín con su smog, se podrían colocar molinos con energía Eólica o solar que ya se están haciendo en muchas ciudades Europeas donde hay cimas o altas montañas: Para Medellín podrían ponerse en el alto de las Palmas, De Santa Elena, de Guarne, de Matasano, de Boquerón, Las tres Cruces y Alto de Minas, todos dirigiendo su vientos hacia la "Olla" o planicie como es Medellín. Casi todas las ideas "locas" a la larga salen como salvadoras.

Responder

1
0
Avatar image

Ramiro Vásquez Rojas

22/07/2020 10:46

Medellin se ha des industrializado enormemente con la consecuente pérdida de empleo para sus habitantes. Tengo la convicción que EPM debe ser promotora e impulsora de un vivero de empresas de tecnología para nuestro Depto......Iniciar con pequeñas empresas que produzcan equipos que importamos actualmente. Las áreas son... todas.:Telecomunicaciones, Software, equipos para la salud ( como los ventiladores) , electrónicos, eléctricos, de medición,pequeñas máquinas para producción industrial en serie. ... en fin.. Todo tiene un comienzo. Lo importante es tener un objetivo inquebrantable por cambiar nuestro destino , una determinación para lograrlo y orden y planificación que permita ver y medir los logros. La otra opción es conformarnos y continuar comercializando lo que otros producen,cerrar nuestra modesta industria y eternizar así la postración , económica y de conocimiento que nos abate y sumergirnos más aún en el subdesarrollo. Alianza entre la Universidad - empresa Privada y EPM es la salida .. el conocimiento y la investigación , las herramientas. t

Responder

1
0
Avatar image

Sebastián Valderrama Padilla

24/07/2020 21:11

El uso de la domotica para medir consumos individuales de las salidas de los flujos, por ejemplo conocer cuanta energía eléctrica consume el cuarto principal o la sala, conocer cuanta agua se consume en el lavaplatos y cosas así por el estilo que permitan optimizar decisiones y cambiar hábitos de consumo , además de generar empleo en las instalaciones de estos dispositivos para la captura de datos.

Responder

1
0
Avatar image

Luisa Fernanda Zuluaga

25/07/2020 7:15

Además de las ideas ya planteadas por otros participantes como el incentivo al uso de energías renovables, movilidad eléctrica, manejo eficiente del agua, residuos entre otros, considero importante que EPM promueva la innovación y desarrollo de soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá en alianza con otras empresas e instituciones locales. Esto es algo donde no sólo EPM puede aportar, se debe aprovechar la red de empresas tecnológicas y universidades como propulsores de proyectos en materia de Ciudades Inteligentes.

Por otro lado, es necesario que los ciudadanos puedan tener la oportunidad no sólo de participar en encuestas o consultas de este tipo, las cuales son muy positivas, si no también de acceder a información acerca de las iniciativas que se están implementando y ver los resultados que se están logrando en pro del mejoramiento del área metropolitana.

Responder

1
0
Avatar image

Víctor Emilio Porras Roldán

25/07/2020 8:40

Visito y utilizo periódicamente la página web de epm, no sólo para el pago de mis facturas y mirar ofertas de empleo, sinó para consultas académicas de mi carrera, entre muchas otras. También tengo la App móvil. Soy propietario de la vivienda en que resido. Desde hace un tiempo compré una llave "nueva" de paso o "chica de paso" y desde entonces he venido buscando en uno y otro canal, la forma de solicitar a EPM, me la instale, toda vez que, la actual, se encuentra obsoleta y funcionalmente nula. Hace unos meses, visité una oficina de epm, para pedir el servicio y me pidieron una cantidad de papeles tales, que mejor desistí. Necesito el servicio. Por favor epm, me podría ayudar, sin tanta complicación? Muchas gracias.

Responder

1
0
Avatar image

Juan D Gallego

25/07/2020 11:47

Es pensar en el uso de las tecnologías como habilitadores en la prestación de servicios publicos de mejor calidad para todos los ciudadanos. Es integrar la capacidades público privadas para brindar acceso a internet, desarrollo de movilidad sostenible y digitalización real en la atención. es brindar alternativas sostenibles a todos los ciudadanos a través de la factura como movilidad eléctrica, sistemas de autoabastecimiento. Es habilitar el uso de la tecnología en territorios extremos de la ciudad.

Responder

0
0
Avatar image

MARTHA LILIANA GONZALEZ

26/07/2020 11:25

HACER CAMPAÑAS DE CIVISMO PUES YA LOS CIUDADANOS NO LOS APLICA.

AQUI YA NO NOS LO ENSEÑAN INTEGRANDO UNA SERVICIO DE CONECTIVIDAD A INTERNET DESDE CUALQUIER ZONA DE LA CIUDAD

Responder

0
0
Avatar image

Adriana Santamaría

26/07/2020 21:52

Ya es hora de que las empresas de servicios públicos domiciliarios del pais en especial EPM implementen medidores inteligentes y automatizados para el reporte de los consumos de los usuarios. Que el usuario pueda tener una lectura de sus consumos en tiempo real y un registro detallado y preciso de sus consumos sin que dependa de la lectura en sitio de personal de la empresa prestadora del servicio.

Responder

0
0
Avatar image

Mary Mosquera

27/07/2020 11:36

Buenos días

Soy Mary Mosquera y vivo en Valledupar, estoy muy esperanzada con la ilusión de que EPM pueda operar el servicio de energía en la Costa Caribe a través de convenio. Mi sugerencia es que utilizaran energía de paneles solares, hace aproximadamente un año fue inaugurado el el municipio de El Paso, Cesar una planta fotovoltaica, creo que una de las más grandes del País, con miles de paneles solares capaces de cubrir creo que toda la Costa, sería más económica y saludable para el medio ambiente. Ojalá pudieran contratar con ellos. Ahh otra cosa, me encantaría trabajar con EPM en esta reunión del País que conozco perfectamente.

