Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Perdemos todos si no protegemos el patrimonio público Perdemos todos si no protegemos el patrimonio público

Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Perdemos todos si no protegemos el patrimonio público


El patrimonio público es el valor de lo nuestro, del bien común. Por eso, luego de un amplio debate en las sesiones extraordinarias del Concejo de Medellín, en las que participamos activamente durante agosto pasado, en EPM seguimos en la misión de la defensa del patrimonio público a través del Proyecto de Acuerdo No.65 de 2021 que busca la venta de la participación accionaria de la Empresa en UNE e Invertelco. Continuamos el diálogo y la discusión en el Concejo de la ciudad con el propósito de que este proceso finalice con la mejor decisión: la venta de nuestra participación accionaria no controlante.

Durante los últimos meses, hemos hecho un importante proceso de socialización con diversos grupos de interés, reuniéndonos con las universidades, los empresarios, los gremios económicos, los sindicatos, las organizaciones sociales y nuestros funcionarios, nos presentamos con toda la información que nos solicitaron, abiertos a explicar el camino que se debe tomar y entregando nuestro mensaje, cada vez más contundente, a más sectores de la sociedad. Estamos convencidos de que estamos actuando por la senda correcta y pensando en el futuro de EPM y de la ciudad.

¿Por qué es relevante para EPM esta enajenación?

La enajenación de las participaciones no controlantes de EPM en UNE e Invertelco es importante porque de no aprobarse estaríamos dejando recursos cuantiosos invertidos en una compañía en la cual no tenemos control y si bien su desempeño empresarial es óptimo, la rentabilidad como inversionista es inferior al portafolio de nuestras filiales controladas.

Porque para EPM la aprobación de este proceso de venta por parte del Concejo de Medellín es un paso necesario para avanzar en las siguientes etapas de acuerdo con la Ley 226 de 1995. Todo este trámite puede tomar más de dos años y si no empezamos ahora el proceso, podríamos perder la posibilidad de hacer efectiva la cláusula de protección del patrimonio público que vence en agosto de 2024. Estamos ante el tiempo justo.

Porque el de telecomunicaciones es un sector de grandes jugadores globales, competido e intensivo en inversión debido a las actualizaciones tecnológicas.

Porque proteger lo público también pasa por no aumentar el riesgo de la Empresa en un negocio como este.

Porque necesitamos los recursos. Con la reciente actualización de la inversión del costo del Proyecto Hidroeléctrico Ituango en 2,1 billones de pesos, se hace necesario buscar fuentes de financiación para su culminación exitosa.

Porque estamos ejecutando el Plan de inversiones en infraestructura más ambicioso en la historia de EPM, que entre 2021 y 2023 asciende a 11,2 billones de pesos. Obras que se traducen en desarrollo para los territorios, generación de empleo, transformación de vidas y aporte a la reactivación económica del país en una de las épocas más retadoras de la humanidad.

Porque en el futuro, si el negocio de telecomunicaciones requiere de una capitalización, tendríamos que escoger entre invertir en nuestros negocios estratégicos como el Agua para potencializarlo y evitar su obsolescencia, o capitalizar a UNE para evitar que se ponga en riesgo su continuidad u operación. Es una decisión imposible de realizar.

Porque consultores expertos como McKinsey en 2017 y Oliver Wyman en 2018 recomendaron a EPM enfocarse en sus negocios propios, y propusieron como una de las rutas de financiación la desinversión en activos no estratégicos como UNE.

¿Qué pasa entonces si no se logra la autorización por parte del Concejo?

El principal afectado es la ciudad, ya que mantendremos los recursos invertidos en una empresa que actúa en un sector de mayores riesgos, no estratégico para EPM y sin el control, lo que evitará que se generen más rentabilidades para que sean redistribuidas e invertidas en la ciudad. Además, es un sector donde no es necesario ni adecuado la presencia de capital estatal, como se evidencia en la composición accionaria de las principales empresas de telecomunicaciones de América Latina.

Además, si se tuviera que capitalizar a UNE para efectuar las inversiones propias de su negocio, EPM no está en dicha capacidad y existe la posibilidad que deba destinar recursos para ello sacrificando inversiones en agua, energía, gas y residuos sólidos en todos nuestros territorios.

La cláusula de protección de patrimonio público, en últimas genera que el valor que se pueda recibir por nuestra participación sea el adecuado, siendo un precio justo y de mercado, si se inicia ahora el proceso de venta. Si se deja esta decisión para después, ocasionando que no se haga la enajenación antes de 2024, puede tener como consecuencia que esa expectativa se vea reducida, en la medida que es altamente probable que no exista la demanda para adquirir un activo sin control, donde Millicom tendría menos interés en comprar, dado que no tendría la obligación de venta conjunta con EPM, es decir la consecuencia es la potencial pérdida de valor del patrimonio de EPM al otro día que se venza la cláusula.

¿Qué tendría que hacer EPM si es negado el Proyecto de Acuerdo?

EPM entra en un dilema muy fuerte, porque tendríamos que buscar otra alternativa de desinversión que sería una filial en el exterior, que genera más rentabilidad para nuestro grupo empresarial que UNE y poder de esta forma avanzar en el Plan de inversiones o, eliminar inversiones estratégicas en nuestros negocios actuales, aplazando programas como el de la universalización de los servicios.

Por lo tanto, la decisión de esta enajenación no puede recaer en análisis y argumentos políticos a costa de un patrimonio de tanto valor como EPM, y así debe quedar en la constancia histórica de nuestras actuaciones como servidores públicos.

Para EPM es muy importante contar con el respaldo y la confianza de todos sus grupos de interés antes, durante y después de este proceso de enajenación, por eso les hablamos con la claridad y la tranquilidad de que los estudios y análisis nos respaldan en que el camino de la venta de la propiedad que tenemos en UNE es fundamental para la protección del patrimonio público, el bienestar y el desarrollo de los territorios donde hacemos presencia y la calidad de vida de la comunidad. Es la opción responsable con el capital público y el futuro de EPM.

Otros artículos que te pueden interesar

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 390

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023



Bienvenido al nuevo portal de clientes y usuarios, un espacio pensado para ti y tus necesidades.

¡Conócelo ahora!