¿En qué consiste la alianza?
Es una propuesta de desarrollo humano sostenible para las subregiones del Norte y Nordeste de Antioquia impulsada por EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD que busca construir propuestas de desarrollo con y desde el territorio.
¿Dónde se ejecuta la alianza?
En los municipios antioqueños de Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Yolombó.
¿Quién se beneficia con la alianza?
La Alianza EPM – PNUD va dirigida a las organizaciones sociales, ambientales, juveniles, de mujeres, organizaciones productivas, juntas de acción comunal, espacios de participación social, organizaciones gremiales y a las administraciones municipales de los 12 municipios.
¿Cuál es su objetivo?
La articulación de los actores territoriales para construir una propuesta que sea viable política, técnica y financieramente a partir de su empoderamiento, apropiación y capacidad de gestión.
¿Cuánto tiempo dura la alianza?
Inició en diciembre del 2016 y va hasta diciembre del 2020
¿Quiénes apoyan la alianza EPM -PNUD?
Alcaldías Municipales, organizaciones sociales y productivas, Ministerios (Agricultura y Desarrollo Rural, Transportes, del Interior, Comercio, Industria y Turismo, Salud, etc.) Unidad de Restitución de Tierras, Prosperidad Social, SENA, Universidades, Empresas Privadas y Unidad para las Víctimas, entre otros.
Focos de la alianza:
- Derechos humanos
- Población y territorio
- Desarrollo humano
- Enfoque diferencial
- Perspectiva de género
- Participación