Municipio:
Medellín.
Barrios intervenidos:
Medellín: Robledo, Palenque, Robledo Parque, Santa Margarita, Villa Flora, Blanquizal, Juan XXIII La Quiebra, Metropolitano, Calasanz parte alta, Calasanz zona de expansión, Santa Margarita y Pajarito zona de expansión.
Altamira, Bello horizonte, Cucaracho, Palenque, Robledo Parque, Villa Flora, Pajarito zona de expansión, Blanquizal, Pesebre, Calasanz, Calasanz parte alta y Calasanz zona de expansión, Ferrini, Los Colores, Carlos E. Restrepo, Cuarta Brigada, El Estadio, Nueva Villa de La Iguaná, San Germán, Suramericana, Bosques de San Pablo, Alfonso López, Córdoba, Francisco Antonio Zea y Pilarica.
Veredas: Pajarito San Cristóbal, La Loma, sector Loma Hermosa y Primavera, La Palma, Pajarito San Cristóbal, Pedregal Alto y Travesías.
Centro poblado: Centro poblado del corregimiento San Cristóbal.
Zona institucional: Facultad de Minas, Ecoparque cerro El Volador y Universidad Nacional (Volador).
Bello: comprende trabajos en 58 barrios de las comunas Niquía, Altos de Niquía, Bellavista, La Cumbre y Suárez.
Periodo de ejecución:
- Iguaná: 2014 - 2023. El tiempo de finalización puede aplazarse debido a eventos que se encuentren en terreno.
- La García: reinició en enero de 2020.
Propósito y beneficios para la comunidad:
Construir, reponer y modernizar las redes, acometidas de alcantarillado, y realizar obras complementarias a las cuencas: La Iguaná en Medellín, y La García en Bello; optimizando la infraestructura existente y mejorando la capacidad hidráulica de las redes de alcantarillado.
Este proyecto hace parte del Plan de Saneamiento y Manejo de vertimientos con la recolección de 193 descargas como parte del compromiso con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Alcance:
Elaboración de los diseños, construcción y entrega a operación de las redes de alcantarillado en las cuencas La Iguaná y La García en una longitud estimada de 54 km de red de alcantarillado y sus circuitos asociados (35.5 Km de acueducto).
Beneficios para la comunidad:
Reducir 450 litros de aguas residuales cada segundo de descargas en las quebradas La Iguaná y La García contribuyendo al saneamiento de las cuencas y quebradas afluentes, protección del agua como recurso vital, mejorar la calidad de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, disminuir los daños y solicitudes de mantenimiento, garantizar un servicio con excelencia y continuidad, y atender requerimientos futuros asociados al crecimiento de la ciudad.
Beneficiarios:
94.500 familias con impacto directo e indirecto.
Inversión:
- Iguaná: $297.000 millones.
- La García: $76.400 millones.
Avance a noviembre 2020:
- La García: Bello se han construido 6,7 kilómetros de redes de 21,6km que es la meta, para aportar al saneamiento las quebradas La García, Pachelly, La Chiquita, El Barro, La Avelina, los chagualones, Merizalde y La Seca. La inversión proyectada es aprox. de $76.400 millones.
- Tecnología usada: Los trabajos se han adelantado con zanja convencional y tecnologías sin zanja: CIPP (cured in placed pipe), tunnel liner y perforación horizontal dirigida.
- La Iguaná: En el Distrito de Medellín se han construido 20,0 km de redes de alcantarillado y recolectado 36 descargas de aguas residuales, de 100 planteadas en la meta, que vertían a las quebradas: La Iguaná, Aguas frías, Chagualón, Guayaba, Bermejala, La Cascua, La Honda, La Loma, La Peñita, La Ronda, Monte Bonito, La Cascada, Corcovada, La Gómez, San Germán y Zanjón Ferrini.
Oportunidades de empleo:
- En Bello: a la fecha se han generado 702 empleos de los cuales el 20% del personal activo son residentes de Bello.
- En Medellín: 538 puestos de trabajo, de los cuales 232 (43%) pertenecen a la zona de influencia del proyecto.
Contratista:
Consorcio Redes Iguana. CW 11850. Cel: 300 5381689. Correo: gestionsocialcri4@gmail.com.
Interventoría