Cargador
Saltar


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

La leishmaniasis cutánea es una enfermedad parasitaria que afecta a las comunidades de muchos territorios de Colombia, la enfermedad es producida por el parásito Leishmania, que es transmitido a los humanos por un insecto llamado Lutzomyia, conocido también por las comunidades como: Cején, Pito, Palomilla,Yateví, entre otros.


Desde el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Central Hidroituango trabajamos de la mano con las comunidades del área de influencia para generar herramientas educativas que apoyen el fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de prevención en torno a la leishmaniasis cutánea. En este espacio podrás acceder al material y difundirlo con tu comunidad.



Video

Acompáñanos en este video-viaje a la vereda Guadual del Municipio de Buriticá donde aprenderemos en profundidad sobre la leishmaniasis cutánea.

You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.


Radionovela

Sube el volúmen y escucha con nosotros estas entretenidas historias. Una mirada a la leishmaniasis cutánea desde la perspectiva de distintos personajes.

Radionovela Pito - Capítulo 1

martes, 25 de abril de 2023

Radionovela Pito - Capítulo 2

martes, 25 de abril de 2023
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.

Podcast

Visitemos en su consultorio a la doctora Luisa Rubiano, médica epidemióloga del SVE, quien, en compañía de otros expertos, nos brinda sus conocimientos sobre la leishmaniasis cutánea, además de poder escuchar las experiencias de personas que se enfrentaron a esta enfermedad.

Podcast CAP 1 leishmaniasis

abril 22 de 2023

Podcast CAP 1 leishmaniasis

Podcast leishmaniasis cap 1

Narrador: Bienvenidos al programa leishmaniasis, una miniserie radial traída a ustedes por EPM con el apoyo de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, a través del sistema de vigilancia epidemiológica del proyecto Hidroeléctrico Ituango. En la cual de la mano de expertos, conoceremos más sobre la enfermedad de la leishmaniasis, conocida como “pito”  en algunas regiones, cómo identificarla, tratarla y prevenirla. Mi nombre es Luisa Rubiano, médica epidemióloga, y los acompañaré durante los cuatro capítulos de esta miniserie, así que suban el volumen y ya comenzamos.
Esta enfermedad es conocida  más o menos viejita en el país,  y en la región se conoce desde los años 80, que se empezaron a describir los casos en todas las regiones del país, donde haya bosques o selvas, por ejemplo, Caquetá, guaviare, Nariño, Santander y obviamente Antioquia y muchos más, porque el país es endémico para leishmaniasis.  Endémico quiere decir que hay muchas partes del país donde está presente la enfermedad.
Para que aparezca esta enfermedad se deben combinar varios elementos. Primero, el parásito que la produce, llamada leishmania, que se encuentra en la sangre de mamíferos salvajes como el zorrillo, la comadreja, los roedores, el oso perezoso, entre otros. Ellos viven en los bosques o en la selva, ellos están allá tranquilitos y no sufren de leishmaniasis. Segundo, el insecto o vector, llamado lutzomyia, que es una mosca de 3 mm que vive en los bosques y en la selva, y necesita de sangre de los mamíferos salvajes para mantener su reproducción,  por eso la que pica esencialmente es la hembra. Quién necesita sangre para madurar los huevos y allí adquiere la leishmania. La Lutzomyia también es llamada gegén palomilla,  lanudo, pringador, guaral,  ya te vi,  así se conoce popularmente. 
Tercero, el humano que expone su piel a los ambientes donde viven los dos anteriores, la Lutzomyia y el mamífero salvaje, y como buen mamífero, el ser humano tiene la sangre que le sirve a la Lutzomyia para seguir reproduciéndose.  Cuando lo pica, le inocula el parásito, leishmania al humano.


¿Cuándo se da la oportunidad para que estos 3 elementos se combinen?
Cuando los humanos entramos al territorio de la lutzomyia y el mamífero salvaje, y ? eso cuando es? Muchas veces, por ejemplo, cuando se deforesta o se desmonta la selva o los bosques, entonces les estamos eliminando el hogar a los mamíferos salvajes y a la Lutzomyia. Les estamos quitando su casita.  Cuando se hace minería, estamos desmontando y alterando el hogar de los animales salvajes. Cuando se invade el bosque, para usar ese terreno para cultivos y eso es muy agresivo, especialmente cuando se realizan los cultivos ilícitos en medio de la selva, cuando la población humana se ve obligada a desplazarse a zonas boscosas o selváticas como consecuencia del conflicto armado. Estos son algunos de los factores que intervienen en todo esto. Entonces son múltiples los factores que hacen que esta enfermedad ataque el humano y que ataca a varios órganos, pero lo primero que nos afecta es la piel y en especial la capa superficial de la piel a la cual llamamos epidermis.


¿Cómo se identifica esta afectación o cómo nos damos cuenta?
Aunque inicialmente sólo es una picadura, un puntito en la piel duele en el momento en que pica el insecto, pues esta picadura pringa, arde. Esa picadura se previene con el uso de la ropa, la cual protege, pues como es tan pequeña de la lutzomya, es incapaz de traspasar la ropa. Ese puntico en la piel se transforma en un granito y posteriormente una úlcera que va aumentando de tamaño con el tiempo, aunque generalmente no duele puede producir una piquiña y poco a poco costra y luego la úlcera con borde grueso.

Es muy importante saber que la lesión por leishmaniasis no produce dolor ni fiebre, siempre y cuando no intentemos curarla con sustancias que lesionen más la piel o generen infecciones. Si se consulta a tiempo al hospital se puede realizar tempranamente el diagnóstico y realizar tratamiento para controlar la infección. La lesión es en general muy fea por ser úlcera y genera estigma y discriminación. Es desagradable, por eso es muy importante la consulta a tiempo.

Entrevista Boris zuleta 

Luisa: Hoy nos encontramos con un invitado muy valioso, su nombre es Boris Zuleta Ruiz, biólogo entomólogo, bienvenido Boris.
Boris Zuleta: Luisa muchas gracias por la invitación.
Luisa: ¿Qué es un entomólogo? Y ¿qué hace usted en las comunidades?
Boris Zuleta: Buen Luisa, la entomología es el estudio de los insectos. En particular yo, trabajo con insectos de importancia médica y en las comunidades, pues hacemos recolecta de insectos con diferentes métodos de trampeo, para saber qué insectos existen en las comunidades que pueden afectar la salud de las personas. Los insectos en cuestión que nosotros recolectamos son aquellos que pueden transmitir dengue, malaria, zika, leishmaniasis, chagas. Que son enfermedades tropicales y que en la región y las comunidades que nosotros visitamos pueden haber insectos de esta calidad.


