Cargador
Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • TransaccionesTransacciones
    • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • PQRPQR
    • Canales de atenciónCanales de atención
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Ayuda menú de accesibilidad

Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.

A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.

APoner el texto en tamaño de letra normal.

A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.

Habilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.

Atención al cliente con lenguaje de señas

▼Permite configurar el idioma de la página.

Buscar
Institucional

Institucional

  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Sobre EPM
    • Saber más Sobre EPM
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Medios de comunicación
    • Ícono Nuestras plantas Ícono Nuestras plantas

      Nuestras plantas

    Cerrar menú

  • Sostenibilidad
    • Saber más de Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
      • Fomento forestal
      • Programa BanCO2
    • Política de Sostenibilidad
    • Desempeño ambiental EPM
    • Ícono Desempeño ambiental Ícono Desempeño ambiental

      Desempeño ambiental

    • Ícono Responsabilidad Social Ícono Responsabilidad Social

      Responsabilidad Social

    Cerrar menú

  • En comunidad
  • Proyectos
    • Saber más de Proyectos
    • Hidrofonias
    • Ícono Hidroituango Ícono Hidroituango

      Hidroituango

    • Ícono Proyectos en el territorio Ícono Proyectos en el territorio

      Proyectos en el territorio

    • Ícono Conexiones por la vida Ícono Conexiones por la vida

      Conexiones por la vida

    Cerrar menú

  • Ofertas de empleo
    • Saber más de ofertas para estudiantes universitarios
    • Saber más sobre ofertas de empleo
    • Ícono Ofertas de empleo Ícono Ofertas de empleo

      Ofertas de empleo

    Cerrar menú

  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Saber más de innovación
    • Programa Ventures EPM
    • Estrategia de Innovación
    • Innovar
    • Innóvate EPM
    • Centro de Innovación emprendimiento y transformación digital

    Cerrar menú

  • Vinculaciones publicitarias
  • Transacciones rápidas


Para visualizar correctamente la página utilizando el zoom debes dar clic en el botón actualizar

Actualizar Cancelar
El RPA: ¿una herramienta ofimática para las empresas? El RPA: ¿una herramienta ofimática para las empresas?

Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

El RPA: ¿una herramienta ofimática para las empresas?


Hay una palabra que se ha convertido por estos días en sinónimo de lo simple: “automático”.

Las máquinas e incluso los programas y sistemas informáticos que son capaces de reducir nuestros esfuerzos, y aislarnos de esas tareas repetitivas que nos exige el día a día, hoy en día son protagonistas; en los sectores empresariales e industriales también se han dado pasos agigantados al respecto, con el fin de reducir costos y lograr ahorro en materias primas, buscar eficiencias, tener mayor control del producto o servicio, lo que al final de cuentas redundará en una plena optimización del negocio y satisfacción del cliente.

La automatización de procesos mediante robots, o en inglés Robotic Process Automation, se aplica con claros objetivos de productividad, desarrollo y calidad; los robots software, creados a través de un computador, son capaces de ejecutar acciones repetitivas, donde los seres humanos por lo general no agregamos valor y, por el contrario, nos implica un volumen significativo de trabajo.

Es un falso paradigma, aquella expresión que “los robots reemplazarán a las personas”; a nivel mundial se habla del workflow, una clara declaratoria de la potencialización exponencial de las capacidades del ser humano mediante herramientas tecnológicas.

Por eso deberíamos preguntarnos si el RPA debería ser un componente ofimático en nuestras organizaciones, tan funcional, esencial y popular como lo es una hoja de cálculo, un procesador de textos y un editor de imágenes.

Si lográramos insertar el RPA en el ADN de las organizaciones, en un corto periodo tendríamos mayores desarrollos y con fases reducidas de aprobación. Considero que ahí está la mayor aspiración: que cada colaborador de la pequeña, mediana y gran empresa use de manera natural y simple este tipo de software para crear, de manera rápida, ágil y espontánea, los automatismos que necesite para optimizar sus tareas y potenciar sus resultados.

Caso EPM. Implantación de los desarrollos tecnológicos a dos velocidades

EPM no es ajeno a estas tendencias y en su camino por garantizar la excelencia en sus operaciones, adelanta entre otras tantas estrategias el virtual Coe- Centro de Excelencia de RPA, que inició como una mesa de experimentación en el 2018; éramos un equipo interdisciplinario, ‘gomosos’ de la investigación y con un claro objetivo de ‘sacarle provecho al máximo’ a este tipo de tecnología bajo una premisa: ‘no hay límites; hay formas de ver y hacer las cosas’.

Después de tres años, tenemos una metodología de trabajo y un modelo de gobierno que nos da claridad frente al alcance y responsabilidades para cada una de las dependencias que participa.

