Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Compensaciones forestales Compensaciones forestales

Compensaciones forestales

Institucional SostenibilidadGestión ambientalPrograma de compensaciones forestales urbanas
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Programa de compensaciones forestales urbanas

Las compensaciones ambientales son medidas encaminadas a resarcir y retribuir a las comunidades, a las regiones y en general al ambiente, los impactos o efectos ocasionados por un proyecto o actividad sobre las coberturas vegetales, que no puedan ser prevenidos, corregidos o mitigados.

Preguntas frecuentes:

¿Qué tipo de compensaciones les aplican a los proyectos de infraestructura urbana de EPM, como parte de sus obligaciones ambientales?

¿En qué consisten las compensaciones agregadas y qué otras acciones de cumplimiento se han implementado?

¿Cuáles son los proyectos urbanos de EPM que tienen compensación ambiental?

¿Cómo vincula EPM en sus acciones de compensación a los diferentes grupos de interés?

¿Qué estrategias educativas de carácter ambiental adelanta EPM con las comunidades?

¿En qué consisten los acuerdos de conservación que tiene EPM con algunos municipios del Valle de Aburrá?

Conoce más

Tenemos aproximadamente 18 proyectos urbanos con obligaciones de compensación; el número relacionado de individuos a compensar puede bajar sustancialmente dadas las múltiples actividades de optimización que ejecuta EPM, en relación con los aprovechamientos de individuos arbóreos, así como los cambios en los diseños y utilización de tecnología de punta para minimizar los impactos del proyecto sobre las coberturas verdes:

Proyectos Aprovechamiento Forestal(individuos) Sembrados Pendientes

PTAR

12.239

10.142

2.097

UVAs

1.003

1.003

0

Otras Cuencas

1.051

150

901

Centro Parrilla

12

12

0

Llanaditas

194

194

0

Rodas Piedras Blancas

518

>0

518

La Iguaná

634

0

634

La García

328

0

328

Bello-Castilla-Potrerito

284

0

284

Planta de lodos La Ayurá

330

0

330

Valle de San Nicolás

120

0

120

Ampliación San Fernando

1014

0

1014

Hato P6

286

0

286

Consolidación de centros de control

150

0

150

Circuitos Nutibara

33

0

33

TOTAL

18.196,00

18.196,00

6.695,00


Durante 2017, hemos venido realizando las siembras que hacen parte de las compensaciones en el Distrito de Medellín en zonas urbanas y de carácter públicos, en los próximos meses iniciaremos con las actividades de siembra en los municipios de Envigado, La Estrella e Itagüí.

EPM debe compensar por las obligaciones que adquiere a partir de los impactos ambientales bióticos que no pueden ser evitados o corregidos, derivados ellos de la construcción y puesta en operación de sus diferentes proyectos de generación, transmisión y distribución de energía, gas, agua y saneamiento.

Se compensa por las siguientes razones: pérdida de biodiversidad, afectación a especies en veda, sustracción de áreas de reserva y aprovechamiento forestal.

En el momento, EPM adelanta acciones de compensación que contemplan la siembra de 11.500 árboles para diferentes zonas urbanas del Valle de Aburrá. Estas cifras tienden a aumentar por el inicio continuo de diferentes proyectos, la mayoría de ellos con obligaciones de este tipo.

En el caso de los proyectos que requieren licencia ambiental como Bello Guayabal Ancón (transmisión de energía), se les aplica lo establecido en el Manual de compensaciones por pérdida de biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012).

De esta manera, EPM protegerá aproximadamente 13 hectáreas situadas en la reserva de El Romeral, durante la vida útil del proyecto, estimada en 25 años aproximadamente, e intervendrá otras siete hectáreas en zonas del Parque Lineal ambiental La Heliodora en Envigado, como compensación por afectación de las especies en veda por un periodo de tiempo de 3 años.

A los proyectos no licenciados como Otras Cuencas y Centro Parrilla (saneamiento), se les aplican los lineamientos establecidos para las compensaciones por aprovechamiento forestal establecidas por autoridades ambientales como Corantioquia y el Área Metropolitana, que consisten en compensar un número determinado de árboles para minimizar así el impacto. En este caso, EPM siembra en los espacios y/o predios disponibles en los municipios del Valle de Aburrá y mantiene los árboles por uno, dos, tres y hasta cinco años; después de este periodo, las administraciones asumen su mantenimiento y conservación.

Como estrategia, EPM viene implementando las compensaciones agregadas con las cuales se pueden consolidar y desarrollar varios requerimientos u obligaciones legales de compensación en un solo proyecto; con ellas se busca el mejoramiento del entorno mediante acciones de restauración, conservación, siembra de especies nativas y enriquecimientos, entre otros. Estas acciones son posibles gracias al apoyo de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de los proyectos, las administraciones municipales y las autoridades ambientales.

Otras acciones

  • Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe: a través del cual serán sembrados en total más de 10.000 árboles entre 2016 y 2019, en el Valle de Aburrá.

EPM trabaja con la Fundación Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe para cumplir con las obligaciones de compensación forestal de sus proyectos, varios de ellos asociados a la renovación, construcción y modernización de redes de alcantarillado en los municipios de Medellín, Bello, Copacabana, Itagüí, Sabaneta y Girardota, que tienen como fin principal la recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales para contribuir al saneamiento del río Aburrá-Medellín y sus quebradas afluentes.

