Hechos y datos
Consciente de su interdependencia con el ambiente, el Grupo EPM está comprometido con la realización de una gestión ambiental integral de manera proactiva, con criterios de competitividad empresarial y sostenibilidad ambiental, económica y social.
El Grupo EPM contribuye al desarrollo sostenible de los territorios donde actúa, a través de sus programas, proyectos y de iniciativas relacionadas, entre otros asuntos, con la protección de cuencas hidrográficas, cuidado del agua y la biodiversidad, saneamiento, mitigación y adaptación al cambio climático y la búsqueda de una operación carbono neutral.
Fuente: Gerencia Desarrollo Sostenible.
Protección de cuencas
El Grupo EPM se ha comprometido a contribuir con la protección de 137.000 hectáreas en las cuencas hidrográficas abastecedoras de sus sistema y embalses al 2025. Para ello ha implementado proyectos e iniciativas asociadas a conservación de bosques, restauración y reforestación, prácticas y usos sostenibles, compensación y adquisición de nuevas áreas de protección. En el periodo 2016-2021 el Grupo EPM avanzó en el cumplimiento de la meta de protección hídrica con 106,773 hectáreas acumuladas, de las cuales EPM aportó 87,465 hectáreas, Así mismo, con estas iniciativas se ha contribuido con la siembra y/o entrega de más de 11.7 millones árboles desde el 2018 (principalmente del programa de fomento forestal) para el cumplimiento de la meta el programa nacional de restauración y siembra de 180 millones de árboles en el periodo 2018 -2022.
En 2021 continuamos con la implementación de iniciativas de protección del recurso hídrico en las cuencas abastecedoras de los ríos Grande, Aburrá, Porce Alto Nechí, La Fe, Rionegro-Nare, Cauca (Proyecto Hidroeléctrico Ituango), en la Serranía de Abibe en Urabá, Chinchiná y otras en Caldas y algunas áreas de influencia de las filiales EDEQ, CENS, CHEC y ESSA. En este año el Grupo EPM contribuyó a la protección de 9,246 hectáreas, de estas 7,266 hectáreas fueron el aporte de EPM.
Fuente: Gerencia Desarrollo Sostenible/ Reporte Cuadro de Mando Integral CMI 2021.
Cambio climático y reducción de emisiones
Con la búsqueda de la operación carbono neutral a partir del año 2025, el Grupo EPM contribuye al compromiso de Colombia en el Acuerdo de París 2015, actualizado en 2020: reducir el 51% de sus emisiones de Gases Efecto Invernadero a 2030 (año base 2010).
Con acciones como: soluciones solares fotovoltaicas para hogares, pymes y grandes clientes; movilidad sostenible; distritos térmicos; aprovechamiento de biogás y desarrollo de proyectos de reducción de emisiones, EPM se comprometió a contribuir con el compromiso de Colombia, evitando un total de 1,209.463 emisiones de GEI a partir de dichas acciones en el 2020.
418 clientes del MNR – Mercado No Regulado de energía de EPM (59%) cuentan a 2020 con suministro de energía generada a partir de fuentes 100% renovables y un 40% de la energía destinada para el MNR es verde. Así mismo en 2020, EPM vendió 1,7 millones de Certificados de Energía Verde (I-REC), que equivalen a 280,000 tCO2e evitadas. Los ingresos de esta iniciativa son reinvertidos en el desarrollo de nuevos proyectos.
A nivel mundial, Colombia es el tercer país en comercialización de I-REC, estándar internacional de certificados de energía renovable, donde el principal comercializador es EPM.