El programa de industrialización del sector aguas es una iniciativa que pretende mejorar la productividad y competitividad de los proveedores y contratistas y personal de EPM que se encuentran vinculados al sector de aguas (acueducto y alcantarillado), a partir de la formación de su recurso humano en los diferentes niveles (operativo, técnico, tecnólogo, profesional y experto).
Este programa se adelanta a través de un convenio entre EPM y el SENA incluyendo las siguientes actividades:
Escuelas de Destrezas
La Escuela de Destrezas de Aguas (EDA) es una iniciativa que se originó tras evidenciar falencias en oficiales y ayudantes de construcción, operación y mantenimiento de las redes de acueducto y alcantarillado, asociadas a la calidad en el mantenimiento, fallas operativas y falta de destrezas en el personal operativo de las contratistas y de personal de EPM. Teniendo como consecuencia reprocesos, mayor costo y mayor tiempo de ejecución.
El 12 de noviembre de 2020, se inauguró la Escuela de Destrezas de Aguas como un espacio de entrenamiento donde las personas se preparan en una semana, haciendo diversos ejercicios tanto teóricos como prácticos, con la asesoría de un instructor asignado por el SENA quien identifica destrezas finas, gruesas y precisión para redireccionarlo al oficio óptimo según los resultados de las pruebas.
Estos ejercicios les ayudan a desarrollar habilidades manuales y destrezas, permitiendo hacer las tareas operativas con mayor calidad, facilidad y agilidad.
En la EDA se cursan 3 Eventos de Divulgación Tecnológica (EDT) que comprenden 12 módulos Consulta sobre las generalidades de acueducto, obra civil, redes y acometidas. Consulta los módulos y contenidos del programo dando clic aquí
el propósito de esta escuela es entregar a la sociedad personas más capacitadas, con conocimientos claros del manejo correcto de herramientas, buenas y malas prácticas, riesgos comunes al estar expuestos a este tipo de oficios y la seguridad o protección que deben tener presentes.
se trata de una formación gratuita que puede recibirse presencial o virtual. en ambos casos, es necesario:
- estar inscrito en el portal web del sena (sofia plus).
* ver instructivo
- firmar el documento “compromiso ético regional” y presentarlo físicamente como constancia de no tener síntomas del covid-19.
* ver compromiso ético regional
los cursos presenciales se dictan en la sede del sena de pedregal (diagonal 104 # 69-120) y están habilitados en los siguientes horarios:
lunes a viernes: 6:00 p.m. - 10:00 p.m.
lunes a sábado: 8:00 a.m. - 12:00 m
lunes a sábado: 1:00 p.m. - 5:00 p.m.
domingo: 8:00 a.m. - 12:00 m
además, bajo esta modalidad es indispensable:
- entregarle al instructor fotocopia del documento de identidad
- portar botas de seguridad
- portar tapa bocas
- llevar un candado para el locker.
inscríbete aquí
curso de formación de termo y electro fusión
desde el año 2018 y hasta la fecha, se han realizado seis cohortes del programa de soldadura en termo y electro fusión, con la participación de 235 personas que aprobaron el programa. actualmente, está en desarrollo la séptima cohorte del programa de formación.
para tramitar el proceso de inscripción del personal para los cursos de termo y electro fusión, favor comunicarse con ana cecilia ramirez tirado, al correo electrónico ana.ramirez@epm.com.co o al teléfono 380 28 38
resolución 0330 de 2017
la resolución 0330 de 2017 implica que el personal que trabaja en actividades de operación y mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado debe estar certificado en las competencias que requiere su oficio.
para darle cumplimiento a la resolución, se identificaron seis normas asociadas al mantenimiento e instalación de redes de acueducto y alcantarillado.
si tu empresa esta interesada en adelantar el proceso de certificacion de competencias laborales para sus empleados, te informamos los requisitos que debe cumplir:
- certificación laboral de cada aspirante, en la cual certifique mínimo seis meses de experiencia en la actividad productiva que va a certificar y donde se especifique: cargo, funciones desempeñadas, tiempo de experiencia con fecha de inicio y final del periodo laboral.
- fotocopia legible de la cédula, ampliada al 150%
- estar registrado en el aplicativo de evaluación y certificación de competencias laborales dsnft (dirección del sistema nacional de formación para el trabajo –aplicativo público del sena)
para realizar la inscripción de los candidatos debe acceder aquí y seguir este instructivo
es importante recordar que los candidatos deben tener seis meses o más de experiencia desempeñándose en la labor, esto lo pueden cumplir en la empresa en la que laboran actualmente o sumando diferentes experiencias, lo cual, lo pueden evidenciar a través del formato de constancia laboral adjunto. dicho formato debe ir firmado en físico por el candidato y toda la información que se reporte tanto en certificados laborales como constancias laborales estará sujeta a verificación por parte del sena, con el fin de evitar inconvenientes cuando se realice la verificación del proceso.
para tramitar el proceso de inscripción del personal para la certificacion de competencias favor comunicarse con ana cecilia ramirez tirado, al correo electrónico ana.ramirez@epm.com.coo al teléfono 380 28 38
>