Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
Las especies clave y los ecosistemas, bases de  los negocios digitales Las especies clave y los ecosistemas, bases de  los negocios digitales

Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Las especies clave y los ecosistemas, bases de 

los negocios digitales


Desde lobos hasta viajes al espacio, todos necesitan de un ecosistema para trascender.

En una entrevista realizada por la BBC Mundo al biólogo Sean B. Caroll, menciona la importancia de las relaciones entre los lobos y los árboles para la sobrevivencia de los bosques. Aunque pueda sonar extraño, las investigaciones de Caroll durante varias décadas, demostraron que la falta de lobos causa una multiplicación de venados sin control, hasta convertirse en una plaga que se come los árboles nuevos, así, cuando los árboles actuales mueran, no habrá más bosque. Lo interesante de la investigación de Caroll, es que pudo demostrar que no siempre era un carnívoro la especie clave, lo mismo se repite con los ñus en los desiertos africanos, las estrellas de mar en Alaska y los pumas en los altiplanos argentinos. Sus experimentos demostraron que, en ecosistemas maduros, algunos animales son más importantes que otros sin importar que fueran carnívoros o no. Caroll los denominó: "especies clave", en el sentido de las dovelas o piedras clave en los arcos romanos, pues si las quitas, colapsa todo el arco.

*Fuente de la entrevista: www.bbc.com/mundo/noticias-51012368

Ahora bien, ¿cómo se une esta historia con la tecnología y los negocios de plataforma? En la actualidad, los ecosistemas de los que nos hablaba Caroll, son la base de los nuevos negocios digitales basados en plataformas, lo que otros autores llaman “efecto de red”. Aunque no son conceptos 100% comparables, el término “efecto de red” se usa para describir situaciones en las que el consumo de una persona influye directamente en la utilidad de otra, al igual que en los ecosistemas estas utilidades pueden ser positivas o negativas, y entre más actores haya en una plataforma, más valiosa se vuelve esta para todos.

Al igual que en los ecosistemas observados en la naturaleza, en los negocios digitales también existen especies clave que rompen el dilema circular (el huevo o la gallina). Un ejemplo de la importancia del desarrollo del ecosistema para el éxito de las plataformas se puede ilustrar con el uso de la tecnología de reproductores de video. No habría razón alguna para abrir un local de alquiler de vídeos Blu-ray en un lugar en el que nadie tiene un reproductor adecuado, pero tampoco existen razones para comprarse un reproductor Blu-ray, si no es posible acceder al contenido de películas y videos en dicho formato. En este caso, el mercado hace uso de técnicas como los subsidios a la oferta y demanda (tanto de videos como de consolas) por un período mientras se estabiliza el ecosistema.

En otros casos, la plataforma persé es la especie clave del ecosistema. Un clásico efecto de red se observa en el negocio de la telefonía, donde claramente el valor percibido por el usuario depende de la cantidad de llamadas que este pueda hacer en su red. El valor crece exponencialmente al número de dispositivos conectados, como se muestra en la siguiente ilustración 1.

nombre imagen

Las nuevas plataformas digitales utilizan tecnología e información para conectar personas, organizaciones y recursos en un ecosistema interactivo y dinámico, donde se crean e intercambian cantidades sorprendentes de valor. Estos modelos de negocio están transformando una franja de la economía global, donde no solo se apalancan en la tecnología para lograr unos costos fijos y economías de escala en la producción y oferta de sus productos, sino en generar efectos de red que permiten generar un alto valor para los clientes.

Los grandes aprendizajes en la historia de los negocios se han derivado de empresas análogas que nunca creyeron que sus actividades se verían amenazadas por los servicios digitales y ahora por las plataformas. Los periódicos no creyeron que la digitalización carcomiera sus modelos de ingreso, y luego no vieron cómo no sólo se afectaba la forma de distribución de su contenido, sino también cómo se obtenían las noticias. Plataformas como el Hamilton Post o Bloomberg, empezaron a tomar el espacio de los reporteros y se convirtieron en plataformas de contenido, dejando las empresas análogas tradicionales contra las cuerdas, en una situación estructural compleja. Otras empresas como Airbnb, Uber, Alibaba, Facebook, Amazon, YouTube, eBay, Wikipedia, iPhone, Upwork, Twitter, KAYAK, Instagram, Pinterest y docenas más, cada una ha aprovechado el poder de las plataformas para transformar las cadenas de valor de los negocios en los que participan.

¿Cuál es el rol de las grandes empresas y cómo va a jugar EPM?

Jeff Bezzos en su libro Crea y Divaga, nos ilustra claramente la importancia de las grandes empresas en apostarle a plataformas que permitan desarrollar y fortalecer nuevos ecosistemas. Bezzos muestra las intenciones detrás de su empresa Blue-Origin dedicada a la fabricación de cohetes, donde declara que no existirá una carrera espacial sostenible si no se reducen los costos de acceso a los emprendedores para lanzar sus dispositivos o satélites al espacio. La misma democratización que realizó con su plataforma Amazon en la venta de artículos y AWS en los recursos de cómputo en la nube, ahora lo está haciendo para democratizar la conquista del espacio.

Las empresas de servicios públicos se caracterizan por tener una fuerte integración vertical en la cadena de valor (generación, transmisión, distribución, comercialización, etc..), pero esta realidad está cambiando: los clientes demandan mayor participación, calidad, facilidad en el acceso y precios más competitivos. Los reguladores en Colombia y en el mundo están respondiendo a estos requerimientos con nuevos esquemas, actores y reglas que permitirán una mayor participación de la demanda en toda la cadena de valor de la energía. Tecnologías como la medición inteligente (AMI) promoverán el desarrollo de nuevos roles como agentes agregadores de demanda, plantas de generación virtuales, servicios complementarios de regulación de frecuencia o voltaje, entre otros. La mayoría de estos nuevos modelos responden a negocios de plataformas, con unos efectos de red consolidados.

EPM está invirtiendo para convertirse en la especie clave de estos ecosistemas, conectado a ciudadanos, empresas y gobierno, promoviendo la transformación del ecosistema mediante la innovación abierta y el desarrollo de los territorios donde actúa para así seguir contribuyendo a la armonía para un mundo mejor.

Otros artículos que te pueden interesar:

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 409

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023



Bienvenido al nuevo portal de clientes y usuarios, un espacio pensado para ti y tus necesidades.

¡Conócelo ahora!