Luisa: Okey, nosotros hemos estado trabajando en un tema que es la leishmaniasis y nos han hablado de uno de esos insectos que llamamos la palomilla,  el jején, y que los científicos  le dicen Lutzomyia, ¿qué nos puede contar ellas?

Boris Zuleta: Sí Luisa, en particular en Colombia, no solamente en esta región que nosotros vamos, las personas le tienen nombres específicos a este insecto, le dicen palomillas, jején, picador, pringador, quemador,  ya tiene casi 30 nombres en el país. Este insecto en particular tiene la capacidad de transmitir un parásito que se llama leishmania y ocasionar la enfermedad conocida como leishmaniasis,  que en esta región, puede ser cutánea o mucocutánea. También en otras regiones del país hay un leishmaniasis que se llama visceral, entonces este insecto se creía en estos ambientes, en cafetales, en zonas boscosas, en cacaoteras, etcétera, donde hay unas condiciones favorables como clima, ph, humedad y materia orgánica en descomposición que la ofrece, por ejemplo, la hojarasca, huecos de árboles podridos. En esas condiciones, pueden haber unas muy buenas condiciones muy favorables al insecto para criarse y reproducirse.
Luisa: Entonces Boris ¿ Por qué se sabe que es la lutzomyia la que transmite la enfermedad?
Boris Zuleta:Ah  bueno, es una muy buena pregunta Luisa, es porque ya se han hecho estudios científicos donde se han detectado en el intestino del insecto haciendo disecciones de los insectos y se han podido observar los parásitos dentro de ella. Hay diferentes formas de hacer eso desde la biología y los investigadores que han venido trabajando durante mucho tiempo ya han podido detectar el parásito dentro de estos insectos,  y se sabe que algunos insectos, no todas las especies que hay en una región pueden ser buenos vectores.  Que así se les denomina a estos insectos, porque transmiten la enfermedad a través de la picadura a una persona. Entonces ya se sabe que en el país hay 7 u 8 especies que son responsables. Tenemos 153 especies en el País, de esas sólo 8 lo transmiten.
Luisa: Entonces  hay muchas especies y cada uno de los insectos tiene un comportamiento diferente ¿Cuál es la actividad? ¿y cuándo es que atacan al humano este tipo de insectos?
Boris Zuleta: Bueno, sí, como todos los animales, todos tienen comportamientos particulares en el desarrollo de su vida. Este insecto en particular lutzomyia o palomillas o jején, como la llaman en las comunidades tienen diferentes tipos de comportamiento, por ejemplo, ellas son nocturnas, salen en horas crepusculares a partir de las 5:00 pm- 5:30, cuando el sol va cayendo, ellos empiezan a tener una actividad de búsqueda de alimento, búsqueda de reproducción y en ese ambiente aparece el hombre y ellas cómo se alimentan de sangre para poder reproducirse y  madurar los huevos, pican a diferentes tipos de mamíferos;  al humano, al cerdo,  a las vacas, a los zorros, etcétera, y en ese horario es que tienen una actividad muy importante. También dentro de las comunidades tenemos un comportamiento bien particular, que es que algunas  de ellas ingresan a las casas. No todas las especies tienen la capacidad de entrar a la casa por su comportamiento, entonces aquellas que son buenas vectores  ingresan a las casas, pueden picar las personas y ahí es donde está la situación delicada que puede transmitir dentro de la casa la enfermedad o picar más bien a las personas en las casas y ser un riesgo mayor.
Luisa: ¿Y, qué relación tiene? ¿Ella necesita mucha agua para sobrevivir? ¿le gusta estar en el agua? ¿Usted cree que hay alguna relación con el agua?
Boris Zuleta: No, estas  lutzomyias  no no tienen relación con el agua, es decir, ellas no se crían en agua, se crían en materia orgánica  en descomposición, ellas se crían en huecos de árboles podridos en esa materia orgánica, en el suelo, en la hojarasca, en lugares oscuros como cuevas de animales, ahí ellas se crían, ellas no tienen una relación estrecha con el agua, como si lo hacen otros mosquitos, por ejemplo,  larvas de zancudos,  que sí se crían en el agua,  estas no requieren esa condición para su desarrollo.
Luisa: Muchísimas gracias Boris, creo que es suficiente preguntadera por hoy.
Boris Zuleta: Ah bueno, Luisa. Muchas gracias y ojalá sirva para algo lo que le acabo de contar
Luisa:  Bueno, muchísimas gracias.
Boris Zuleta: Bueno, con mucho gusto.
Entrevista 
Luisa:   Vamos a escuchar el caso real de una persona de la vereda membrillal del municipio de sabanalarga, que amablemente nos ha brindado su historia para que podamos aprender de su experiencia. 
Habitante de membrillal: Yo estaba en el lavadero, ahí fue donde yo sentí un piconcito de cualquier animalito, pero yo no sabía qué era eso, como que me hubiera picado un zancudito, por ahí como a los 3 días sentí como un granito en la parte donde me picó y me rascaba mucho, pero yo no le paré pues como bola a eso,  cuando de pronto ya más o menos por ahí a los 8 días ya me sentí eso muy grande,  ya  ahí fui al hospital y me hicieron ese examen y salió positivo, yo no me eché  nada, sino que yo creí que era un piconcito normal,  y como le digo,  a las 8 días y medio me tocó ir al médico porque yo me noté eso muy raro 
y que examen le hicieron ? como un raspadito ? 
Habitante de membrillal: Sí, como un raspadito y ahí el doctor ya le daba miedo porque como yo era, pues un poquito gordita, entonces no me pusieron la droga ahí mismo, sino que me mandaron para Santa Fe para hacer unas estudios primero
Habitante de membrillal: sí, ya ahí  le dieron la orden al medico que me colocaran, las incisiones, cuatro incisiones, dos en los hombros, dos  en la nalga de acuerdo a mi peso, pero 26 días que vinieron 
4 inyecciones por día
Habitante de membrillal: por ahí 8 días sí me tocó esperar, pues como que me hicieron una prueba primero, para saber  cómo iba yo a recibir esa droga 
Experto: En el tratamiento, ? ¿Cómo le fue?
Habitante de membrillal: Sí, muy fuerte porque ya cuando estaba para terminar ya a mí me dolían todos los huesos,  es más no  podía ni caminar.  de verdad las rodillas no me ayudaban, perdí totalmente las ganas de comer, la comida no me sabía a nada, me dio mucha fiebre y venía una enfermera todos los días a visitarme, pero los sábados y domingos sí me tocaba ir a un hospital. Alla tocó que nos pusieran droga por el dolor que sentíamos, nos dejaban más o menos media hora allá después de que le quitaban a uno la droga porque uno quedaba como mareado
Experto: Y a usted después de que se le hicieron las pruebas y el tratamiento la volvieron a revisar después ?
Habitante de membrillal: Sí, al mes sí me dijeron que tuviera precaución por si de pronto volvía y me brotaba la misma ampollita donde me había picado el animal, si de pronto volvía y sentía que se me iba a poner colorado o que me volviera a rascar, sí tenía que volver a ver qué pasaba, pero en mi caso no pasó eso. 
Luisa: Sí,  es muy importante esa consulta a tiempo, no esperar a que la lesión aumente y avance. Es muy importante la consulta rápida, la que nosotros denominamos precoz, para que el tratamiento sea mucho más exitoso.
El aplicar el tratamiento completo hace que la recuperación o la cicatrización, o sea, el que se cierre completamente la lesión sea mucho más efectivo y sea más prolongado en el tiempo, como lo que le pasa a la paciente del caso, que después de 3 años no ha tenido ninguna otra lesión, porque se hizo el tratamiento completo- Debido a que el medicamento es fuerte y puede alterar la función de algunos de los órganos como el hígado, riñón. corazón o médula ósea, pueden verse alteradas con este tratamiento, por eso es muy importante la consulta al hospital y se haga evaluación de todos estos órganos y de todas las enfermedades que pueda tener el paciente, porque todo esto afecta el éxito del tratamiento y su tolerancia, entonces siempre estimulamos a los pacientes para que no solo se hagan el croquis o examen de raspado, sino que tiene que ser revisado que todos los órganos estén funcionando correctamente para que tolere adecuadamente el medicamento, si no es así, es necesario una evaluación mucho más extensa y una  supervisión estricta de la tolerancia al medicamento o probablemente escoger un medicamento que sea mejor tolerado por cada paciente
Es muy importante para nosotros el testimonio de esta paciente, porque es muy valioso entender y reconocer la experiencia que se tiene desde el paciente, desde el que sufre la infección, el que sufre la picadura y el que tolera el medicamento y el que cura con este medicamento, por que no es una enfermedad fácil de curar, es de mucha paciencia, de mucho cuidado. Y mil  y mil gracias a esta paciente porque le fue muy bien y porque nos logró ilustrar sobre lo que es tener una infección de este tipo. Fue claramente demostrado cómo se adquiere la infección, cómo se diagnostica a tiempo, cómo se trata a tiempo, cómo se supervisa y cómo se logra tener un éxito para controlar esta infección,  que no es de fácil manejo en nuestro contexto. 1000 gracias.
Esto ha sido todo por hoy, esperamos que hayan disfrutado y aprendido mucho con el programa, deseamos que puedan replicar el conocimiento en sus comunidades, para así cuidarnos juntos de la leishmaniasis. Próximamente hablaremos sobre cómo cuidarnos de esta enfermedad  con acciones que podemos poner en práctica diariamente, pero eso será en el siguiente capítulo de esta miniserie traída a ustedes por EPM con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia, a través del sistema de vigilancia epidemiológica Del proyecto hidroeléctrico ituango. Nos oímos hasta la próxima.
 

