La implementación de la tecnología en las empresas es cada vez más evidente, esto a través de sus productos, pues
han logrado tener mayor producción y mejoras en los servicios que ofrecen. Este hecho impacta de manera directa
en el aumento de los ingresos y, además, en la disminución en los costos y esto se traduce en el crecimiento
empresarial. Por otro lado, las empresas han utilizado el potencial de la tecnología para llegar a un público
objetivo, permitiéndose ser competitivas y lograr mayores ingresos, generando así empleo y gran aporte a la
economía en la cual están inmersas.
Las iniciativas y cambios en la regulación han estado en constante evolución. Aunque este crecimiento no sigue el
mismo ritmo que la tecnología, los entes nacionales han ido definiendo procesos con el fin de controlar el uso
de la información que se genera a partir de los procesos de negocio y proteger a los consumidores a través de
responsabilidades legales con penalizaciones económicas. Es por esto que los negocios han tenido que repensar la
forma en cómo ejecutan sus procesos empresariales, convirtiendo la tecnología en un aliado y haciendo partícipes
a sus expertos, convergiendo para dar pie a los desarrolladores ciudadanos.
Cómo aporta el desarrollador ciudadano a las soluciones del negocio
En la actualidad, las empresas que facilitan herramientas tecnológicas están ofreciendo servicios que permiten a
usuarios no técnicos, desarrollar productos de forma autónoma, ágil y con poca inversión en infraestructura
tecnológica. Esto ha generado que los negocios estén dispuestos a invertir tiempo y recursos en investigación y
construcción de prototipos basados en soluciones de “bajo código”.
Los desarrolladores ciudadanos juegan un papel fundamental en la construcción de soluciones tecnológicas, dado
que, al estar inmersos en los procesos de negocio, tienen una visión holística de lo que el negocio requiere y
de lo que sus clientes necesitan. Es aquí cuando las herramientas basadas en modelos y con instancia en la nube,
juegan un papel fundamental para la construcción de dichos productos dado que permiten el desarrollo de
aplicaciones usando herramientas gráficas y basadas en patrones con generación de código automático.
https://ieeexplore-ieee-org.bepm.basesdedatosezproxy.com/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=9226356
Por otro lado, esta metodología libera capacidad en las áreas de TI, permitiendo una dedicación mayor en brindar
soluciones a problemas más complejos y de mayor envergadura; además, dar autonomía a los negocios para
desarrollar aplicaciones rápidas, colaborativas y de fácil mantenimiento en el tiempo.
Cómo hemos aprovechado esta tecnología desde el negocio del gas en EPM
Desde que iniciamos operaciones, hemos identificado las diferentes necesidades del entorno para ofrecer productos
y servicios, sin embargo, por las transacciones que debemos llevar a cabo por exigencia normativa, hemos tenido
que replantear la forma en que interactuamos con nuestros clientes y la forma como recopilamos y usamos la
información en pro de una atención correcta y segura al sistema de distribución de gas natural. En este punto,
hemos encontrado beneficios en empresas como Microsoft que ofrecen ecosistemas de servicios empresariales para
ciudadanos digitales, tales como PowerApps para la construcción de aplicaciones empresariales basadas en
modelos, SharePoint para el almacenamiento de información empresarial, Power BI para la analítica y presentación
de información y Power Automate para la automatización de procesos.
En la actualidad, tenemos una gran cantidad de transacciones que son ejecutadas en campo y posteriormente
procesadas en las oficinas. Aquí encontramos una oportunidad de mejora pues identificamos duplicidad en
actividades, dado que debemos diligenciar formatos físicos en campo y posteriormente digitalizarlos en los
aplicativos en oficina.
Por otro lado, las actividades derivadas de los resultados en campo generan un alto impacto en los demás equipos,
debido a que a partir de ciertos datos se deben tomar decisiones que impactan directamente al cliente y lo toman
por sorpresa.
Es por esto que los desarrolladores ciudadanos del negocio, hemos construido diferentes servicios y aplicaciones
con el fin de optimizar los procesos, mejorar la productividad en campo y facilitar la información íntegra para
el cliente. Además, hemos podido desarrollar aplicaciones móviles para nuestros funcionarios de campo, las
cuales les permite desprenderse de los formatos físicos y modernizar sus operaciones haciendo uso de
dispositivos móviles (tablets o smartphones), así mismo, hemos identificado un ahorro en costos derivados de
visitas fallidas por la mala calidad de la información digitada físicamente, disminución en tiempos de oficina y
reducción en el uso de papel, además de contar con servicios adicionales que el papel no permite, como el
ingreso de material multimedia (fotos, videos y audios).
Por otro lado, logramos ubicar de forma ordenada todos los datos derivados de las visitas, relacionándolos entre
sí con material multimedia y robotizando los procesos repetitivos del equipo para que la respuesta al cliente se
dé de forma automática, con información segmentada y de acuerdo con la transacción realizada.
En la siguiente figura se muestra el ciclo de trabajo realizado por medio de la integración de todos los
servicios y aplicaciones desarrolladas.
gracias a este trabajo, hemos podido recopilar información importante y que anteriormente no teníamos, tales como: registro fotográfico con metadata que permite evidenciar ciertas características de campo, envío de datos en tiempo real a nuestros clientes con el detalle de su proceso de vinculación al servicio de gas y recopilación de datos adicionales para el aseguramiento de los ingresos y análisis de tiempos de atención.
esto ha revolucionado la forma de trabajo de los funcionarios, dado que, en su proceso cotidiano en campo, han podido identificar una evolución en el proceso que hoy tenemos, adelantándonos a posibles vinculaciones sin un debido proceso, salvaguardando a nuestros clientes y disminuyendo consumos sin legalizar.
este trabajo de descubrimiento e inmersión en nuevas formas de trabajo le ha permitido al negocio crear soluciones a la medida.
>