martes, 4 de julio de 2017
Se avanza en diagnóstico de equipos de la central hidroeléctrica Playas
Siguen adelante las tareas de secado y limpieza, concentradas en garantizar la realización segura de las pruebas en sitio.
-
Se logró la reconexión de los equipos auxiliares, esenciales para continuar con la evaluación y las
labores de recuperación de la central
-
Siguen adelante las tareas de secado y limpieza, concentradas en garantizar la realización segura de
las pruebas en sitio
-
“EPM está comprometida con adelantar una evaluación rigurosa y seguir avanzando para lograr la
pronta recuperación de esta planta generadora de energía”, afirma Jorge Londoño de la Cuesta, Gerente
General
Los grupos de trabajo que apoyan la recuperación de la central
hidroeléctrica Playas lograron reconectar los servicios auxiliares (para iluminación,
bombeos de agua y alimentación de energía), lo que permitirá avanzar con las labores de acondicionamiento del
sitio para la realización de las pruebas correspondientes.
La reconexión de estos equipos es fundamental en el desarrollo de estas tareas y se suma a los avances en los
trabajos de limpieza que se han venido realizando, para facilitar el análisis de las causas del incendio que
tuvo lugar el viernes 23 de junio en el área de los transformadores de potencia.
Al referirse a esta fase de pruebas, el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, señaló que “la
empresa está haciendo todo esto de una manera gradual, con el mayor rigor técnico y las mejores condiciones de
seguridad para el personal que está adelantando estas labores. Queremos asegurar que todos los sistemas de
aislamiento de los motores, los generadores y los transformadores estén completamente secos. Así mismo, las
tareas de limpieza exigen un tiempo considerable por la minucia con la cual deben llevarse a cabo, pues es
necesario remover el hollín mediante procedimientos especializados que incluyen la asesoría de expertos, para
garantizar que no haya afectación posterior en el funcionamiento de los sistemas de control y demás
componentes”.
En forma paralela a las labores de limpieza de la central, EPM también
moviliza sus equipos de trabajo para obtener los primeros resultados de las evaluaciones a mediados de
julio y seguir avanzando en la consecución de los equipos y demás acciones programadas.
“Estamos trabajando día y noche con el objetivo de lograr la pronta recuperación de esta planta generadora”,
afirmó Londoño De la Cuesta al resaltar el compromiso del personal de la empresa que se ha concentrado en estas
labores.
La casa de máquinas de la central Playas es una caverna subterránea situada a 190 metros de profundidad. Se
accede a ella a través de un túnel de 584 metros de longitud. Cuenta con tres niveles para albergar los
generadores, la sala de montajes y la caverna de transformadores. Su longitud es de 86.75 m de largo por 18.4 m
de ancho por 30 m de altura.