Podcast CAP 2 leishmaniasis

abril 23 de 2023

Podcast CAP 2 leishmaniasis

Programa leishmaniasis

Bienvenidos al programa leishmaniasis, una miniserie radial traída a ustedes por EPM con el apoyo de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, a través del sistema de vigilancia epidemiológica del proyecto Hidroeléctrico Ituango, de la mano de expertos, conoceremos más sobre la enfermedad de la leishmaniasis, conocida como pito en algunas regiones, cómo identificarla, tratarla y prevenirla mi nombre es Luisa rubiano, médica epidemióloga y los acompañaré durante los cuatro capítulos de esta serie. Este es el capítulo número dos y nos enfocaremos en la prevención de la leishmaniosis, así que subanle al volumen que ya comenzamos.

Las acciones más importantes que debemos realizar en las comunidades y con nuestra familia es prevenir, prevenir las enfermedades. Para hacer eso debemos primero que todo reconocer en primer lugar los factores de riesgo para evitar la infección de las personas sanas. A eso nosotros lo llamamos prevención primaria, en segundo lugar, hacer un diagnóstico y tratamiento precoz o temprano, para que la infección no tome ventaja o no se nos complique eso, eso lo llamamos prevención secundaria y en tercer lugar es prevenir las complicaciones o la discapacidad que se puede generar a pesar del tratamiento y la intervención de la enfermedad. A eso nosotros lo llamamos prevención terciaria. 

En prevención primaria que es reconocer los principales factores y es el primer paso para que las personas sanas no se enfermen. Vamos a ver cuáles son los factores que podemos prevenir para el desarrollo de esta enfermedad que llamamos leishmaniasis cutánea o pito. El más importante es evitar la picadura, el segundo tiene que ver con los horarios en que el tsejem pica, el tercero son evitar los criaderos y el cuarto es lograr hacer una identificación adecuada y a tiempo de la infección. Teniendo en cuenta que no existen vacunas que nos puedan proteger de esta enfermedad, las acciones que debemos hacer son esencialmente evitar la picadura y cómo lo hacemos para aprender sobre estas acciones hemos invitado a Marcela Orozco, profesional social del sistema de vigilancia epidemiológica, que nos hablará de todo lo que podemos hacer para evitar las picaduras.

 

Hoy nos encontramos con una invitada que les va a encantar su nombre es Marcela Orozco, antropóloga profesional social del sistema de vigilancia epidemiológica. Bienvenida a Marcela.

Marcela: ¿Hola doctora, cómo estás?

Doctora: Muy bien, gracias, bueno, Marcela, el tema que nos reúne hoy es esencialmente la prevención primaria para reconocer los principales factores debemos seguir algunos pasos.

¿Entonces uno de los más importantes es la picadura de la mosca o del entonces, qué debemos hacer para evitar la picadura de la mosca o gente de la  lutzomyia?

Marcela: Buena historia, pues lo que vemos en las comunidades y lo que se les recomienda siempre los talleres y las actividades que realizamos es que usen ropa que los proteja pantalón, camisa de manga larga a las personas que trabajan, pues en el monte, en el bosque o en los cultivos, sobre todo para ellos es importante que usan este tipo de ropa y el uso de repelentes. Muy importante el tema del uso del toldillo en la noche, pues porque hay que tener en cuenta también, como nos lo mencionaba en algún momento de nuestro compañero biólogo, las horas en que pica esta mosquita, entonces la idea es que nos cuidemos con el toldillo, que es una medida de protección que no nos vamos a cansar, como decir que que lo utilicemos.