Dejo mi contacto.

Correo mary1801@gmail.com

Saludos

Responder

0
0
Avatar image

Raquel Moreno T.

27/07/2020 17:51

NO estoy de acuerdo con las ultimas lecturas de contadores, si es que las hacen, porque en varios meses ha habido incrementos altos sin ninguna justificación, este mes llego la factura con el costo del alcantarillado incrementado en 50.000, y no veo la razón aparte de que todo subio, y la pérsona que me atendio cuando llamé me dijo que a la mejor habia fuga o mas gente en la residencia,pero NO HAY NI LO UNO NI LO OTRO. FUGA EN ALCANTARILLADO ?? gracias por que por lo menos hable, asi no sepa si miran ésto,

Responder

0
0
Avatar image

RAQUEL MORENO

27/07/2020 17:54

NO DEJEMOS QUE NOS QUITEN NI NOS DAÑEN LA EPM Y TODO LO QUE ES DE LOS PAISAS Y QUE SIRVE A TODO EL PAIS

GRACIAS, SIEMPRE PAISA

Responder

0
0
Avatar image

Mónica Hernández

28/07/2020 9:53

Aunque compete a EMVARIAS y ya se está haciendo, se debería tener un sistema más efectivo para la clasificación de residuos. En casa los separamos pero no es fácil la entrega por no poder salir de casa y muchas veces los recicladores no dan la disposición final adecuada. Debemos volver a la recolección del reciclaje y residuos con una disposición aprovechable. Generamos muchos desechos, residuos y materiales pero no hay una campaña impactante para trabajar en el consciente colectivo.

Responder

0
0
Avatar image

EPM

04/05/2021 15:20

Gracias Gloria por tus comentarios. Los vamos a socializar con Atención Clientes. Feliz día

Responder

Deja tu comentario

Ingresa tu nombre.
Ingresa tu correo eléctronico. Please enter a valid email address.
Ingresa tu comentario.
Este formulario recopila tu nombre para que podamos hacer un seguimiento a los comentarios realizados en el sitio web. Para más información, por favor consulta nuestros Términos y condiciones. Debes aceptar los términos y condiciones
Agregar comentario
  • Estadísticas
  • Análisis

graficas-territorios-inteligentes

Ver respuestas

Para hablar de la cuarta revolución industrial es importante entender a qué se refiere el término. Conceptos como la automatización de procesos, la inteligencia artificial y el internet de las cosas, empezarán a jugar un papel importante en el desarrollo de la economía mundial y en la digitalización de las ciudades.

Por esta razón, en este ejercicio de participación, quisimos hablar sobre Territorios Inteligentes. El futuro va encaminado hacia la construcción de ciudades que adopten sistemas tecnológicos avanzados que permitan la toma de decisiones a través de datos e información y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El ejercicio arrojó resultados muy interesantes y EPM resalta la excelente participación de las personas que respondieron las preguntas. Los hallazgos más representativos que se extrajeron al preguntar sobre avances tecnológicos que pueden potenciar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, fueron:

  • Medidores inteligentes que, a través de tecnologías como la inteligencia artificial o el internet de las cosas, permitan conocer en tiempo real los consumos de los servicios en los hogares.
  • Aprovechamiento de residuos sólidos haciendo uso de biodigestores, composteras, máquinas separadoras de residuos, etc.
  • Uso de energías alternativas como la eólica y la solar.

Adicionalmente, surgieron ideas innovadoras y creativas para reforzar temas de interés que satisfacen las necesidades básicas de un territorio. Los participantes propusieron ideas desde la masificación de la movilidad eléctrica, redes inteligentes que recopilen datos en tiempo real, uso de drones y alarmas móviles para mejorar la seguridad, hasta semáforos solares y telemedicina a través de teléfonos públicos en zonas de difícil acceso. Todas estas propuestas responden a necesidades puntuales de movilidad, seguridad, salud pública e inclusión social.

Otro tema que ha cobrado especial importancia en los últimos años es el cuidado del medio ambiente, ya que ahora somos más conscientes de la importancia que esto genera en el desarrollo social de los territorios. Las soluciones que compartieron las personas participantes fueron:

  • Generar incentivos que promuevan el reciclaje.
  • Realizar huertas comunitarias y aprender técnicas de compostaje.
  • Construir más parques ambientales y muros o terrazas ecológicas.
  • Sembrar árboles.
  • Incentivar el teletrabajo.
  • Replantear la estrategia de la recolección de residuos sólidos que involucre una separación adecuada de los mismos.

Sumado a esto y en relación con lo que nos ha enseñado la pandemia causada por el Covid-19 este año, los ciudadanos compartieron sus opiniones frente a las oportunidades de mejora que se perciben en el territorio que pueden afrontar un cambio significativo, como:

  • Cambios en los horarios de trabajo que permitan mejorar los flujos de movilidad.
  • Mejora de las redes de comunicación y mayor cobertura y gratuidad de internet a toda la población.
  • Promoción de la movilidad sostenible para así evitar el colapso del transporte público y al tiempo contribuir al cuidado del medio ambiente.
  • Darles continuidad a las dinámicas de tele-trabajo, tele-educación y tele-medicina.
  • Información en línea de los aforos que se presentan en diferentes espacios de la ciudad.

Todas las propuestas e ideas capturadas en este ejercicio se convierten en una motivación para que EPM continúe incursionando en nuevas estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ofrecer servicios públicos domiciliarios eficientes y aportar a la construcción de territorios inteligentes.

  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 1461

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023