La sostenibilidad es el resultado de una gestión capaz de conciliar los objetivos empresariales con el desarrollo
humano sostenible . Se materializa en el día a día, al hacer consiente cómo inciden las actividades
empresariales en las interacciones entre economía, sociedad y ambiente en los entornos donde se actúa. La
Sostenibilidad concibe la protección y generación de valor para las empresas y la sociedad, desde las
actividades centrales de las organizaciones.
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, enmarcada en la “Arquitectura para un mundo mejor”, fusiona la
sostenibilidad corporativa con la contribución efectiva al desarrollo sostenible. Las empresas que han
comprendido la significativa contribución que pueden y deben hacer en este sentido, buscan alinear el logro de
objetivos empresariales con el desarrollo humano sostenible, gran objetivo de la humanidad; para ello, es
necesario resolver retos y oportunidades globales entendiendo que el crecimiento económico debe respetar límites
sociales y ambientales. Es ahí donde el enfoque de sostenibilidad brinda la perspectiva para el abordaje y logro
del gran objetivo.
La Agenda define 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- que expresan un propósito colectivo para el mundo al
recoger la voluntad de 190 países; los objetivos plantean los retos más relevantes para abordar en un período
que inició en el año 2016 y se proyecta hasta el año 2030, ponen en un lenguaje universal los objetivos a
alcanzar y de esta manera, precisan dónde focalizar los esfuerzos, que no solo atañe a los Estados y al mundo
corporativo, si no que nos corresponde a todos desde lo individual hasta lo colectivo en cualquiera de sus
expresiones.
Los 17 ODS evidencian las asignaturas pendientes y las oportunidades en las que como humanidad debemos avanzar de
manera decidida y acelerada si queremos disfrutar de un mundo donde nadie se quede atrás. Facilitan la conexión
de las actuaciones empresariales pues son un faro que orienta desde dónde, el sector empresarial puede
contribuir a la sostenibilidad del mundo, partiendo de la sostenibilidad de los territorios y mercados donde las
organizaciones tienen influencia. Los ODS nutren las estrategias o modelos de sostenibilidad de las
organizaciones, conectando de mejor manera su gestión para que ésta tenga un mayor un impacto, escala y
permanencia y sobre todo, un mayor sentido.
El Grupo EPM está comprometido, por convicción, con su aporte a la construcción de un mundo mejor y entiende que
el mayor aporte se logra cuando la gestión empresarial alinea sus objetivos con el desarrollo humano sostenible.
Así lo expresa en el direccionamiento estratégico, apoyado en el modelo de sostenibilidad que justo incluye como
parte fundamental la Agenda 2030 y los 17 ODS. Es en este escenario donde se mueve el Grupo EPM que concibe su
propósito en términos de “contribuir a la armonía de la vida para un mejor”, entendiendo la prestación de los
servicios públicos como medio y no como fin de su contribución al desarrollo humano sostenible.
Para ello, el Grupo EPM se apoya en la innovación, el trabajo colaborativo y en red, la búsqueda de soluciones
amigables con el ambiente y el serio compromiso de adentrarse con decisión en el mundo de las energías
renovables no convencionales; así como en el mayor entendimiento de los territorios mediante modelos de gerencia
sistémica territorial para aumentar la eficiencia y sostenibilidad en las contribuciones económicas, sociales y
ambientales del Grupo EPM como actor convergente en el desarrollo territorial, campo en el cual la
sostenibilidad y los ODS encuentran una posibilidad más amplia de expresión.
1 El desarrollo humano sostenible es aquel que además de generar crecimiento, distribuye sus beneficios
equitativamente; regenera el medio ambiente en vez de destruirlo; potencia a las personas en vez de
marginarlas; amplía las opciones y oportunidades de las personas y les permite su participación en las
decisiones que afectan sus vidas. (PNUD, 1994).