¿Alguna recomendación especial para los bebés, los niños?

Marcela: Bueno, con los niños y los bebés hay que tener cuidado, por eso reiteramos el uso del toldillo porque digamos que la altura a la que pica la mosquita eh puede afectarlos en lo que es el rostro de los niños, cierto? Entonces con ellos hay que tener especial cuidado, estarlos revisando, sobre todo la cara, las extremidades y para ellos, especialmente en las horas que duermen, usar el tordillo.

Doctora: Ok, muchas gracias. En segundo lugar hay un punto clave y es el horario en el que la mosca, ese gen piche recomendaciones serían sobre la protección ¿en qué horarios?

Marcela: Bueno, hay que tener especial cuidado en las horas de la tardecer, que es de pronto, cuando humano relajamos y llegamos del trabajo y nos ponemos ropa más cómoda, estamos en pantaloneta en camisas, pues en camisetas, en fin, puedo recomendarles que en estos horarios, pues entonces se usan otras medidas que usar es sobre todo, pues repelente en estos en estos momentos y procurar pues también en horas de la noche durante el sueño, pues como se los debo usar el toldillo, pero también hay que tener cuidado en las horas del amanecer cuando nos levantamos, entonces pensar que también, sobre todo en esos horarios, que son el atardecer, la noche y el amanecer es como los picos donde está la mosquita, el pito, como muchas personas lo reconocen, tiene mayor actividad.

Doctora: Ok entonces, pues teniendo en cuenta que lo que queremos es prevenir que las personas se enfermen, ¿cómo prevenimos que estamos llegue hasta nuestros hogares que llegue hasta o nos llegue a picar, qué tenemos que hacer es?

Marcela: Importante comprender que los criaderos de del pito se relacionan con el material orgánico en descomposición en aquellos lugares donde tenemos de pronto o desechos de caña de café, pasto entonces lo principal sería alrededor de nuestra vivienda eliminar esos cabellos, cierto, esos escenarios que le estamos propiciando a la mosquita al tsejem para que se escribe, entonces es importante mantener, digamos, como esos hacer ese ejercicio de limpieza, de no tirar los desechos de alimentos de material orgánico, pues como alrededor y sobre todo cuidar esas acumulaciones que hacemos desechos, por ejemplo, como el café, es importante como mantener limpios los alrededores de nuestra casa.

Doctora: Ok Marcela puedes hacer conciencia de que ese riesgo existe, de que el sejem existe, o el pito o la lutzomyia y que está en el ambiente y puede atacar en algún momento a los niños, los ancianos o a los trabajadores, es supremamente importante, entonces consideramos que para hacer prevención, tenemos que identificar rápidamente en qué momento una picadura se va a convertir en una leishmaniasis o en un pito, entonces, ¿qué tenemos que tener en cuenta para detectar precozmente o de forma rápida los signos de una picadura o de una infección por leishmania?

Marcela: Bueno, doctora, venimos haciendo unos talleres sobre el diagnóstico, donde invitamos algunas comunidades que visitamos, sobre cómo reconocer, algo muy importante esté, algo muy importante es identificar que la úlcera que aparece tiene unos bordes elevados, a diferencia de otras lesiones que pueda tener en la piel, que esa úlcera tiene un fondo limpio, y que es poco profunda y que no duele y que no produce fiebre. Es muy importante que las personas cuando dicen que les duele, hay que reconocer que de pronto hay una infección en esa herida, cuando les está doliendo, y que muchas veces puede darse por las diferentes acciones que tenemos sobre esa lección, digamos, las curaciones que le hacemos, medicamentos que le aplicamos. Hay que tener en cuenta que muchas veces hacemos cosas sobre nuestros hogares, nos automedicamos o realizamos quemaduras sobre esas lesiones y eso puede hacer que esa lesión, que no dolía, empiece a doler porque fue quemada, porque fue, digamos con un químico, se le aplicó algún material que pudo quemar o sobreinfectar esa lesión, entonces, lo más importante es reconocer los bordes elevados, el fondo limpio de esa lesión, que no sana, sino que al contrario crece cada vez más.

 

Doctora: Muchas gracias Marcela, pero entonces la idea es que todos en la comunidad reconozcamos cómo prevenir la infección, prevenir el contacto con la mosca, prevenir que se críen cerca de nuestras viviendas y cómo detectar precozmente la aparición de una lesión que pueda corresponder a una infección por leishmaniasis cutánea, entonces, ¿esos son los pasos más importantes que usted considera deberíamos tener para la prevención primaria de la leishmaniasis cutánea?

Marcela: Sí, doctora, y algo muy importante es estar en contacto con los líderes, reconociendo ese tipo de lesiones, tratar de ir a un diagnóstico clínico, visitar el hospital, no dejar pasar mucho tiempo, porque empezamos a hacernos cosas, remedios caseros que pueden empezar a empeorar la lesión, la invitación es también, que reconociendo cuáles las medidas que debo tomar si voy al trabajo, en la noche, en el atardecer y en el amanecer, pues tome conciencia de esto y me proteja, pues como les decía, 3 cosas básicas: el toldillo, manga larga, pantalón y el uso de repelentes, mirar las condiciones de la vivienda, por dónde pueden de pronto estar entrando las mosquitas.

 

Doctora: Bueno, muchísimas gracias Marcela, su participación ha sido excelente, nos vemos en la próxima reunión, mil gracias. 

Marcela: Gracias doctora por la invitación.

Doctora: Vamos a escuchar el caso real de una persona de la vereda de Mogotes, del municipio de Buriticá, que amablemente nos ha brindado su historia, para que podamos aprender de su experiencia. 

Eso fue como el año pasado, como en noviembre, a mí me cayó un granito acá en la mano, primero me dio acá en la pierna, luego se me hinchó hasta abajo, yo fui al hospital pero me mandaron una droga, si no era leishmaniasis, se me quitaba y como que con esa droga no era leishmaniasis, seguro era otra enfermedad. Después a los diítas me reventó acá y aquí tengo la cicatriz y entonces eso siguió creciendo, creciendo y entre más días, yo no le paré mucha atención, porque como ya me había dado acá, no, no creo que sea leishmaniasis, cuando ya vino un hijo mío del ejército, que a él le dio leishmaniasis, me dijo: mamá, eso es leishmaniasis, yo fui ahoritica y si, y me hicieron la prueba y  sí salió positivo. En enero volví y ya comenzaron a hacerme el tratamiento, pero no era todos los días, sino cada 8 días, entonces yo iba cada 8 días, entonces me ponían dos. La última vez me dijeron: ah, ya está bien, yo la veo sana, está como seca, entonces ya me dejaron así. Yo no me hacía nada, me dijeron que no me echara nada porque de pronto, como ya hubo un caso que se puso a hacerse cosas y casi que le mochan el pie, y por ahí me dio miedo. Me dijeron no se vaya a hacer nada, no se sabe si es leishmaniasis, primero hay que ver que el médico la vea, pero el medicamento sí le cae como un poquito de mal a uno, cuando me iban a poner la inyección, yo venía como sin fuerzas, con sueño, casi no veía, en ese tiempo me tocó caminar por la loma, porque no había transporte, y yo era como con mareos, y yo ay Dios mío vivir así, y con dolor en los huesos.

