¡Cumplir las normas que nos rigen, nos hace más confiables! por esto, a partir del 1 de junio de 2017, todos nuestros Proveedores y Contratistas nos deberán presentar el certificado expedido por Administradora de Riesgos Laborales –ARL-, a la que se encuentren afiliados, donde informe el porcentaje de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en su empresa.
Te invitamos a conocer la norma:
El Ministerio del Trabajo por medio de la Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017, define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo –SG-SST– para empleadores y contratantes.
Artículo 1°. Modificación del artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015. Modifíquese el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, el cual quedara así:
La expedición de la Resolución 1111 de 2017, da cumplimiento a lo expresado por el artículo 2.2.4.7.4 del Decreto 1072 de 2015 relativo con los componentes del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales; este sistema tiene el propósito de garantizar las condiciones necesarias para que las administradoras de riesgos laborales presten un servicio de calidad.
Comprendamos la Resolución 1111 de 2017
¿Qué define?
Se establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes, los cuales son de obligatorio cumplimiento para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o tipo de riesgo.
¿Qué son los estándares mínimos de Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales?
Los estándares mínimos del SG-SST son el conjunto de normas, procedimientos y requisitos de obligatorio cumplimiento dirigidos a los empleadores, contratantes y entidades señaladas, mediante los cuales se verifica, establece, y controlan las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema General de Riesgos Laborales –SGRL–.
¿A quién aplica la resolución 1111 de 2017?
La resolución le aplica a todos los que tienen la obligación de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); es decir, todos los que tengan empleados y/o manejen una relación civil, administrativa y comercial", estos son:
- Empleadores públicos y privados
- Trabajadores dependientes e independientes
- Contratantes (civil, administrativo y comercial)
- Organizaciones de economía solidaria
- Sector cooperativa
- Agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores a ARL
- Empresas de servicios temporales
- Estudiantes afiliados al SGRL
¿Quién acredita en Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas?
El reconocimiento oficial en Salud y Seguridad en el Trabajo otorgado a las empresas corre por cuenta del Ministerio del Trabajo; también pueden ser acreditados contratistas y trabajadores siempre que obtengan excelentes calificaciones en los Estándares Mínimos.
Las empresas que pretendan certificarse en excelencia de los estándares del sistema deberán contar con 2 o más planes diseñados del SG-SST con la condición de cumplir con el 100% en los estándares exigidos. En ese sentido, será necesario que cuenten con un programa de auditoria en SG-SST para mejorar la atención con la condición de contar con más de 2 años de implementación, ejecución y funcionamiento.
¿Quién certifica el avance en la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas?
La ARL que asesora a cada empresa es la encargada de certificar el avance en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Te recordamos:
Que de acuerdo con el Decreto 052 de 2017 la implementación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo se hará por fases entre junio del año 2017 a diciembre del año 2019, por lo que deberá tener en cuenta las siguientes fechas:
Fase | Tiempos |
Evaluación inicial. | Junio a agosto de 2017 |
Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial | Septiembre a diciembre de 2017 |
Ejecución | Enero a diciembre de 2018 |
Seguimiento y plan de mejora | Enero a marzo de 2019 |
Inspección, vigilancia y control | Abril de 2019 en adelante |
Tips sobre el SGSST
Conoce más sobre el Decreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud | Haz clic aquí para conocer los tips sobre el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo. |