Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Tecnología y productividad en campo aplicado al negocio del Gas Tecnología y productividad en campo aplicado al negocio del Gas

Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Tecnología y productividad en campo aplicado 

al negocio del Gas


La implementación de la tecnología en las empresas es cada vez más evidente, esto a través de sus productos, pues han logrado tener mayor producción y mejoras en los servicios que ofrecen. Este hecho impacta de manera directa en el aumento de los ingresos y, además, en la disminución en los costos y esto se traduce en el crecimiento empresarial. Por otro lado, las empresas han utilizado el potencial de la tecnología para llegar a un público objetivo, permitiéndose ser competitivas y lograr mayores ingresos, generando así empleo y gran aporte a la economía en la cual están inmersas.

Las iniciativas y cambios en la regulación han estado en constante evolución. Aunque este crecimiento no sigue el mismo ritmo que la tecnología, los entes nacionales han ido definiendo procesos con el fin de controlar el uso de la información que se genera a partir de los procesos de negocio y proteger a los consumidores a través de responsabilidades legales con penalizaciones económicas. Es por esto que los negocios han tenido que repensar la forma en cómo ejecutan sus procesos empresariales, convirtiendo la tecnología en un aliado y haciendo partícipes a sus expertos, convergiendo para dar pie a los desarrolladores ciudadanos.

Cómo aporta el desarrollador ciudadano a las soluciones del negocio

En la actualidad, las empresas que facilitan herramientas tecnológicas están ofreciendo servicios que permiten a usuarios no técnicos, desarrollar productos de forma autónoma, ágil y con poca inversión en infraestructura tecnológica. Esto ha generado que los negocios estén dispuestos a invertir tiempo y recursos en investigación y construcción de prototipos basados en soluciones de “bajo código”.

Los desarrolladores ciudadanos juegan un papel fundamental en la construcción de soluciones tecnológicas, dado que, al estar inmersos en los procesos de negocio, tienen una visión holística de lo que el negocio requiere y de lo que sus clientes necesitan. Es aquí cuando las herramientas basadas en modelos y con instancia en la nube, juegan un papel fundamental para la construcción de dichos productos dado que permiten el desarrollo de aplicaciones usando herramientas gráficas y basadas en patrones con generación de código automático.

https://ieeexplore-ieee-org.bepm.basesdedatosezproxy.com/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=9226356

Por otro lado, esta metodología libera capacidad en las áreas de TI, permitiendo una dedicación mayor en brindar soluciones a problemas más complejos y de mayor envergadura; además, dar autonomía a los negocios para desarrollar aplicaciones rápidas, colaborativas y de fácil mantenimiento en el tiempo.

Cómo hemos aprovechado esta tecnología desde el negocio del gas en EPM

Desde que iniciamos operaciones, hemos identificado las diferentes necesidades del entorno para ofrecer productos y servicios, sin embargo, por las transacciones que debemos llevar a cabo por exigencia normativa, hemos tenido que replantear la forma en que interactuamos con nuestros clientes y la forma como recopilamos y usamos la información en pro de una atención correcta y segura al sistema de distribución de gas natural. En este punto, hemos encontrado beneficios en empresas como Microsoft que ofrecen ecosistemas de servicios empresariales para ciudadanos digitales, tales como PowerApps para la construcción de aplicaciones empresariales basadas en modelos, SharePoint para el almacenamiento de información empresarial, Power BI para la analítica y presentación de información y Power Automate para la automatización de procesos.

logos servicios

En la actualidad, tenemos una gran cantidad de transacciones que son ejecutadas en campo y posteriormente procesadas en las oficinas. Aquí encontramos una oportunidad de mejora pues identificamos duplicidad en actividades, dado que debemos diligenciar formatos físicos en campo y posteriormente digitalizarlos en los aplicativos en oficina.

Por otro lado, las actividades derivadas de los resultados en campo generan un alto impacto en los demás equipos, debido a que a partir de ciertos datos se deben tomar decisiones que impactan directamente al cliente y lo toman por sorpresa.

Es por esto que los desarrolladores ciudadanos del negocio, hemos construido diferentes servicios y aplicaciones con el fin de optimizar los procesos, mejorar la productividad en campo y facilitar la información íntegra para el cliente. Además, hemos podido desarrollar aplicaciones móviles para nuestros funcionarios de campo, las cuales les permite desprenderse de los formatos físicos y modernizar sus operaciones haciendo uso de dispositivos móviles (tablets o smartphones), así mismo, hemos identificado un ahorro en costos derivados de visitas fallidas por la mala calidad de la información digitada físicamente, disminución en tiempos de oficina y reducción en el uso de papel, además de contar con servicios adicionales que el papel no permite, como el ingreso de material multimedia (fotos, videos y audios).

app visitas gas

Por otro lado, logramos ubicar de forma ordenada todos los datos derivados de las visitas, relacionándolos entre sí con material multimedia y robotizando los procesos repetitivos del equipo para que la respuesta al cliente se dé de forma automática, con información segmentada y de acuerdo con la transacción realizada.

En la siguiente figura se muestra el ciclo de trabajo realizado por medio de la integración de todos los servicios y aplicaciones desarrolladas.

integraciones

gracias a este trabajo, hemos podido recopilar información importante y que anteriormente no teníamos, tales como: registro fotográfico con metadata que permite evidenciar ciertas características de campo, envío de datos en tiempo real a nuestros clientes con el detalle de su proceso de vinculación al servicio de gas y recopilación de datos adicionales para el aseguramiento de los ingresos y análisis de tiempos de atención.

esto ha revolucionado la forma de trabajo de los funcionarios, dado que, en su proceso cotidiano en campo, han podido identificar una evolución en el proceso que hoy tenemos, adelantándonos a posibles vinculaciones sin un debido proceso, salvaguardando a nuestros clientes y disminuyendo consumos sin legalizar.

este trabajo de descubrimiento e inmersión en nuevas formas de trabajo le ha permitido al negocio crear soluciones a la medida.

>

Otros artículos que te pueden interesar

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 464

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023



Bienvenido al nuevo portal de clientes y usuarios, un espacio pensado para ti y tus necesidades.

¡Conócelo ahora!