EPM agradece a las comunidades de Ituango y del corregimiento El Valle de Toledo, la solidaridad y comprensión a raíz de la contingencia que se presenta en el proyecto hidroeléctrico Ituango, así como todas las sugerencias y solicitudes que por diferentes medios nos hacen llegar relacionadas con las restricciones en la movilidad desde y hacia el casco urbano de Ituango y las incomodidades que generan en los ciudadanos.
Como siempre lo hemos hecho, más aún en esta contingencia y de la mano con nuestros trabajadores, contratistas, expertos nacionales e internacionales y los gobiernos nacional y departamental, venimos laborando las 24 horas del día con responsabilidad y compromiso, para recuperar el control del proyecto y continuar el desarrollo de una de las obras más importante para el futuro del país. Un propósito posible gracias al concurso y al apoyo de las comunidades de la zona de influencia.
En el marco de la calamidad pública declarada por el Sr. Gobernador de Antioquia, mediante Decreto 039 del 14 de mayo de 2018 y, de acuerdo con los compromisos acordados en diferentes espacios con los grupos de interés y las posibilidades que nos ofrece la situación en las obras (la prioridad ha sido siempre la seguridad de los ciudadanos), hemos implementado varias modalidades para mantener conectado el municipio de Ituango, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Atender la mayor cantidad posible de ciudadanos que viajan de Ituango a Medellín y viceversa, por medio del transporte público que presta la empresa COONORTE.
- Habilitar el paso prioritario de las ambulancias y casos especiales.
- Asegurar el abastecimiento de víveres y combustible.
- Permitir el paso de los motociclistas y particulares.
- Garantizar la seguridad de los ciudadanos, mediante protocolos y la implementación de sistemas de alerta temprana.
- Mantener a la comunidad debida y permanentemente informada a través de todos los medios posibles.
A la fecha, la conectividad de los ciudadanos se resume:
1. Transporte fluvial en lancha: se cuenta con lanchas, debidamente certificadas, con capacidad de entre 12 a 15 personas.
2. Transporte fluvial en ferri: con capacidad para transportar un bus y hasta 8 motos, con horario entre las 6:00 a.m., y las 5:00 p.m. para un total de hasta 14 zarpes diarios, de acuerdo con lo establecido en la ley 1242 del 5 de agosto de 2008 y en la Resolución No. 1897 del 14 de junio de 2018 del Ministerio de Transporte.
Puerto sitio El Bombillo
|
Puerto Curva de La Bruja
|
6:00 a.m.
|
7:00 a.m.
|
8:00 a.m.
|
9:00 a.m.
|
10:00 a.m.
|
11:00 a.m.
|
12:00 m.
|
1:00 p.m.
|
2:00 p.m.
|
3:00 p.m.
|
4:00 p.m.
|
5:00 p.m.
|
3. Caravanas por las obras del proyecto, en el sentido Ituango (El Bombillo) – Medellín y Medellín (Túnel Chirí) – Ituango.
Ituango - Medellín
|
Medellín - Ituango
|
04:00 a.m.
|
06:00 a.m.
|
06:00 a.m.
|
08:00 a.m.
|
08:00 a.m.
|
10:00 a.m.
|
10:00 a.m.
|
12:00 m.
|
12:00 m.
|
02:00 p.m.
|
02:00 p.m.
|
04:00 p.m.
|
04:00 p.m.
|
06:00 p.m.
|
06:00 p.m.
|
08:00 p.m.
|
08:00 p.m.
|
10:00 p.m.
|
Salidas portería El Bombillo
|
Salidas portería de Chirí
|
(Esta tabla contiene nuevos horarios de las caravanas que se implementarán a partir del 13 de agosto de 2018).
Tenga en cuenta que debido a derrumbe s que se presentan en algunos sectores de las vías de acceso al proyecto, en especial en d el sector conocido como “Careperro” (cerca a El Valle de Toledo) y a los trabajos de tratamiento del deslizamiento que la empresa adelanta en los distintos sitios, es posible que se presenten retrasos en las salidas de las caravanas.
Por su seguridad y para una mejor organización en el tránsito fluvial y terrestre, lo invitamos a seguir las siguientes recomendaciones:
Transporte terrestre
Se reitera que este plan es una medida de seguridad para los ciudadanos, para que la obra continúe la construcción y atienda de manera oportuna y eficiente la contingencia actual que se presenta.
Todos los vehículos transitarán en una caravana debidamente organizada, con acompañamiento y guías que partirán de El Bombillo y la portería Chirí en horarios diurnos para mayor seguridad.
Transporte fluvial
- Respetar la prioridad para niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad para el uso de los asientos que dispone el Ferry.
- Permanecer con el chaleco salvavidas puesto y cerrado.
- Evitar sacar las manos y la cabeza por fuera de la embarcación.
- Está prohibido utilizar este servicio en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias sicoactivas.
- No se permite fumar dentro de la embarcación o manipular cualquier tipo de artefacto inflamable.
- Por favor embarque y desembarque de manera organizada, atendiendo todas las recomendaciones del personal a cargo de la operación.
Recomendaciones generales:
- Llegar 30 minutos antes.
- Entregar el machete o sus herramientas de trabajo al personal del transporte; el material le será entregado al llegar a su destino.
- Vigile y cuide sus pertenencias durante el tiempo de viaje.
- Continua el cierre total en horario nocturno, excepto para las ambulancias, los organismos de socorro y las de seguridad del Estado.
- Habrá una ambulancia disponible para atención de eventualidades en ambas alternativas de movilidad.
Sugerimos comunicarse con la oficina de COONORTE para conocer los horarios de salida de los buses, tanto de la terminal de Medellín, como de Ituango.