 

Doctora: Cosas acertadas que tiene este audio es en primer lugar, que la señora evitó manipularse la lesión y aplicarse cosas extrañas para que no se le complicara, porque ya conocía la experiencia de un vecino que se le complicó la lesión por aplicarse otro tipo de tratamiento, entonces una de las cosas por las que ella optó fue la consulta a tiempo y además que previamente había hecho una consulta, en la cual ella sabía en qué consistía el examen, que no es nada complicado, y le habían descartado leishmaniasis, pero ya con esta otra lesión, hasta el hijo, que conocía y había tenido experiencia le confirmó que podía ser una leishmaniasis, entonces, el diagnóstico presuntivo y la consulta precoz que hace la paciente, hace que se haga una intervención muy a tiempo desde el punto de vista médico y logra la paciente acceder a un tratamiento que es menos agresivo con una muy buena respuesta, porque después de cuatro aplicaciones del medicamento, que probablemente fue intralesionar, la lesión de la paciente cierra y se cicatriza totalmente, eso me parece acertado, de las decisiones que tomó la paciente, la consulta a tiempo, el tratamiento a tiempo y los resultados satisfactoreos.

 

Esto ha sido todo por hoy, esperamos que hayan disfrutado y aprendido mucho con el programa, deseamos que puedan replicar el conocimiento en sus comunidades, para así cuidarnos juntos de la leishmaniasis. Próximamente hablaremos sobre el tratamiento clínico de esta enfermedad, las precauciones que debemos tomar si nos vemos afectados, pero eso será en el siguiente capítulo de esta miniserie, traída a ustedes por EPM con el apoyo de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, a través del sistema de vigilancia epidemiológica del proyecto Hidroeléctrico Ituango. Nos oímos, hasta la próxima.

