En el año 2013, en el marco del Programa de EPM sin fronteras, algunas personas estudiaron cómo
debería ser la gestión de activos en el Grupo EPM, a finales de 2014
se contrató una consultoría para
establecer donde estábamos según la norma ISO55001
(diagnóstico de grado de madurez, resultado 1,8
para Grupo EPM), camino de implantación (hoja de ruta) y algunas mejoras tempranas.
En 2016 se inició la ejecución de la hoja de ruta, para cerrar brechas encontradas en el
diagnóstico
. La hoja de ruta se organizó por ciclo de vida, por resultar más natural hablar de
planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento que de los numerales de la norma
Desde el comienzo, se buscó mejorar con la gestión de activos: la calidad del servicio, rentabilidad,
disminuir riesgos y costos
. En el diagnóstico se encontró falta de objetivos para los activos, toma
de decisiones sin usar costo/riesgo/desempeño, deficiencias de información, poco análisis de fallas y ausencia
de manejo del cambio.
En los primeros pasos, buscamos consultores que nos impulsaran en temas estratégicos, como la construcción del
plan estratégico de gestión de activos (PEGA), ecosistema de etapas tempranas, toma de decisiones e implantación
de EAM (Enterprise Asset Management). Así como en temas básicos: taxonomía, criticidad, análisis de falla y
mejora mantenimiento planeado.
Capacitamos personas de la Dirección Gestión de Activos en un MBA y a los líderes de gerencia media para
empezar a comprender el lenguaje de la norma ISO55001.
Con nuestra gente y basados en los mejores referentes internacionales, desarrollamos temas como: política,
lineamientos en el ciclo de vida, malla curricular para competencias del personal, manejo del cambio,
tercerización y salud de activos. Además de poner dentro de los procesos que tienen que ver con los activos,
criterios, metodologías de aplicación específica y reglas de negocio.
Nuestra hoja de ruta tuvo presente que introducir la gestión de activos iba más allá de tener unas metodologías y
además de tiempo para la creación de metodologías, pusimos tiempo para asegurar que las mismas fueran
introyectadas. La hoja de ruta tuvo anualmente sus revisiones, para verificar que los temas quedaran a punto y
de lo contrario, volver a destinar tiempo y personas para lograrlo.
Es complejo manejar varias hojas de ruta a la vez, por lo que tuvimos una hoja de ruta común para todos nuestros
negocios. Priorizamos las acciones de la hoja de ruta en una matriz de facilidad de implantación vs impacto,
teniendo en cuenta las demás iniciativas del programa EPM sin fronteras y teniendo en cuenta las personas de los
negocios y filiales en la construcción de la hoja de ruta.
Anualmente medimos la madurez, según instrumento del IAM (Institute Asset Management), para
reportar al cuadro de mando integral CMI. Se ha logrado cumplir cada año la meta anual y a diciembre de 2020
tuvimos en EPM un nivel de
2,77 a punto de llegar en diciembre de 2021 al nivel de competencia
(nivel 3). De la misma forma cada filial de energía del Grupo EPM en Colombia viene avanzando en lograr nivel de
competencia 3 a diciembre de 2021.
En beneficios, que se dividen en disminución de riesgos y beneficios de disminución costos/aumento ingresos,
llevamos desde 2014 hasta 2020,
más de $211 mil millones de pesos. Es determinante en esta
implementación contar con apoyo gerencial, que destine recursos a su logro, tener un equipo al 100% comprometido
con el tema y capacitación en todos los niveles para comprender que la gestión de activos, siendo una idea
sencilla (trabajo articulado de toda la organización para el logro de objetivos corporativos a través de los
activos), es fundamental una cultura de trabajo colaborativo que propenda por obtener el óptimo global del ciclo
de vida.
Se ha logrado el reconocimiento de Minciencias (años 2017, 2018 y 2020), al proyecto de gestión de activos, como
innovación organizacional y recibió puntaje adicional por aportar al logro de objetivos de desarrollo sostenible
ODS innovación organizacional.
Seguimos trabajando para mejorar la gestión de activos del Grupo EPM, y es así como para 2022 estaremos
certificando en la norma ISO55001 el negocio de Distribución energía de EPM e igual camino están siguiendo las
filiales de energía del Grupo EPM en Colombia.