Eco Estaciones de Servicio EPM
Las Eco Estaciones EPM son estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular – GNV marca propia EPM, y en algunos casos de recarga de vehículos eléctricos. Allí los usuarios pueden tanquear o recargar sus vehículos.
En estas estaciones el suministro de gasolina no es de EPM, solo incluye la parte de la estación que vende exclusivamente GNV.
Ubicación y Horarios
EPM cuenta con 8 EDS en Valle de Aburrá, 1 EDS en Rionegro (cerca al Aeropuerto José María Córdoba), 1 EDS en Apartadó Urabá, 2 EDS Flotas Cautivas Servicio Privado (Universidad de Medellín y Tasajera), para un total de 12 Estaciones de Servicio de GNV que te prestan sus servicios las 24 horas durante los 7 días de la semana.
Para consultar los precios del m3 debes acercarte a alguna de las estaciones.
Ten presente que en las EDS solo puedes cancelar el servicio de tanqueo de GNV, allí no se reciben pagos correspondientes a servicios públicos.
Conoce aquí las estaciones de servicio y punto de referencia
EPM te informa acerca de la exención del pico y placa según la Secretaría de Movilidad de Medellín:
Gracias a que contribuyes a mejorar la calidad del aire de la ciudad movilizándote con el gas natural vehicular, puedes beneficiarte con la exención del pico y placa.
A partir del pasado 9 de mayo de 2023, la Unidad Legal y de Contratación de la Secretaría de Movilidad de Medellín aplicará lo definido en el decreto 0045 de 2023, en el artículo 4, numeral 4.2. “Para los vehículos convertidos a gas combustible que no hayan registrado el cambio de combustible (conversión) en la licencia de tránsito, se deberá presentar solicitud de inscripción previa ante la Secretaría de Movilidad acompañada de la copia de: (i) Documento de identidad o certificado de existencia y representación del propietario del vehículo; (ii) Licencia de tránsito del vehículo y, (iii) Certificado vigente de la renovación para el uso de gas combustible de acuerdo con la normatividad vigente para cada tipología. Vigencia. Un (1) año para los vehículos que usen gas combustible que no hayan registrado el cambio de combustible (conversión) en la licencia de tránsito.”
Te invitamos a que realices los siguientes pasos para que estés exento de la medida del pico y placa:
1. Si tu vehículo tiene instalado gas natural vehicular, consulta en el
siguiente enlace si la placa de tu vehículo se encuentra exento de la medida
del pico y placa para el Municipio de Medellín:
https://www.medellin.gov.co/portal-movilidad/#/public
Si te encuentras exento, recuerda que anualmente debes actualizar la certificación de tu vehículo a GNV en un taller autorizado para que puedas continuar disfrutando de este beneficio de exención de pico y placa.
2. Si en el enlace anterior no te encuentras exento de la medida del pico y placa para el Municipio de Medellín y requieres actualizar la información de la certificación de tu vehículo a gas natural, debes ingresar al siguiente enlace donde deberás: diligenciar los datos y adjuntar los soportes solicitados: matrícula del vehículo, SOAT y certificado de GNV, para que pueda realizar la notificación del vehículo a gas natural y esperar la respuesta y validación de la exención de pico y placa por parte de la Secretaría de Movilidad de Medellín.
https://www.medellin.gov.co/mercurio/inicialPqr.jsp
3. Recuerda que el procedimiento para la exención del pico y placa que
aplica para el municipio de Medellín debe gestionarse también para los demás
municipios del Valle de Aburrá.
Sabaneta: https://www.sabaneta.gov.co/pqrsd/peticiones-quejas-reclamos-sugerencias-denuncias/
Caldas: http://pqrs.caldasantioquia.gov.co/
La
Estrella:
http://pqrs.laestrella.gov.co/
Itagüí: https://aplicaciones.itagui.gov.co/sisged/radicacionweb/pqrs
Bello: https://www.bello.gov.co/
Envigado,
Barbosa, Copacabana, Girardota:
No es necesario notificar ya que estos
municipios no cuentan con cámaras de foto multa.
*Si algún enlace no te funciona, debes remitirte a las páginas web
oficiales de cada municipio para notificar que tu vehículo se encuentra
actualizado con la certificación del gas natural vehicular y solicitar la
exención del pico y placa.
Buenas noticias para las Empresas con el Gas Natural Vehicular
Cada vez más son las empresas que entienden la importancia de tener una operación más limpia y cuidar el aire que respiramos. Por esto EPM junto con: Ecopetrol y TGI, Surtigas, Gases de Occidente, Vanti, Gases del Caribe y Efigas, están entregando bonos de descuento a las empresas para convertir sus flotas corporativas a Gas Natural Vehicular (GNV).
Con esta iniciativa las empresas podrán acceder a un bono de descuento hasta de 2 millones de pesos por vehículo, para la conversión de sus flotas, con lo que podrán obtener importantes ahorros en combustible a la vez que ayudan a mejorar la calidad del aire que respiramos.
Además, los conductores de las flotas empresariales recibirán capacitaciones por parte de los talleres de conversión, sobre los beneficios ambientales del GNV, condiciones de seguridad, abastecimiento y recomendaciones para maximizar el rendimiento y autonomía del GNV.
Con estas estrategias la cadena del gas natural en el país, reafirma el interés en seguir apoyando a las empresas en su recuperación económica y a mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Conoce aquí el Comunicado Oficial
Programa conversión de taxis a GNV sin costo
EPM, Ecopetrol, Transmetano y TGI lideran una iniciativa para facilitar el acceso sin costo a la instalación de Gas Natural Vehicular a 1.000 taxis del Valle de Aburrá.
El programa se encuentra vigente desde el 3 de junio hasta el 31 de diciembre de 2021 o hasta agotar recursos. Se realizará a través de 10 talleres autorizados, puedes solicitar agendamiento para asesoría de un taller en nuestra linea de atención al usuario 604-444-4115.
Para conocer los requisitos y tener más información del programa, haz clic aquí..
EPM podrá suspender el programa de conversión de taxis a GNV sin costo en el momento en que lo considere.
Programa de fidelización de las estaciones de servicio de GNV EPM
Te informamos que el 15 de febrero de 2021 los puntos GNV terminan, ya a partir del 1 de marzo de 2021 inicia un nuevo mundo de beneficios con Leal Coins para que disfrutes:
Más establecimientos y marcas para acumular y redimir.
Más facilidades de uso: Ya no necesitas tarjeta de identificación.
Más canales de atención ágiles y directos: App Leal, call center y página web Leal www.leal.co
Ten en cuenta:
Acumula Leal Coins con tu número de cédula.
Gana Leal Coins en todas las marcas aliadas como emisores donde consumes todos los días.
Los Leal Coins que ganas en cada una de las marcas aliadas se acumulan en una sola billetera y puedes juntarlos para ser redimidos o gastados en los tanqueos en las estaciones de servicio GNV marca EPM o en cualquier marca aliada de la red Leal.
Para disfrutar y conocer de todos los beneficios de Leal, regístrate en www.leal.co o descarga la APP Leal.
Términos y condiciones Oferta Puesta a punto para la zona de Urabá
Empresas Públicas de Medellín E.S.P. en adelante EPM presenta a continuación los términos y condiciones que rigen la oferta Puesta a punto para la zona de Urabá:
La oferta y/o campaña puesta a punto es una promoción solo aplica para la subregión de Urabá.