Economía Circular:
Desarrollo de propuestas y modelos de negocio relacionados con
producción y consumo sostenible, uso eficiente y ahorro de agua y
energía, gestión de residuos sólidos, gestión ambiental y operaciones
que ratifiquen el compromiso con el cuidado del entorno y la búsqueda de
la sostenibilidad como un factor fundamental para la
competitividad.
De diversas maneras, dar una función más continua a los productos y
residuos derivados, devolviendo aquellos que le concedan nutrientes a la
naturaleza sin causarle daño al medio ambiente, mejorando, tanto la
calidad del servicio de la empresa como la experiencia del consumidor.
Se buscan soluciones orientadas a:
-
Renovar y/o rediseñar procesos que permitan extender el ciclo de vida
de los productos, bienes y servicios.
-
Modelos de negocio: Basados en ecodiseño de productos y servicios que
promuevan acciones como reutilización, alquiler, reparación y
reciclaje, logrando que los residuos o productos existentes sean
insumo o “nutriente” para otras funciones con un valor añadido que
busquen la conservación y regeneración de sistemas naturales.
-
Sostenibilidad hídrica y aprovechamiento de residuos.
Transición Energética:
Para el Grupo EPM significa transformar los negocios actuales incorporando
la tecnología (transformación digital), la economía circular (fuentes
renovables, eficiencia hacia adentro y hacia el mercado), la misión de
transformación energética y la transformación de los mercados, y el cambio
de los hábitos de los clientes y usuarios. Adicionalmente, aprovechando el
cambio del entorno interno y externo, y especialmente la capacidad o
ventaja comparativa del Grupo al ser multinegocios, crear nuevos negocios
y líneas de negocio que permitan llegar a más sectores, mercados y
clientes.
Se buscan soluciones orientadas a:
-
Transformación de los negocios de Distribución y Transmisión a
Operadores de Sistemas de Distribución y de Transmisión. Para ello, se
requiere el desarrollo de plataformas, software, equipamiento y en
general, competencias para que las redes sean flexibles e inteligentes.
-
Plataformas, softwares y tecnologías asociadas a:
-
La gestión de los recursos de generación, y desarrollo de ofertas
enfocadas al cliente, Demanda Desconectable Voluntaria (DDV),
anillos de seguridad, servicios complementarios, operación de
activos de terceros.
- El servicio de distribución de gas y otros biocombustibles.
-
La habilitación de los clientes y proveedores en un market place.
-
Ofrecer productos y servicios tipo “As a Service”. - La movilidad
sostenible.
- El almacenamiento de energía (Baterías).
- Servicios tipo “paquete” para los clientes del Grupo EPM.
-
Aplicaciones (Apps) para habilitar nuevos servicios de energía, por
ejemplo, para lectura y gestión de la demanda (demand side management),
medida inteligente, data analytics, peak shaving, eficiencia en el
consumo.
-
Tecnologías duras para ofrecer servicios in situ de los diferentes
servicios que ofrece el Grupo EPM.
-
Surgimiento de nuevos modelos de negocio disruptivos e innovadores de
generación descentralizada de energía (con base en la transmisión,
distribución, generación y comercialización de la energía eléctrica).
-
Otras tecnologías renovables distribuidas (solar, biomasa, eólica, entre
otras).
Transformación Digital:
Se focaliza tanto en el comercio digital y tecnologías de la información,
como en los modelos de negocios digitales. El propósito es, además de
adecuar las operaciones y transacciones comerciales a los requerimientos
del mundo digital, aprovechar todo su potencial para plantear nuevas
propuestas de valor para el cliente final y para la optimización y
rentabilización de los negocios del Grupo EPM.
Se buscan soluciones orientadas a:
-
Tecnologías de la cuarta revolución industrial para promover la
eficiencia energética (IoT, Analítica, big data, machine learning,
blockchain, entre otros)
-
Modelos de negocio y plataformas digitales para la comercialización de
servicios (B2B, B2C, P2P Business to Costumer, Business to Business y,
Peer to Peer).
-
Movilidad sostenible, implementar el potencial de la tecnología para
promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos.
- Planificación urbana eficiente y drones.
Hidrógeno
El hidrógeno constituye el eslabón que permitirá la expansión de las
energías limpias hacia sectores en los cuales las emisiones de CO2 han
sido difíciles de eliminar; por lo anterior, el hidrógeno ha venido
ganando gran atención a nivel global y se espera que en el mediano plazo
llegue a convertirse en uno de los pilares del sector energético a nivel
global. El Grupo EPM ha identificado en el hidrógeno verde una importante
oportunidad de negocio, toda vez que para su producción requiere de
volúmenes importantes de energía proveniente de fuentes limpias (libres de
CO2) y adicionalmente, dado su posicionamiento en los sectores de gestión
de residuos sólidos y gestión de aguas residuales, también contempla la
producción de hidrógeno a partir del biogás.
Nuestro interés se enfoca en el desarrollo de propuestas y modelos de
negocio relacionados con producción y los usos del hidrógeno verde y sus
derivados en línea con su compromiso con el cuidado del entorno y la
sostenibilidad como factor de competitividad.
Etapa 1: convocatoria e inscripción de proyectos
Durante esta primera etapa se convoca a los públicos a participar de
Innóvate Emprendiendo. Se inscriben todas las propuestas de los
universitarios y colaboradores de las diferentes filiales del Grupo EPM,
por medio de un formulario de inscripción.
Etapa 2: formulación inicial
Una vez recibidos todas las propuestas, se seleccionarán los que
participarán en la etapa de formación inicial, los cuales recibirán
capacitación y acompañamiento para el mejoramiento de su prototipo y la
formulación de su modelo de negocio.
Durante el ciclo formativo inicial se abordarán las
siguientes temáticas:
- Ruta Innovación
- Diseño de servicios y UX
- Design thinking
- Modelos de Negocio I
- Vigilancia Estratégica
- Marca
- Prototipado I
- Propiedad Intelectual
- Modelo de Negocio II
- ¿Cómo hacer un pitch?
Estos equipos presentarán sus propuestas ante un panel de evaluación
(primer PITCH, el cual elegirá aproximadamente 20 equipos que pasarán a
la siguiente etapa de formación avanzada)
Etapa 3: formación avanzada
Los equipos seleccionados accederán al módulo de formación
avanzada
, los equipos seleccionados, accederán al módulo de formación avanzada,
en el que además de recibir formación por parte de expertos, tendrán
también la posibilidad de participar en espacios de colaboración donde
podrán mejorar sus prototipos, por medio del acompañamiento y la asesoría.
Durante el ciclo formativo avanzado se abordarán las
siguientes temáticas:
- Alistamiento Formación Avanzada
- Ruta Innovación II
- Lean StartUp
- Escalamiento de negocios
- Mercadeo
- Prototipado ll
- Finanzas para el emprendimiento
- Planeación Estratégica
- QFD
- Lean StartUp ll
- Análisis Financiero
Etapa 4: final
Los 10 equipos seleccionados posterior a la formación avanzada pasarán a
una etapa final, donde realizarán una presentación de su propuesta ante un
comité evaluador, el cual definirá hasta 5 equipos ganadores.
Los ganadores serán susceptibles de tener un acompañamiento por parte de
EPM para continuar con el desarrollo de sus propuestas, enfocado en
aumentar las probabilidades de éxito en el “go to market”.
Todos los detalles de participación de Innóvate Emprendiendo, se
encuentran en el documento de términos y condiciones