Desde el virtual Coe- Centro de Excelencia de RPA se recogen los intereses de las diferentes áreas de la organización que buscan en la robótica la manera de ser más productivas, expandir sus capacidades y crear. Nuestro sueño sería que los 7,500 colaboradores pertenecieran a esta mesa de trabajo, porque más allá de invertir en investigación, son las personas las que debemos gestionar alrededor de este tema; sin embargo, hay varios paradigmas culturales que debemos derrumbar primero.

Ya lo decían los expertos: “solo las organizaciones que sean capaces de desarrollar procesos que repartan de forma equilibrada el trabajo entre máquinas y personas van a ser capaces de garantizar su éxito”.

Es un error creer que las oportunidades y amenazas están en la tecnología; el ‘quid’ o punto clave del asunto está en el desarrollo de las capacidades y competencias digitales de cada colaborador.

Necesitamos líderes conscientes, que armonicen, inspiren e incidan de manera favorable en fomentar la comprensión y pedagogía en asuntos como la tecnología y sus beneficios. Requerimos directivos que eliminen el paradigma que generar automatismos va a modificar el alcance o las responsabilidades del proceso; por el contrario, que crea y habilite su potencial.

Sin duda adoptar el RPA para que sea una herramienta ofimática, exige una decisión y compromiso real de la organización.

La invitación es a promover un liderazgo abierto y ‘aguerrido’ que le apueste a la adaptabilidad; es mejor actuar, equivocarse y aprender, que no accionar.


¿Cómo democratizar el RPA en las organizaciones?

Esa es la principal pregunta que se hará quien haya llegado hasta este punto del artículo. Les comparto algunas apreciaciones que me ha concedido la experiencia, junto al ensayo y el error:

  • Como organización busque una posición unificada frente al deseo de evolucionar a través de la tecnología. Debe existir una declaratoria potente que lleve a la acción.
  • Eliminar del imaginario que la experimentación es costosa; recuerden: experimentar no significa comprar.
  • Los proveedores ayudan a implementar la tecnología en cualquier contexto organizacional. Véalos como aliados para lograr su transición.
  • Elija a las personas más afines y empáticas con este tema dentro de su empresa para crear un equipo piloto; ojalá sea un grupo interdisciplinario: todas las áreas del conocimiento aportan gran valor.
  • Dense la oportunidad de arriesgarse. Recuerden que la robótica tiene las tres B: bueno, bonito, barato y lo mejor, en corto tiempo.

Para finalizar les comparto algunas estrategias que adelantamos desde EPM para insertar la robótica en nuestro ADN empresarial:

  • UiPath -Automatation Hub. Esta herramienta permite que cualquier persona de la organización la utilice y ofrece funcionalidades para controlar la demanda de solicitudes de automatización, posibilita la planeación y desarrollo de proyectos.
  • Realizar foros continuos al interior de la organización para generar comprensión y desmitificar algunos imaginarios arraigados.
  • Tenemos unas semillas de robótica en nuestros negocios para desarrollar constantes soluciones que aporten a la eficiencia y calidad de la organización.
  • Los invito a leer y dejarse cautivar; una de esas primeras páginas puede ser la del Instituto para Robótica, Automatización de Procesos y Tecnología Artificial https://irpaai.com La fórmula para que el RPA sea una capacidad en su empresa y usted capture los beneficios es: compromiso, adaptabilidad, apertura, pero sobre todo… decisión y confianza en esta tecnología.

La fórmula para que el RPA sea una capacidad en su empresa y usted capture los beneficios es: compromiso, adaptabilidad, apertura, pero sobre todo… decisión y confianza en esta tecnología.

Otros artículos que te pueden interesar

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
  • Paga tu factura Paga tu factura
  • Atención en línea Atención en línea
    Icono asesor Ema Asesora virtual Ayuda para el uso del chat EMA
    Chatea con un asesor humano Chat de servicio al cliente



    ¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?


    Si finalizas, se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat y se actualizará nuevamente la página actual.

    Finalizar Cancelar
  • Cuéntanos tu opinión Cuéntanos tu opinión

Cuéntanos tu opinión

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115


Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115


Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM


+57 01 8000 522 955


O haz tu reporte aquí


Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí


Correo corporativo

epm@epm.com.co

Notificaciones judiciales

notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Síguenos en

  • Blog EPM Blog EPM Blog EPM
  • Facebook Facebook Facebook
  • Instagram Instagram Instagram
  • Twitter Twitter Twitter
  • Youtube Youtube Youtube
  • Linkedin Linkedin Linkedin
  • Spotify Spotify Spotify
  • TikTok TikTok TikTok
Última actualización: 25/03/2023
Visitante número: 511

Política de protección de datos personales Términos y condiciones del sitio Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2023



Bienvenido al nuevo portal de clientes y usuarios, un espacio pensado para ti y tus necesidades.

¡Conócelo ahora!