Podcast CAP 3 leishmaniasis

abril 24 de 2023

Podcast CAP 3 leishmaniasis

Narrador: Bienvenidos al programa leishmaniasis, una miniserie radial traída a ustedes por EPM con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia, a través del sistema de vigilancia epidemiológica del proyecto hidroeléctrico ituango. En la cual de la mano de expertos, conoceremos más sobre la enfermedad de la leishmaniasis, conocida como “pito”  en algunas regiones, cómo identificarla, tratarla y prevenirla. Mi nombre es Luisa Rubiano, médica epidemióloga, y los acompañaré durante los cuatro capítulos de esta miniserie. Este es el capítulo número 3 y nos enfocaremos en el diagnóstico de la enfermedad, así que suban el volumen que ya comenzamos.
Para el diagnóstico de leishmaniasis cutánea, tenemos la posibilidad de hacerlo presuntivamente, que eso es lo que queremos, es decir, de una forma temprana o precoz,  desde las comunidades, pero también de confirmarlo desde el laboratorio clínico. En esta oportunidad hablaremos de ambas formas, decimos que se puede realizar desde las comunidades, ya que existe algo llamado el diagnóstico presuntivo. Este diagnóstico presuntivo corresponde a una serie de 6 características claves para determinar si una lesión que aparece en una persona tiene la posibilidad de corresponder a una lesión de leishmaniasis cutánea o no, es decir, a través de este diagnóstico presuntivo que podemos realizar en nuestras comunidades, podemos identificar si una lesión parece ser pito o no.
¿De qué se trata este diagnóstico presuntivo? 
Este diagnóstico presuntivo realizado por la comunidad no sirve para una detección de lesiones por leishmaniasis de manera precoz, o sea rápida. Consiste en revisar 6 características de esta enfermedad, 3 de ellas se deben observar y las otras 3 se deben preguntar. Primero debemos mirar a la persona con la lesión y así observar,  primero si la aparición de la lesión en la piel es es  tipo úlcera, es decir,  es redonda, ovalada,  de bordes gruesos y centro limpio,  con pérdida de la piel en el centro y que no sana, además no duele, pero puede producir piquiña,  y si se maneja con limpieza adecuada no se infecta. También debemos ver si la lesión está separada de otras lesiones o úlceras parecidas, porque generalmente las lesiones de pito no se agrupan, no están allí aglomeradas. Si bien  una persona puede tener dos o más picaduras de pito, normalmente estas están separadas, una de otra, al menos 10 centímetros. Otra cosa que también debemos fijarnos es si la lesión está en los brazos o en partes del cuerpo que no se mantienen protegidas por la ropa, porque como ya hemos venido diciendo en otros capítulos, la mosca, o la mosquita que transmite la leishmaniasis no puede picar sobre la ropa, así que es más probable encontrar lesiones de pito en las partes que mantienen descubiertas o si no usamos manga larga.
Las otras 3 características son factores de riesgo que aumentan la exposición al pito o  la mosca. Debemos preguntarle a la persona que presenta la lesión si realiza actividades en el monte, en la selva o en los cultivos durante la noche, el amanecer o el atardecer, que es cuando más frecuentemente sale esa mosca a buscar alimento. También debemos preguntarle a la persona de la comunidad si ha visto al pito, que como lo hemos dicho en los programas anteriores, es una mosquita muy pequeña, blanquita y de sólo dos alitas, entonces es saber si la reconocen, o si alguna vez la ha visto, además, es importante descartar que no sea una aporrión,  osea preguntarle a la persona si sobre esa lesión tuvo algún accidente en esa zona del cuerpo afectada, si  se golpeó, si se quemo o si se raspó antes de que apareciera la herida, porque a veces una herida puede darse por otros factores que no son necesariamente el pito.
Si estas características están presentes, es probable que se trate de una lesión por leishmaniasis,  y es necesario consultar en el hospital para realizar el diagnóstico parasitario o en el laboratorio clínico lo más pronto posible. Hay que confirmarlo, ya que en la medida en que consultemos pronto, es más fácil empezar un tratamiento mucho más suave que si lo dejamos avanzar. El diagnóstico parasitológico o confirmatorio lo vamos a ver a continuación con nuestra invitada de hoy.
Entrevista con yesenia cuadros
Nos encontramos con Yisenia Cuadros, microbióloga bioanalista profesional del sistema de vigilancia epidemiológica 
Luisa:  Hola yesenia. 
Yisenia Cuadros: Buenas tardes, ¿Cómo están? Muchas gracias por invitarme a este espacio.
Luisa: Me gustaría aprovechar este momento, ya que yisenia trabaja conmigo, juntas trabajamos en los municipios del proyecto hidroeléctrico ituango, específicamente hacemos parte del sistema de vigilancia epidemiológica y nuestro tema principal es leishmaniasis cutánea. ¿Trabajamos con quién? Trabajamos especialmente con los equipos de salud, los médicos, las enfermeras, los microbiólogos, microbiólogas, y también en ocasiones con líderes comunitarios,  para hacer toda la parte de educación y fortalecimiento del trabajo en leishmaniasis cutánea. Bueno, yesenia, ahora sí entremos en materia.
Yisenia Cuadros: Adelante.
Luisa: Cuando una persona consulta sobre una lesión que podría ser pito o leishmaniasis, se le deben realizar unas pruebas confirmatorias ¿Cuál es el nombre del examen que se necesita para hacer el diagnóstico parasitológico en el laboratorio? ¿En qué consiste? 
Yisenia Cuadros: Bueno, este examen en el laboratorio se conoce como examen directo o frotis, así pues, lo van a pedir los doctores a los encargados de la toma del examen. ¿En qué consiste el examen? Es simplemente tomar un tejido de la lesión o de la úlcera por medio de un raspado, para esto debe aguantarse las mano, tomar esa úlcera y del borde de la lección vamos a hacer un  raspadito, pero hay que hay que aclarar que antes de hacer ese raspado, debemos de limpiar muy bien esa úlcera, removiendo costras que tenga presentes o cualquier otra suciedad
Luisa:  Usted me dice un raspado, ¿eso es muy doloroso?
Yisenia Cuadros:pues realmente la úlcera es indolora, Sólo en los momentos en que está úlcera esté sobreinfectada el paciente manifiesta dolor, entonces, cuando vamos a tomarla muestrecitas  si la úlcera está limpia y sin ningún proceso  infeccioso, no debería de doler, como les digo, sólo en los casos que está sobreinfectadas duele y para esto el médico debe mandar  antibióticos.
Luisa: Y ? este examen es muy demorado? ,  ?se demora o mucho tomando la muestra.?
Yisenia Cuadros: Si la úlcera está infectada debe mandar hacer primero el ciclo de antibióticos, ahí estamos hablando de 8 días en que debemos de esperar para poder tomar la muestra, pero a la hora de tomar la muestra en sí, pues realmente no es tan demorada, nos podríamos estar demorando entre 15 y 20 minutos y también dependiendo de la colaboración del paciente.
Luisa: ¿Usted cree que para tomar esa muestra se requiere un entrenamiento especial?
Yisenia Cuadros: Pues sí, es importante que el personal encargado de tomar la muestra esté bien capacitado, Porque de la fase pre analítica es la que se hace antes de poder tomar la muestra y después de tomarla colorearla para que el bacteriólogo la pueda ver al microscopio. Esa fase pre analítica es súper importante porque de ella depende que se dé un buen o mal diagnóstico. Entonces, si el personal debe estar realmente bien capacitado
Luisa: ?El resultado se demora mucho?
Yesenia Cuadros: Entre todas las cosas que hay que hacer en el laboratorio aparte de la rutina diaria cuando se toma la muestra hay que dejarla secar, no es que la tomó e inmediatamente la coloreo. No, ella tiene un tiempo para su secado, un tiempo para su coloración y así mismo un tiempo para poder hacer la lectura. El microbiólogo tiene establecido entre más o menos 3 días para poder emitir el resultado.
Luisa: ¿Y por qué se demoran tanto en los microbiólogos en dar ese resultado?
Yesenia Cuadros:  No es que se demoren, como les digo, hay que primero, esperar que la placa se seque, lo cual  lleva un tiempo, puede ser de  más o menos 1 hora, luego la coloración y ya luego hacer la lectura. Y como les digo, no sólo están encargados de esa parte. El proceso de laboratorio cubre muchas cosas, y ante la ley se tiene establecido 3 días para poder mentir un resultado no sólo de leishmaniasis sino de  cualquier otro evento.
Luisa: Porque es muy importante entender que de lo que se vea en el microscopio depende un diagnóstico, depende decirle a un  paciente que si  tiene o no tiene una enfermedad. Entonces,  ustedes como microbiólogos, son muy cuidadosos porque deben  definir un diagnóstico.  ¿Es muy costoso el examen?
Yesenia Cuadros: Pues en realidad el examen no tiene ningún costó porque este examen está incluido dentro del pos,  y es obligación de las aseguradoras y de las instituciones prestadoras de servicios que garanticen el acceso a la población en riesgo el  acceder a este examen.
Luisa:  Ok y, ¿qué tan confiable es? O sea, ?si le define a uno el  diagnóstico el  frotis?
Yesenia Cuadros: Sí,  claro que también tenemos que tener en cuenta una cantidad de parámetros. Si nos basamos por ejemplo en los antecedentes epidemiológicos,  de dónde viene el paciente, a qué se dedica, si tiene una lesión o una  úlcera y lo corroboramos  el examen a al microscopio es totalmente confiable,  igual como te  digo para llegar a ese diagnóstico definitivo es importante observar ante el microscopio fue el amastigote, eso es lo que más define y da la confiabilidad al bacteriólogo a la hora de emitir el resultado.
Luisa:  Pero yesenia, yo sé que la parte clave es la presencia de una amastigote, pero ¿qué es un amastigote? Eso es una palabra nueva para todos.
Yesenia Cuadros: Ay sí, qué pena, a veces uno  habla tan técnicamente, pues nos referimos al amastigote como el encargado de la formación de la úlcera 
Luisa:   Solamente se ve con el microscopio o uno lo puede ver así no más 
Yisenia Cuadros:  Realmente sí,  solamente se puede ver al microscopio,  si no se ve al microscopio, no podemos decir realmente si, sí es una leishmaniasis o no
Luisa:   Entonces, si en la primera frotis el microbiólogo no ve el parásito y sale negativo,  ¿el resultado es definitivamente negativo? 
Yisenia Cuadros:  Pues como ya dijimos, el diagnóstico definitivo se da cuando ante el microscopio se visualiza  la presencia del parásito en su forma de amastigote. Entonces si estamos frente a un paciente con nexos epidemiológicos de leishmaniasis y presenta úlceras, pero estas úlceras tienen una evolución de más de 2 o 3 meses. Es muy probable que el bacteriólogo no lo pueda observar porque éstas son serás tan viejas hacen que la sensibilidad del examen disminuya. Si lo vemos negativo, no significa realmente que sea negativo ¿Qué debemos hacer en estos casos? debemos de tomar una segunda muestra o acudir a realizar la biopsia de la úlcera,  sólo en los casos que nosotros podemos decir que es negativo, es simplemente cuando presentan los pacientes, unas úlceras o lesiones sin ninguna característica  determinada de úlcera típica de leishmaniasis 
Luisa:   ?Por qué se necesita confirmar con el examen de laboratorio?, o sea, si ya el paciente viene de una zona donde ha habido leishmaniasis, es una úlcera que parece leishmaniasis, que huele a leishmaniasis que se siente como leishmaniasis ? ¿Por qué necesitamos un examen de laboratorio confirmatorio?
Yisenia Cuadros: Es bueno que la gente entienda que existen otras enfermedades de la piel, que se manifiestan con formación de úlceras idénticas a las que genera la leishmaniasis. Sólo cuando demostramos la presencia de los amastigotes en el frotis es que podemos determinar que se está ante una leishmaniasis cutánea. Entonces,  por eso es importante que los pacientes  que presenten este tipo de úlceras y que llevan más de un mes, que no les duele y tienen todos estos nexos epidemiológicos de los que hablamos antes. Es importante que se acerquen a  los puestos de salud para poder examinar si es cierto.
Luisa: Bueno yisenia, mil gracias por su participación y por aportarnos con este punto tan clave en el diagnóstico de esta enfermedad Y que a su disposición para despedirse
Yisenia Cuadros:  Muchísimas gracias a ustedes por la invitación,  gracias a los radioescuchas que están ahí pendientes  aprendiendo cada vez más y esperando que si pongan en práctica todos estos datos que les estamos dando, 
Luisa:muchas gracias y hasta la próxima 
Yisenia Cuadros:  Chao.

