Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Interoperabilidad y crowdsourcing con coopetencia entre proveedores de EPM Interoperabilidad y crowdsourcing con coopetencia entre proveedores de EPM

Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Interoperabilidad y crowdsourcing con coopetencia entre proveedores de EPM


Crowdsourcing es un término, que al igual que innovación, metodologías ágiles, Big Data, Blockchain y analítica avanzada, entre otros, dará mucho de qué hablar en los próximos años; ya que hace parte de las tendencias mundiales en cuanto a modelos de colaboración se trata, y más aún, cuando se explota todo su potencial gracias a las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la transformación digital de las empresas.

En EPM se ha determinado que la innovación es una de las palancas de crecimiento más importantes para la sostenibilidad de la empresa. Por ello, desde el Centro de Excelencia Técnica (CET) y el equipo del Subprograma Trébol se promueven iniciativas que permitan estar a la vanguardia de lo que pasa en el mundo y en los mercados en los que Organización participa, como mecanismo para reinventarse y crear nuevas ventajas competitivas que permitan mantener el liderazgo. Desde allí, se planteó un Reto de Interoperabilidad para medición avanzada haciendo uso de una metodología de crowdsourcing con coopetencia.

Un reto que pone a conversar distintas alternativas

Cuando hablamos de interoperabilidad, nos referimos a la capacidad que tienen dos o más sistemas y/o componentes para comunicarse con otros sistemas/componentes, entenderse entre sí y ser intercambiables.

La red WiFi que usamos para conectamos diariamente sin importar la marca de celular que tengamos, o el router que permite interconectar distintos computadores y dispositivos electrónicos, independiente de sus características y marca; son ejemplos que nos ayudan a ilustrar en qué consiste la interoperabilidad, que se ha convertido en una necesidad mundial aplicable a distintos sectores industriales.

La interoperabilidad permite reducir costos de implementación tecnológica, implica menores costos de integración de aplicaciones/equipos, garantiza pluralidad de proveedores, facilita el despliegue ágil de soluciones y nuevos servicios, entre otros aspectos.

De acuerdo con Luis Humberto Berrío, Profesional Gestión de Proyectos e Ingeniería de EPM, Unidad Estudios y Asimilación Tecnológica, “nuestro desafío de innovar nos ha llevado a buscar soluciones de arquitecturas interoperables, que respondan al reto de tener desde el Negocio de Energía, una Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés) acorde a las necesidades del país y de los nuevos servicios”.

En la búsqueda de esta solución interoperable, EPM invitó desde marzo de este año a más de 30 proveedores especializados en Comunicaciones, Medidores y Software, que organizados en más de 15 equipos de trabajo y conformados de forma natural por ellos mismos, trabajaron bajo la metodología planteada de crowdsourcing con coopetencia, la cual se define como una práctica de colaboración abierta, con la particularidad de que empresas consideradas competencia dentro de un mismo mercado, logran encontrar sinergias, identificar oportunidades y trabajar conjuntamente para encontrar soluciones a distintos retos.

“Realmente fue un ejercicio muy interesante y ganador en el que evidenciamos las ventajas de la coopetencia, donde proveedores que ofrecen al mercado un portafolio común, trabajaron colaborativamente para encontrar una solución universal, innovadora y, lo más importante, interoperable”, señaló Luis Humberto Berrío.

Una solución universal, con una mirada mundial

Actualmente, en el sector energético se encuentran muchas soluciones relacionadas con la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI); sin embargo, ninguna de ellas cumple con la condición de ser interoperable. Por ello, y con el propósito de tener una visión más global, además de empresas colombianas, en este reto también participaron compañías de China, España, EEUU, Canadá, y Brasil, entre otros países.

Teniendo en cuenta que a nivel regulatorio, el despliegue de soluciones de AMI será una condición que se exigirá e implementará masivamente a mediano y largo plazo; este ejercicio es de gran valor para los proveedores participantes, ya que además de poner en evidencia sus capacidades para proponer una solución interoperable, les da la oportunidad de contribuir en la definición de las especificaciones técnicas requeridas por las utilities (empresa de servicios públicos) y prepararse para las futuras soluciones.

La prueba de fuego: Validar la interoperabilidad

La próxima etapa del proceso consiste en analizar los resultados obtenidos del ejercicio realizado con los proveedores participantes, para identificar las mejores especificaciones de la arquitectura y tener una Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) adecuada para el sector energético colombiano. Una vez definida y dependiendo de su verificación conceptual como una o varias arquitecturas realmente interoperables, se decidirá si se realiza alguna Prueba de Concepto (PoC, por sus siglas en inglés) y/o un piloto, entre otras posibilidades que incluyen retomar también la profundización teórica-práctica.

“Este proceso nos ha ratificado que cuando trabajamos en equipo y sumamos esfuerzos, todos ganamos, porque encontramos soluciones más focalizadas. Sin duda, este primer paso nos habilitará para considerar nuevas alternativas de búsqueda de soluciones dentro de lo que se denominan Redes Inteligentes (Smart Grid), que nos permitirán obtener eficiencias operativas, e incluso ofrecer nuevos servicios. De hecho, la metodología diseñada de crowdsourcing con coopetencia podrá implementarse para las necesidades que se tengan en otros proyectos y negocios de la organización”, concluyó Luis Humberto Berrío.

Otros artículos que te pueden interesar

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 777

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023



Bienvenido al nuevo portal de clientes y usuarios, un espacio pensado para ti y tus necesidades.

¡Conócelo ahora!