Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
APoner el texto en tamaño de letra normal.
A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
Atención al cliente con lenguaje de señas
▼Permite configurar el idioma de la página.
Institucional
Nuestras plantas
Cerrar menú
Desempeño ambiental
Responsabilidad Social
Hidroituango
Proyectos en el territorio
Conexiones por la vida
Ofertas de empleo
Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar
Medio Abiótico
Para EPM es de vital importancia proteger el medio abiótico mediante el manejo adecuado de los residuos, las aguas y la calidad atmosférica.
Indice calidad de agua
Lineamientos de ordenamiento territorial aguas abajo
Contador del número de muestreos y de análisis para los diferentes monitoreos de recurso hídrico.
Queremos que conozcas todo sobre nuestra Central Hidroituango. Mira a continuación los avances y procesos de generación de energía:
Reproducir video
En el Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI) se tienen establecidos el Programa de Manejo de la Calidad Atmosférica y el Programa de Monitoreo y Seguimiento para Calidad Atmosférica. Enfocados hacia el seguimiento y manejo de los impactos a la atmosfera, derivados de las actividades constructivas y operativas del PHI.Dentro de los objetivos mas relevantes de los programas de manejo y monitoreo se encuentran:• Dar cumplimiento a los límites de emisiones de material particulado, gases y ruido ambiental, exigidas por la normatividad ambiental vigente.• Prevenir, mitigar y controlar las emisiones de material particulado, gases y ruido de las fuentes fijas y móviles.• Conservar y proteger las condiciones de calidad de vida en cuanto a la calidad de aire de las poblaciones asentadas en el área de influencia y de los trabajadores al interior del proyecto.
El objetivo de este programa es dar los lineamientos para hacer un adecuado manejo de los residuos sólidos que se generen en las etapas de construcción, operación y cierre del proyecto, minimizando los riesgos de alteración de la calidad de los suelos, agua y aire, así como la afectación a la salud humana. Las actividades principales para el manejo de los residuos generados en el proyecto son: separación en la fuente, recolección, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, tratamiento o disposición final, dependiendo de la tipología de residuos.
Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.