Vamos a escuchar el caso real de una habitante de la vereda palenque, del municipio de buriticá, que amablemente nos ha brindado su historia para que podamos aprender de esta experiencia.
Habitante de palenque: Hace 2 años que tuve este problema con la leishmaniasis, que hasta donde tengo entendido fui a pescar y cuando volví resulté con la picadura y los amigos me decían que de pronto era el pito, yo decía que no y púes no presentaba como ningún problema lo dejé pasar por mucho tiempo.   Entonces,  tomé la decisión de ir al hospital y salí positivo para la leishmaniasis. Hubo un momento donde me lo estuve apretando pensando que era algún muche, entonces cuando vi que no,  fui al hospital y ahí fue donde me hicieron los exámenes para lo del leishmaniasis, y  salió positiva.  Después de haberme curado de eso, resulté afectado de un pie, pero entonces por el problema, pues del trabajo que usted sabe que uno pobre el tiempo tiene que estar  estar trabajando para poder sostener la familia, entonces me dijeron que había un señor que él podía curar eso solamente con remedios caseros, entonces yo acepté y así fue como me picó por segunda vez, por eso cuando fui al  hospital ya estaba muy avanzado, cierto, me había demorado  mucho para ir, entonces era como algo urgente porque ya estaba muy afectado, entonces prácticamente me hicieron el examen y esa misma semana llegaron los los medicamentos, entonces me llamaron y me fui para buriticá a  hacerme el tratamiento.
20 días me quedé haciéndome el tratamiento. Nosotros los campesinos siempre hemos sido fuertes en estas cosas y entonces yo me sentía normal. Es más, yo les decía a ellos que sí podía  trabajar y ellos me decían que no, que me cuidara mejor porque el medicamento era algo fuerte, entonces que me cuidará mejor, entonces yo tomé los consejos de ellos y  terminé el tratamiento, después que ya me hice el tratamiento, fuentes que sentí  el desgaste, que sentí que el físico ya no era el mismo, pero entonces de pronto por el medicamento me sentía afectado por un tiempo, pero ya pasó el tiempo y llegue la normalidad.  A  mi esposa la picó primero,  ella fue y se hizo el examen y  le salió positivo, pero entonces cometimos un error y fue que no terminó el tratamiento, pero gracias a Dios a ella le salió bien, claro que preocupado, pues porque a mí me dijeron que que de pronto no se curaba, que con el tiempo de pronto le podía brotar. Estamos a la espera de ver qué va a pasar.
Luisa: El caso que hoy nos presenta este habitante de la comunidad. Tenemos que recordar varios puntos que son supremamente claves en un tratamiento exitoso de leishmaniasis cutánea. Primero que todo este paciente nos recuerda la exposición que se tiene cuando se sale de pesca, generalmente si uno quiere tener una buena pesca, sale muy temprano y obviamente es salir muy temprano o al atardecer es un factor de riesgo para que la mosca de la el pito logre picarlo y muy probablemente él salió sin protección, sin sin una manga larga, una camisa que lo protegiera, entonces se expuso y  probablemente también las piernas. Posteriormente se expuso, eso va a un  segundo punto que me parece muy importante resaltar y es que la leishmaniasis puede repetir, entonces si se vuelve a exponer, puede volver a producirse las lesiones porque hay una nueva picadura y hay una nueva lesión. Entonces siempre, independientemente que ya se haya tenido leishmaniasis, hay que mantener la protección con la ropa, con la manga larga, con el pantalón,  y  si se tiene que obligatoriamente asistir o salir a exponerse, pues protegerse, ojalá con un repelente o en las zonas que tiene que tener expuestas,  protegerlas de alguna manera para que no sean picados el pito. Y en tercer lugar ustedes se dieron cuenta que en la medida en que el paciente evade la asistencia al hospital para el diagnóstico, demora su diagnóstico o interrumpe el tratamiento,  muy probablemente posteriormente el éxito no va a ser tan bueno, o no va a ser tan rápido, a él le fue muy bien con el tratamiento, lo toleró muy bien y lo completó, lo que no pasó con la esposa. Entonces hay que estar muy atentos. Les recuerdo, si aparece la lesión y consideran que hay esos factores para tener una leishmaniasis cutánea, consulten rápidamente para que se haga un tratamiento  mucho más sencillo, mucho más eficaz y puedan tener controlada la infección en el organismo
Muchas gracias a nuestro participante de la comunidad. Este es un caso muy representativo de lo que en las comunidades está sucediendo con esta enfermedad
Esto ha sido todo por hoy, esperamos que hayas aprendido con el programa de hoy, deseamos que puedan  replicar el conocimiento en sus  comunidades, para sí cuidarnos juntos de la leishmaniasis cutánea- Próximamente hablaremos sobre el tratamiento clínico, cuál es el procedimiento que debemos recorrer y las recomendaciones médicas que debemos seguir, pero eso será en el siguiente capítulo de esta miniserie  traída a ustedes por EPM con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia, a través del sistema de vigilancia epidemiológica Del proyecto hidroeléctrico ituango. Nos oímos hasta la próxima.
 

