- EPM y el Sena implementaron la primera Escuela de Destrezas para el sector de aguas en Colombia
- La meta es formar sin costo a 2.000 personas del Valle de Aburrá en los próximos cuatro años
- Se realizó la primera certificación de competencias laborales en redes de acueducto y alcantarillado
Dentro del Programa de Industrialización del Sector de Aguas (PISA), que lidera EPM, este jueves 30 de septiembre se graduaron 34 empleados de las empresas contratistas S&E y Herrajes y Montajes de los cursos Termo y Electrofusión, y 50 más de la firma Mejía Acevedo obtuvieron su certificación en Competencias laborales para el sector aguas.
“Con nuestro Ecosistema Sostenible de Desarrollo de Proveedores buscamos incentivar el desarrollo y la competitividad de más de 9.000 proveedores y 1.300 contratistas que tenemos, a través de iniciativas como la Escuela de Destrezas de Aguas, los cursos de Termo y Electrofusión y la Certificación de competencias laborales para el sector de aguas. Hoy celebramos el logro obtenido por estos 84 colaboradores de nuestros contratistas y lo que representa para su crecimiento personal y el cumplimiento de sus labores”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
El concepto de Ecosistema empresarial o Economía de sistemas, que con tanta fuerza emerge en los últimos años, fue incorporado en la metodología de EPM para promover el desarrollo y competitividad de sus proveedores y contratistas.
“Se trata de un modelo que parte de la premisa de que nadie por sí solo es capaz de satisfacer todas las necesidades de un cliente. Por esto, empleamos una metodología que involucra distintos actores de la sociedad, en la que cada uno cumple un rol específico y todos compartimos el mismo interés de desarrollar capacidades y lograr la sostenibilidad de nuestros proveedores para tener una cadena de abastecimiento eficiente para todos”, explicó Carlos Enrique Londoño Amariles, vicepresidente de suministros y servicios compartidos de EPM.
Bajo el Ecosistema Sostenible de Desarrollo de Proveedores de EPM, donde unos actores ejercen como empresas Ancla y otros como Aliados o Administradores, los proveedores y contratistas se ven hoy beneficiados con las siguientes iniciativas:
Escuela de Destrezas de Aguas:con la meta de formar sin costo a 2.000 personas del Valle de Aburrá, la única Escuela de Destrezas para este sector que existe en Colombia busca desarrollar las capacidades en el oficio de la construcción, operación y mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado.
Cursos de Termo y Electrofusión:estas capacitaciones tienen como propósito fortalecer el conocimiento y el desempeño de los estudiantes en temas específicos relacionados con la técnica de soldar o unir tuberías y polietileno. Ya son más de 250 personas las que, con una duración de 48 horas bajo la modalidad presencial y virtual, han perfeccionado sus conocimientos en esta materia.
Certificación de Competencias laborales para el sector de aguas:todo el personal vinculado a las labores de mantenimiento y operación de redes de acueducto y alcantarillado debe estar certificado en las funciones que desempeña, de acuerdo con el Reglamento Técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. De los contratistas de EPM se identificaron 4.164 personas que requieren esta certificación. Este jueves 30 de septiembre se cumplió el grado de los 50 primeros colaboradores de un contratista (firma Mejía Acevedo S.A.) que alcanzaron este aval.
Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia se suma al Ecosistema
El Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) se suma al Ecosistema de EPM para el desarrollo de sus proveedores con el mejoramiento de procesos, gestión operativa e indicadores. “Desde 2013 venimos diseñando estrategias para el desarrollo de proveedores desde distintos frentes: formación, relacionamiento y comunicación, con un presupuesto de más de 1.500 millones de pesos. Con estas acciones buscamos contribuir a la especialización de un sector clave para la economía del país y la generación de empleo”, dijo Carlos Enrique Londoño Amariles, vicepresidente de suministros y servicios compartidos de EPM.
De la mano de proveedores y contratista, el Grupo EPM sigue trabajando en toda su cadena de valor, de manera que juntos construyan una industria sostenible y rentable que cuenta con bienes y servicios de la mejor calidad para los sectores de aguas, energía, gas natural y residuos sólidos, lo que se refleja en el desarrollo de los territorios en los que se tiene presencia y en la transformación de vidas de millones de personas.