Cada Administración Municipal participante deberá cumplir los requisitos establecidos en las condiciones de participación y, de salir ganadora, este diciembre sus habitantes y visitantes disfrutarán de un alumbrado navideño.
El proceso tendrá dos etapas:
1. Etapa de clasificación: Construcción de video.
El primer requisito de participación es el trabajo articulado municipio/comunidad, que consistirá en la producción de un video en colectivo inspirado en la temática de energías renovables.
Para el desarrollo del video pueden abordar temas como:
- Clases de energías renovables y su aporte a la conservación del planeta.
- Beneficios de las energías renovables.
- Actividades de la cotidianidad que tienen que ver con las energías renovables.
- Proyectos de energías renovables en el país.
- Tecnologías que usan las energías renovables.
- Cómo ayudan las energías renovables a la descontaminación.
- Relación entre el cuidado de los recursos naturales y las energías renovables.
- Otros temas relacionados con las energías renovables.
Una vez los municipios tengan sus videos producidos, deberán publicarlos en su canal de YouTube e informar a EPM la ruta (URL) respectiva.
Cada video será valorado por un equipo interdisciplinario de EPM. La forma de calificar se desarrolla más adelante en este documento.
De cada una de las 9 subregiones de Antioquia, se escogerán los 2 municipios que hayan obtenido las mayores puntuaciones en la evaluación de sus videos para que participen en la segunda etapa del proceso, que se ha denominado Juego – Concurso Encendamos la alegría. Se debe tener presente que El Carmen de Atrato participará dentro de la subregión Bajo Cauca. De esta manera se garantiza que todas las subregiones que tengan municipios participantes puedan entrar a concursar en el juego - concurso.
Una vez definidos los municipios clasificados por cada subregión (18 en total), se elegirán para participar en el juego – concurso 2 municipios más, los cuales serán quienes obtengan las mayores puntuaciones en la evaluación de los videos entre aquellos que han sido persistentes, concursando como mínimo en 3 versiones del concurso (consecutivas o no) hasta el 2021 y que nunca hayan salido como ganadores. Estos municipios también pasarán a la segunda etapa, en la que participarán en total 20 municipios (18 por subregiones y 2 de los persistentes).
2. Etapa de selección de ganadores: participación en el Juego/ Concurso.
Se desarrollará un concurso en el que se enfrentarán los 20 municipios que hayan obtenido el mayor puntaje en la etapa anterior.
Para desarrollar el concurso se harán varias rondas de preguntas a los participantes, mediante diferentes mecánicas de juegos: La pregunta sorpresa, El mensaje secreto, Generando Energía y Energía que da vida.
De manera anticipada al desarrollo del juego - concurso, y como aporte a la preparación de los participantes, EPM pondrá a disposición de los concursantes, un consolidado de información con temas relacionados a los programas, los procesos y la normatividad asociada a los servicios públicos domiciliarios. El mismo será la base de las preguntas que se realizarán en la etapa II. Esta información podrá ser enviada a través de correo electrónico o publicada en la página web de EPM para su consulta.
De esta etapa se seleccionan los 10 municipios con los puntajes más altos, que serán los ganadores del alumbrado navideño.
El desarrollo del juego – concurso será grabado en una sola jornada en instalaciones del canal TeleMedellín y posteriormente emitido por Teleantioquia en varios capítulos.
EPM podrá cambiar la metodología o mecánica del Juego – Concurso sin que esto implique incumplimiento de su parte.
Con la intención de favorecer el proceso de participación en las diferentes etapas, EPM a través de la Unidad Educación a Clientes y Comunidad, podrá apoyarlos de manera virtual con la información y asesoría en relación a los contenidos temáticos sobre servicios públicos asociados al concurso que requieran las administraciones municipales. Así mismo, esta Unidad pondrá a su disposición un espacio de capacitación para reforzar el estudio que individualmente deben hacer los representantes de los municipios. La fecha de la capacitación será notificada con antelación.
Se recomienda la asistencia a este espacio de formación que sin duda les ayudará a reforzar el aprendizaje y a aclarar las dudas que se tengan con relación a los contenidos entregados previamente.
Los municipios podrán ponerse en contacto con esta dependencia a través del buzón de correo educacionaclientesycomunidad@epm.com.co.
Entendiendo las limitaciones de relacionamiento y distanciamiento que aún se deben conservar en razón a la emergencia sanitaria y social asociadas a COVID-19, estamos motivando a las alcaldías a seguir implementando las medidas y protocolos de bioseguridad definidas por el Gobierno Nacional y por cada administración municipal, de tal forma que permitan la producción de los videos de la forma más segura posible. Todo ello, en cumplimiento de la Resolución del Ministerio de Salud y Protección Social No. 0844 del 26 de mayo de 2022, o aquella que la modifique adicione o sustituya, la cual mantiene la declaratoria de emergencia sanitaria.
Requisitos de participación
En el juego - concurso pueden participar los municipios del departamento de Antioquia, en los que EPM presta el servicio de energía eléctrica y el municipio de El Carmen de Atrato en el departamento del Chocó, donde igualmente EPM presta este servicio. Entre ellos, podrán volver a participar los municipios que han sido ganadores en las versiones anteriores de Encendamos la Alegría.
