Este artículo presenta una breve reseña de la experiencia desarrollada desde el año 2011, en la incorporación de
los lineamientos de la política de Gobierno Digital en EPM y su Grupo (Decreto 1008 de 2018), partiendo de lo
establecido por el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento
Nacional de Planeacion (DNP), en torno al Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).
La incorporación y evolución de estos lineamientos ha permitido a EPM y su Grupo empresarial, desde los elementos
que constituyen la política de Gobierno Digital; componentes, habilitadores transversales y propósitos; i)
avanzar en la incorporación en sus procesos, y ii) lo más importante, en su día a día, adecuar la forma de
hacer, en función de brindar más y mejores experiencias para el uso y aprovechamiento de las tecnologías y la
transformación cultural, procurando la apropiación digital de la organización y la obtención de reconocimientos
a partir de sellos de excelencia en datos abiertos; excelencia en gestión de TI, participación ciudadana y
territorios y ciudades inteligentes, que exaltan, la actuación y compromiso organizacional.
Esto ha permitido movilizar la transformación digital y el desarrollo del ecosistema digital de EPM y su grupo,
incorporando mejores prácticas en sus sitios web, redes sociales, arquitectura de TI, ejercicios de
participación ciudadana, rendición de cuentas, aplicación móvil y Blog, entre otros.
El grupo empresarial está convencido de la entrega de valor a los diferentes grupos de interés, a través de su
Ecosistema Digital, a partir del aprovechamiento de la tecnología, movilizado por una Transformación Digital
continua y progresiva.
El objetivo de la política de Gobierno Digital se centra en: “Promover el uso y aprovechamiento
de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos
competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza
digital” (MinTIC, 2018).
Elementos de la Política
- 2 componentes: TIC para el Estado y TIC para la Sociedad.
- 3 elementos articuladores: Arquitectura, Seguridad y Privacidad y Servicios Ciudadanos
Digitales.
- 5 propósitos: Servicios digitales de confianza y calidad, procesos internos seguros y
eficientes, toma de decisiones basadas en datos, empoderamiento ciudadano e impulsar el desarrollo de
territorios y ciudades.
¿Cómo ha vivido el proceso EPM?
Para avanzar en el cumplimiento del compromiso con la Política de Gobierno Digital, EPM se alinea con su
planteamiento de Direccionamiento Estratégico, de lograr la sostenibilidad a través del propósito de “Contribuir
a la armonía de la vida para un mundo mejor”; es por esta razón que, desde hace varios años, viene trabajando en
desarrollar las acciones propuestas para el cumplimiento de los requisitos establecidos.
EPM, como una empresa de naturaleza pública cuyo motor principal es el servicio a la sociedad, asume el reto de
dar cumplimiento al MIPG y el particular a la política de Gobierno Digital, permitiendo la construcción de
posicionamiento y reputación con sus grupos de interés a través de la incorporación de prácticas en su
ecosistema digital que involucran:
- Aplicar las prácticas de lenguaje claro en sus productos y servicios
- Acoger las normas estándar de usabilidad y accesibilidad digital
- Incorporar el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)
- Incorporar prácticas de arquitectura empresarial y de TI
- Alinear el Plan de Tecnología e Información PETI
- Desarrollar prácticas de transparencia pasiva y activa en cumplimiento de la Ley 1712, de Transparencia y
Acceso a la Información Pública
- Gestionar la información en formato de datos abiertos para uso y aprovechamiento de todos los interesados
- Abordar esquemas de interoperabilidad interinstitucional basado en la plataforma X Road
- Movilizar al interior de EPM y su grupo la Política de Gobierno Digital que se concretará en la Política
Digital
- Trabajar por la obtención del reconocimiento de los diferentes sellos excelencia
- Desarrollar estrategias de participación ciudadana por medios electrónicos
- Desarrollar planes para la integración con el portal único del estado colombiano, Gov.co
- Trabajar por desarrollo de Territorios y ciudades inteligentes
- Promover y mantener la alineación con MIPG
- Apalancar ejercicios de rendición de cuentas a los grupos de interés
Reconocimientos
El mecanismo más claro de evidenciar la incorporación de las prácticas exigidas por la Política de Gobierno
Digital en las diferentes instituciones comprometidas con este propósito se basa en el desarrollo de evidencias
para la postulación y obtención de los sellos de excelencia de Gobierno Digital.
En este sentido cabe resaltar que EPM ha sido una entidad altamente comprometida con este ejercicio, y prueba de
esto se evidencia al ser la primera entidad del país en obtener el sello de excelencia de Territorios y Ciudades
Inteligentes y ser la primera entidad del país en obtener reconocimiento en todas las categorías de los sellos;
Capacidades de gestión de TI, Gobierno abierto, Servicios en Línea, y Territorios y Ciudades Inteligentes.
Lecciones aprendidas
En EPM se comprendió que, más allá del cumplimiento regulatorio de la Política de Gobierno Digital; lo esencial,
que marca una verdadera transformación, es el aporte a la sociedad desde la incorporación de tecnologías,
prácticas y el compromiso con los propósitos definidos, lo que soportará a futuro la reducción de la brecha
digital.
El aprovechamiento e incorporación de las prácticas propuestas por la Política, deriva en acciones que benefician
y favorecen a la empresa y sus funcionarios, así como su establecimiento a nivel institucional. Hoy EPM se
encuentra adelantando grandes esfuerzos para movilizar su transformación digital y el cumplimiento y compromiso
con el tema apalancando el desarrollo digital, en función del establecimiento de la formulación y apropiación de
la política digital de EPM.
A través de la implementación de esta iniciativa, EPM comprendió que la mejor manera de aprender y aportar es en
la práctica continua y ejemplarizante para el Grupo, lo que deja sentadas bases de alineación con lo planteado
por el MIPG, desde su esencia de servicio y aporte a las necesidades de los diferentes ciudadanos, resaltando la
oportuna asesoría del MinTIC y las entidades relacionadas con su adecuada implementación.
Como conclusión, en el Grupo EPM consideramos que la adopción de la Política ha favorecido significativamente el
progreso y participación de las personas en el entorno digital, lo que constituye un reto constante en la
búsqueda de estrategias para que, llevadas a lo cotidiano, den cuenta desde los valores empresariales para
“contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”.