Podcast CAP 4 leishmaniasis

abril 25 de 2023

Podcast CAP 4 leishmaniasis



Canciones infantiles

Canta y baila con los más pequeños mientras aprenden conceptos clave para promover la salud y prevenir la leishmaniasis cutánea.

You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.


Cuñas radiales

Traídas desde la radio para que las escuches en cualquier momento, acá puedes oír audios cortos con mensajes puntuales sobre la leishmaniasis cutánea.

Enfermedades transmitidas por vectores

abril 19 de 2023

Enfermedades transmitidas por vectores

Narrador: Hay muchas enfermedades que pueden ser transmitidas por animales, entre ellas están las enfermedades transmitidas por vectores, pero ¿cómo así que vectores? Un vector puede entenderse como aquello que transporta algo de un lugar a otro, digamos algo así como un mototaxi, pero en este caso hablamos de que hay animales que pueden transportar virus, bacterias o parásitos entre seres vivos. Un ejemplo de esto serían los mosquitos, pero existen muchos tipos de mosquitos, algunos transmiten malaria, otros dengue, pero también las pulgas, las garrapatas y los piojos podrían enfermarlos, pues cada vector es distinto y pueden transmitirnos diferentes enfermedades. Esto se da normalmente a través de las picaduras, por ello es muy importante prevenirlas sin importar el tipo de animal.

¿Cómo podemos hacerlo? Usar repelente y ropa larga que cubre a nuestra piel, mantener puertas y ventanas de nuestro hogar con anjeos o mallas que eviten el ingreso de insectos u otros animales, mantener los espacios que habitamos limpios y libres de basura o material orgánico, evitar la acumulación de maleza en los alrededores, mantener limpios y sellados los contenedores de agua, así como evitar objetos que puedan acumular agua de lluvia, y nunca está demás dormir con toldillo. Cuidarte de las picaduras también es cuidar de la salud. un asunto de todos.

Un mensaje del sistema de vigilancia epidemiológica de pm con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia.

Generalidades leishmaniasis

abril 19 de 2023

Generalidades leishmaniasis

Narrador: ¿Sabes qué es la leishmaniasis cutánea? Seguramente has oído hablar de esta enfermedad. Algunos las llaman pito, pero se le conoce como leishmaniasis, una enfermedad de la piel transmitida por una mosquita diminuta llamada lutzomyia o como también se le conoce jején. Todo empieza con una picadura que genera una roncha que, en vez de curar con el tiempo, crece. Y si no se trata médicamente y con prontitud, puede convertirse en una úlcera muy grande. Así que ante la duda siempre recurre al hospital más cercano
Un mensaje del sistema de vigilancia epidemiológica, un proyecto de EPM con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia.

Métodos de prevención

abril 19 de 2023

Métodos de prevención

Campesino 1: Veeee? si viste que a juancho como que le picó el pito.
Campesino 2: ¿Ay, cómo así le dio leishmaniasis?
Campesino 1: Creo que sí. Hombre, es que ese no se las creía y mantenía recogiendo café sin camisa.
Campesino 2: Ahhh… Pero mucho se le dijo que se pusiera camisa de manga larga si va a estar en el monte.
Campesino 1: Ajá, pero sabes que es terco como él solo, ya uno sabe que esa mosquita del pito está más que todo en la noche y en la madrugada.
Campesino 2: Claro, y que uno debe estar bien cubierto, pantalón y manga larga,
Campesino 1: y si puede hasta echarse repelente.
Campesino 2: Y yo. Prefiero también dormir con el toldillo, no sólo por el pito, sino porque uno no sabe que se le monta uno por la noche
Campesino 1: Así es, pero bueno, le voy a decir al juancho que se vaya al hospital rapidito, para que le confirmen y lo traten de una vez y que no se ponga a inventar echándose cosas.
Campesino 2: Dígale también que este es un mensaje del sistema de vigilancia epidemiológica del proyecto hidroeléctrico Ituango de pm, con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia. Nos hablamos pues

Llamado a la prevención y Diagnóstico

abril 19 de 2023

Llamado a la prevención y Diagnóstico

Narrador: Oíste, sí, vos qué me estás escuchando, si vivís o trabajas cerca del campo o el monte, evita lo que más puedas las picaduras de insectos. Usa ropa larga cuando salgas y si puedes repelente, además de dormir con toldillo, pero ponele harto cuidado pues, también si de pronto vos o alguien de tu familia tiene como una picadura que no sana y no sana y antes crece, que se ve como una llaguita en el cuerpo, como con los bordes elevados. Mira que si de pronto sí podría ser leishmaniasis o lo que le llaman también pito, y si es así, tenés que ir lo más rápido posible al médico, para que te revisen y te hagan un examen para confirmar si sí es leishmaniasis
Este es un mensaje del sistema de vigilancia epidemiológica del proyecto hidroeléctrico Ituango de EPM, con el apoyo de la facultad nacional de salud pública de la Universidad de Antioquia. Nos oímos, pues te cuidas.

1Ir al último


Créditos y agradecimientos

Agradecemos a todas las comunidades con las que hemos trabajado y de las que hemos aprendido cada día. Este es el resultado de un diálogo de saberes encaminado a reconocer que la salud es un asunto de todos.


Equipo de accionistas profesionales

Sandra Milena Duarte Betancur

Profesional Social y Ambiental de la Central Hidroituango - EPM


Walter Alonso Zuluaga Ramírez

Coordinador de Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de la Central Hidroituango - Biólogo y Epidemiólogo


Verónica Romero Arroyave

Coordinadora SVELeishmaniasis - Administradora Sanitaria y Ambiental - Epidemióloga


Luisa Consuelo Rubiano Perea

Médica y Epidemióloga


Yicenia Cuadros Urrego

Microbióloga y Bioanalista


Lina Marcela Orozco Dávila y Maritza Moncada

Profesionales Sociales - Salubristas


Esteban Ruiz Lopera

Comunicador Audiovisual y Multimedial - Gestor Cultural


Claudia Ruiz Betancur y Antonio Cogollo

Biólogos - Entomólogos


Gilberto Moreno Villa, Javier Alexis Hernández Chacón, Juan Pablo Calle Piedrahita, Silvio Úsugay Daniel Úsuga

Agentes comunitarios
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.
You are using an unlicensed and unsupported version of Evoq Content. Please contact your Systems Administrator for information on how to obtain a valid license.