EPM es por excelencia una empresa de servicio a la comunidad que busca contribuir al bien común. Esa
responsabilidad con la sociedad nos lleva a que la ética empresarial sea un imperativo y una constante en todas
nuestras actuaciones.
La Ética es parte de la esencia de nuestra empresa. En ella nos basamos para resolver diferentes conflictos o
situaciones propias de nuestro relacionamiento con los territorios y las comunidades con las que nos
relacionamos.
El concepto de ética en EPM trasciende lo teórico o lo mediático y se convierte en una fuerza que apoya de manera
directa y decidida el logro del propósito empresarial.
Es claro que una empresa es ética en la medida que sus colaboradores también lo sean. De manera permanente y sin
importar la posición que ocupen en la estructura organizacional.
Fue así como para privilegiar la creación de entornos de trabajo que favorezcan la aplicación de sanas prácticas
éticas se construyó colaborativamente el Código de Ética, que en síntesis es la declaración de los compromisos
de nuestra empresa con sus grupos de interés para lograr relaciones de largo plazo, basadas en la confianza y la
transparencia empresarial.
Los orígenes
El Código de Ética fue un ejercicio de creación conjunto y participativo para asegurar que incluyera a todas las
personas del Grupo EPM: miembros de las juntas directivas, directivos, empleados, contratistas, practicantes,
aprendices, sociedad, Estado, accionistas e inversionistas, clientes y proveedores, entre otros.
Como parte de ese ejercicio, también logramos la armonización de nuestro Código de Ética con el Código de
Integridad de la Función Pública, cuyos valores son:
1. Honestidad
2. Respeto
3. Compromiso
4. Diligencia
5. Justicia
El Código de Ética de EPM cumple con los lineamientos y el enfoque de cambio cultural de la política de
integridad del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). De esta forma, EPM puede: promover la integridad
a través de los tres valores que resultaron de la armonización: Transparencia, Calidez y Responsabilidad.
Este Código de Ética está compuesto por 5 principios de acción ética y tres valores que se constituyen en la
columna vertebral de nuestras actuaciones.
Nuestros 5 principios de acción ética son:
1. Cumplimos nuestros compromisos.
2. Nuestro interés primordial es la sociedad.
3. Brindamos trato justo.
4. Cuidamos el entorno y los recursos.
5. Buscamos fundamentalmente servir.
Nuestros 3 valores son:
1. Transparencia
2. Calidez
3. Responsabilidad
¿Cómo la implementamos?
Cualquier colaborador del Grupo EPM se constituye como gestor de la ética, pero para que ese Código de Ética se
materialice y se haga visible contamos con un Comité de Ética, que se constituye como un órgano permanente de
carácter preventivo en cada una de las empresas del Grupo EPM, responsable del análisis, reflexión,
fortalecimiento y seguimiento a la gestión ética, que actúa como un ente de consulta para orientar a los
servidores en la aplicación de los principios y valores declarados en el Código de Ética.
La estructura organizativa para la gestión ética en nuestra Organización está constituida por:
- El Comité de Ética.
- Agentes éticos de gestión: aquellos que soportan al Comité de Ética en el análisis de los casos.
- Agentes éticos de fortalecimiento: cuya función es fortalecer la gestión ética y su implementación.
- Promotores de prácticas éticas: encargados de fomentar las iniciativas definidas para el fortalecimiento y
la dinamización de la gestión ética.
Las buenas prácticas éticas nos ayudan a establecer canales de confianza y transparencia, por esa razón desde el
año 2012 contamos con el mecanismo denominado Línea Ética: Contacto Transparente, orientado a la recepción y
registro de incidentes o comportamientos indebidos cometidos por los servidores o contratistas del Grupo EPM.
Para hacer partícipes de la gestión ética a nuestros grupos de interés, disponemos de la línea gratuita nacional:
01 8000 522 955 o por medio del Correo electrónico: contactotransparente@epm.com.co
Los dilemas éticos
Como individuos y miembros de una sociedad, en muchas ocasiones nos enfrentamos a situaciones en las que no
sabemos cómo debemos actuar, que nos exigen reunir elementos para tomar decisiones.
Es así como apoyados por nuestros medios de comunicación interna e interacciones en grupos de trabajo, planteamos
reflexiones sobre las márgenes de actuación que tenemos.
Cada dilema se plantea a partir de situaciones ocurridas en nuestro contexto organizacional y permiten análisis y
reflexiones a partir de experiencias propias y grupales.
En síntesis…
Aplicar nuestros valores y principios éticos en la toma de decisiones y en acciones que contribuyan al logro del
propósito empresarial es un tema que sin duda nos motiva, apasiona y moviliza.