Además, sigue adelante en la lucha contra la corrupción, actuando dentro este marco y teniendo en cuenta las iniciativas y los instrumentos de autorregulación aplicados en la entidad, en especial, aquellos que tienen por objeto mantener un ambiente de transparencia y confianza.
El Fraude, la Corrupción y el Soborno representan hoy en día una problemática compleja que conduce a una distorsión de los mercados, desequilibrando la libre y justa competencia. Los riesgos asociados a estos flagelos son un obstáculo para el acceso a los mercados; afectando la competitividad y representando un perjuicio para el crecimiento rentable y sostenible de las empresas.
Así, en cumplimiento del artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 y por medio del decreto 124 del 26 de enero de 2016, la Secretaría de transparencia, en coordinación con las direcciones de Control interno y Racionalización de trámites y del Empleo público de función pública y el Programa nacional del servicio al ciudadano del DNP, actualizó la metodología para la elaboración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano que contempla la estrategia de lucha contra la corrupción y que debe ser implementada por todas las entidades del orden nacional, departamental y municipal; EPM da cumplimiento a lo dispuesto.
Componentes: