Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Recomendaciones Temporada Invernal Recomendaciones Temporada Invernal

Recomendaciones Temporada Invernal

Institucional ProyectosHidroituangoCerca de nuestras comunidadesRecomendaciones Temporada Invernal
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

En Hidroituango ya estamos preparados para la temporada de invierno.


  • El vertedero está en óptimas condiciones para seguir operando continuamente y descargar la cantidad de agua que llegue de más por el incremento en las lluvias.
  • El embalse está hoy en capacidad de almacenar hasta en un 10% del caudal del agua que recibe. Por ejemplo, si en la estación de Olaya se registrara un caudal de 2000 m3/s, el proyecto descargará unos 1800 m3/s lo que reducirá los riesgos para las comunidades aguas abajo. No es que el agua quede retenida en el embalse permanentemente, es que al llegar un caudal mayor por causa de las lluvias, este se demorará en salir por el vertedero un poco más de tiempo, debido a que el embalse tiene una longitud de 78 Kilómetros, distancia en la que logra amortiguar la fuerza y velocidad del agua.
  • El muro del embalse está hoy 17 metros por encima del nivel vertedero, lo que evita que el agua supere la altura del muro y se desborde. Además, el muro fue reforzado con un material especial que lo impermeabiliza y reduce las filtraciones de agua.
  • Con el cierre de las dos compuertas de casa de máquinas desapareció la presión que el agua causaba al pasar por el interior de esta estructura, y con ello logramos una mayor estabilidad de la montaña y el macizo rocoso. Seguimos realizando el monitoreo permanente de la montaña para asegurarnos de que su comportamiento sea normal y estamos avanzando con la recuperación de casa de máquinas.
  • El túnel de desviación derecho está siendo inyectado con concreto (recordemos que fue el destaponamiento natural de este túnel lo que generó la contingencia en mayo de 2018). Estas inyecciones buscan taponar permanentemente dicho túnel para evitar que se vuelva a presentar una creciente.
  • A la fecha, seguimos trabajando en el cierre definitivo de la Galería Auxiliar de Desviación, mediante la instalación de compuertas. Una vez esta galería y el túnel de desviación derecho estén sellados, esperamos que disminuya el nivel de alerta actual para las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto.


* Seguimos trabajando incansablemente para contribuir a la seguridad energética del país



Conoce cómo en Hidroituango estamos preparados para la temporada de invierno


icon-lluvia En Hidroituango estamos preparados para la temporada de invierno y ¿tu?

Para evitar accidentes, en temporada de lluvias recuerda estas cinco recomendaciones:

  • Ten cuidado al manejar, con las carreteras mojadas es más difícil frenar y es más fácil causar un accidente.  Maneja con precaución.
  • Con las lluvias las corrientes de los ríos, arroyos y quebradas pueden aumentar, así que mantente atento al comportamiento de la fuente de agua y avisa a tu líder de evacuación si ves que está creciendo rápidamente. 
  • En caso de fuertes vientos, aléjate de los postes de energía, cables y árboles.
  • Si caen rayos evita las terrazas al aire libre, los árboles, las carpas y resguárdate bajo techo. 
  • Bota siempre la basura en su lugar: escombros, muebles y desperdicios en general.  Si los tiras a la calle pueden taponar el sistema de alcantarillado o ser arrastrados hasta las fuentes de agua y provocar su desbordamiento.


Serpientes y alacranes En temporada de lluvias las serpientes, alacranes y otros animales buscan lugares secos para refugiarse.

Para evitar un accidente sigue las siguientes cinco recomendaciones:

  • Mira bien antes de tocar con tus manos superficies como huecos en los árboles, ramas, por debajo de las piedras o incluso por debajo de tu cama. Emplea un palo o bastón para caminar por el campo y usa siempre botas altas de hule o de cuero.
  • Revisa y sacude las prendas de vestir, la ropa de cama y el calzado, antes de usarlos.
  • Utiliza algún instrumento para remover escombros y malezas, debido a que las serpientes acostumbran esconderse en estos lugares.
  • Evita acumular materiales de construcción, escombros o leña cerca de tu casa porque suelen ser lugares donde estos animales se refugian del frío y de las lluvias.
  • Si te encuentras una serpiente, aléjate. No la molestes ni intentes atraparla. Lo ideal es llamar a las autoridades para que la capturen y la reubiquen en una zona segura para los humanos y también para ella.


Bacterias La temporada de lluvias es la época favorita de muchos virus y bacterias que al entrar en contacto con tu organismo, pueden causarte infecciones respiratorias.

Para prevenirlas debes seguir estas cinco recomendaciones:

  • Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón o con alcohol gel.
  • Y evita frotarte los ojos con tus manos.
  • Al toser o estornudar cúbrete la boca con tu antebrazo.
  • Evita permanecer en espacios cerrados con gran número de personas
  • Debes ir de inmediato al servicio de salud más cercano, si tu o algún miembro de tu familia siente dificultad para respirar, dolor en el pecho o fiebre mayor de 38 grados centígrados. Ponle mucho cuidado a los niños y a los adultos mayores, ellos son especialmente vulnerables a las infecciones respiratorias.


Diarrea Las enfermedades diarreicas son muy comunes en la temporada de invierno.

Para prevenirlas y cuidar tu salud sigue estas cinco recomendaciones:

  • Lava siempre tus manos con agua y con jabón después de ir al baño, antes de comer, antes de preparar los alimentos y después de cambiarle los pañales al bebé.
  • Lava frutas y verduras con agua y jabón antes de comerlas y toma siempre agua segura.
  • Consume alimentos bien cocidos.
  • Guarda los alimentos en recipientes que puedan ser cubiertos con tapa para evitar que sean contaminados por mosquitos o gérmenes.
  • Debes ir al servicio de salud más cercano si tu o alguien de tu familia presenta tres o más deposiciones blandas o líquidas en 24 horas. No dejes pasar el tiempo sin recibir atención porque el principal riesgo para quien tiene diarrea es la deshidratación. El personal de salud te indicará cómo evitarla y cuál es el tratamiento que debes seguir para recuperarte.


Nuestro compromiso con la recuperación social de los municipios aguas abajo de Hidroituango no se detiene.

Reproducir video

Reproducir video

Reproducir video

Reproducir video

Reproducir video

avances-tecnicos.jpgrecomendaciones-viviendas.jpgmedidas-preventivas-viviendas.jpgmedidas-preventivas-covid.jpgprotegiendo-los-animales.jpg
avances-tecnicos.jpgrecomendaciones-viviendas.jpgmedidas-preventivas-viviendas.jpgmedidas-preventivas-covid.jpgprotegiendo-los-animales.jpg
Transcripción infográfico
Funcionalidad para personas con discapacidad visual

Las lluvias llegan, pero la tranquilidad se mantiene

Porque en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango estamos preparados para la temporada de lluvias.

  • Desde el centro de Monitoreo Técnico analizamos más de 1.500 variables para prever eventos y actuar oportunamente.
  • Los Instrumentos que monitorean la presa y embalse reportan estabilidad en toda la estructura.
  • El vertedero está en optimas condicionespara descargar el agua que llegue de más por las lluvias.
  • Contamos con un plan de manejo de emergencia compuesto por un sistema de alertas tempranas de 84 estaciones, 79 puntos de encuentro y 262 rutas de evacuación.

  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 1929

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023