Este contrato, que fue suscrito por un periodo de tres años y estará vigente hasta julio de 2019, busca aportar al desarrollo sostenible, el mejoramiento y aumento de la conectividad de las zonas verdes, así como la conservación y recuperación de ecosistemas de gran importancia en el caso urbanos de varios municipios del Valle de Aburrá.

Dentro de las acciones desarrolladas se encuentran:

  • Siembra de individuos arbóreos.
  • Mantenimiento de los individuos sembrados
  • Inclusión de información en el Sistema de Árbol Urbano-SAU
  • Rescate, reubicación y monitoreo de varias especies tanto de árboles como de plantas epifitas (bromelias, juncos, balazos, tangos rastreros), entre otras.
  • Programas de educación ambiental.
  • Convenio marco AMVA- EPM: para desarrollar diferentes actividades en pro del cumplimiento de las obligaciones ambientales relacionadas con las compensaciones, así como actividades académicas, relacionadas con el tema.
  • EPM –Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia: este convenio busca otras opciones de compensación, entre ellas el Pago por Servicios Ambientales en zonas urbanas. Ver más en: http://bit.ly/2CnIluU
  • Universidad Santo Tomás: con la Universidad Santo Tomas se viene desde 2015 cumpliendo con la compensación de la Planta de Tratamiento de Bello, este contrato tiene una vigencia hasta 2018, el cual incluye actividades de siembra y mantenimiento de árboles, así como jornadas de socialización y educación ambiental, entre otras.

EPM establece mesas de trabajo, espacios de discusión y análisis con todos los grupos de interés asentados en el área de influencia de sus proyectos, para reflexionar en torno a los aprovechamientos y compensaciones forestales.

A la par también se lideran jornadas de socialización y programas de educación ambiental, todos ellos dirigidos a las comunidades vecinas, autoridades ambientales, organizaciones de base y líderes, propendiendo por la apropiación, el cuidado y la continuidad de las nuevas especies sembradas.

Como parte de sus estrategias ambientales, EPM implementa planes de manejo ambiental (PMA) acordes con el alcance de cada proyecto y los diferentes programas de manejo de los componentes biótico, abiótico y social.

Entre ellos está el Programa de Educación Ambiental, el cual se constituye en un compromiso que genera valor para el desarrollo de los territorios porque posibilita la vinculación de los grupos de interés asentados en la zona de influencia de los proyectos, para aportar a la construcción de un pensamiento ambiental que fortalezca la corresponsabilidad frente al cuidado de cuencas y ecosistemas estratégicos, teniendo en cuenta el propósito empresarial de cuidado del ambiente.

También apoya la implementación de procesos de formación que generen herramientas para que la comunidad fortalezca la formulación e implementación de lo que se conoce como PROCEDAS – Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental.

En el caso de las compensaciones ambientales, los procesos de educación buscan la apropiación por parte de las comunidades asentadas en el área de influencia de los proyectos de tal forma que sea la comunidad quien se encargue del cuidado de las especies sembradas.

Los acuerdos de conservación consisten en la protección de 22.5 hectáreas de coberturas vegetales en zonas de conservación forestal en el Valle de Aburrá; allí, EPM se compromete con la siembra de árboles, así como el mantenimiento de los mismos y la inclusión de toda la información en el sistema de árbol urbano durante el tiempo que dura la obligación de acuerdo con la resolución establecida por la Autoridad Ambiental que corresponda.

En este sentido, serán intervenidas diferentes zonas como el parque lineal ambiental La Heliodora en Envigado, el cerro Quitasol en Bello, la reserva El Romeral entre los municipios de Medellín y La Estrella, e igualmente en inmediaciones de la quebrada La Iguaná, convirtiendo las compensaciones ambientales de proyectos como Bello-Guayabal-Ancón, Centro Parrilla, Otras Cuencas y otros, en oportunidades para proteger y fortalecer corredores ecológicos, aumentar los espacios verdes y generar beneficios para la comunidad.

EPM debe cumplir con las obligaciones de compensación de sus proyectos urbanos y hoy no existen los sufieientes predios dónde realizarlas; a la par, los municipios cuentan con unas áreas que son de vital interés de conservación en el Valle de Aburrá, en las cuales tienen metas establecidas dentro de su Plan de Desarrollo y su Plan de Ordenamiento Territorial.

Es así como EPM, puede intervenir estas áreas sin necesidad de comprarlas, para protegerlas y conservar junto a las alcaldías estos ecosistemas estratégicos que contribuyen a mejorar la calidad del aire en el Valle de Aburrá.

  • Haz clic aquí para conocer más sobre nuestro aporte a Compensación ambiental en el proyecto Centro Parrilla.

  • EPM y los municipios de Medellín, Envigado, Bello y La Estrella protegerán 22,5 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el Valle de Aburrá. Clic aquí

  • EPM dona 2.070 árboles para la reforestación del Cerro Quitasol en Bello. Conoce más aquí
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 02/06/2023
Visitante número: 2178

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023