Se exceptúa como concursantes al Distrito de Medellín, los municipios del área de influencia de la futura central Hidroituango (Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Valdivia, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Olaya, Liborina, Sabanalarga y Peque) y los municipios de Cáceres, Tarazá, Caucasia y Nechí, toda vez que estas localidades contarán con la instalación de un kit alumbrado navideño este año de manera voluntaria.
Los municipios participantes deben cumplir con los siguientes requisitos.
1. Para la producción del video:
- Debe tener una duración máxima de 2 minutos y su desarrollo debe evidenciar que está alineado con la temática central de energías renovables.
- En el video deberán aparecer al menos un representante de la administración municipal (Alcalde o alcaldesa, trabajadores, secretarios de despachos, entre otros) y como mínimo 5 personas de diferentes grupos poblacionales del municipio (adulto mayor, jóvenes, niños, comerciantes, agremiaciones, entre otros).
Para la producción del video no necesariamente las personas deben reunirse de manera presencial, teniendo en cuenta la situación actual de pandemia.
El video podrá ser grabado con celular, cámara de video u otro dispositivo, siempre y cuando se garantice que se puede visualizar favorablemente su contenido.
- Con el objetivo de facilitar la entrega y posterior calificación, el municipio enviará la URL de acceso al video en un documento PDF, al buzón de Encendamos la Alegría depla@epm.com.co, en el que manifieste el interés de la administración municipal de participar en el juego - concurso. El video debe ser publicado en YouTube y enviar el enlace de acceso dentro del texto del documento.
- El video podrá ser grabado con celular, cámara de video u otro dispositivo, siempre y cuando se garantice que se puede visualizar favorablemente su contenido.
- La comunicación debe ser firmada por el respectivo alcalde (sa) y con radicado del municipio. A vuelta de correo le llegará una confirmación de recibido.
- Se aclara que los mensajes, imágenes o cualquier contenido del video no serán tenidos en cuenta en el diseño del alumbrado, solo servirán para el proceso de preselección de los municipios que pasarán a la segunda etapa del juego – concurso y como insumos para menciones y publicaciones en redes sociales y medios propios de EPM. Estas menciones y publicaciones son aceptadas por el municipio con la presentación del video para la participación en la preselección.
- En el video no se podrá hacer uso del logotipo de EPM ni de ningún elemento gráfico o sonoro que se asocie con la marca EPM. Tampoco podrá incluir contenidos asociados a grupos políticos ni proselitistas.
A través de la valoración del video, se preclasificarán los 20 municipios que pasarán a la segunda etapa del Juego – concurso, de la siguiente manera:
Para elegir los 18 municipios por Subregión:
- Si de una subregión se presentan más de 2 municipios, se elegirán los 2 que hayan obtenido los mejores puntajes, luego de la evaluación realizada por el jurado calificador.
- Si de una subregión se presentan exactamente 2 municipios, los dos pasan automáticamente a la etapa del juego - concurso.
- Si de una subregión solo se presenta un municipio o ninguno, los cupos para completar la dupla, se elegirán de los municipios participantes que hayan obtenido los puntajes más altos, del grupo de persistentes (concursantes como mínimo en 3 versiones hasta el 2021 y que nunca hayan salido como ganadores).
- Finalmente, si del grupo de persistentes no se tienen suficientes participantes para suplir los faltantes por subregión, en caso de aplicar, se acudirá a completar el número de municipios preclasificados con los participantes que cumplan el mayor número de puntaje en su video, sin importar la subregión a la que pertenezcan.
Para elegir los 2 municipios del grupo Persistentes:
- Si del grupo Persistentes están participando más de 2 municipios, se elegirán los 2 que hayan obtenido los mejores puntajes, luego de la evaluación realizada por el jurado calificador.
- Si del grupo persistentes se presentan exactamente 2 municipios, los dos pasan automáticamente a la etapa del juego - concurso.
- Si del grupo persistentes solo se presenta un municipio o ninguno, para completar los cupos de la dupla, se elegirán de los municipios participantes que cumplan el mayor número de puntaje en su video, sin importar la subregión a la que pertenezcan.
La presentación del video como requisito de participación, implica que el municipio acepta de manera explícita e incondicional todos los requisitos, condiciones y aspectos del concurso contenidos en este documento así como las responsabilidades y compromisos que de este se derivan.
2. Participación en el juego - concurso:
Para su participación, cada administración municipal preparará a 2 habitantes de su municipio (una persona de la zona rural o de la zona urbana y un funcionario de la administración municipal), con la información que EPM puso a disposición de todos los concursantes. Las 2 personas serán los invitados a participar y estos representarán al municipio. Podrán ir acompañados por el alcalde o la alcaldesa del municipio.
Cada administración debe asumir los gastos de traslado, transporte, alimentación, viáticos o cualquier costo asociado al desplazamiento de los participantes y su permanencia en el lugar donde se desarrollará el concurso.
Para el desarrollo del juego - concurso los municipios participantes serán agrupados de manera aleatoria para la competencia, sin importar la subregión a la que pertenezcan.
El animador del concurso facilitará, a través de diferentes mecanismos, preguntas relacionadas con los temas estudiados, que los concursantes deberán responder acertadamente para acumular puntos. Los 10 municipios que obtengan el mayor puntaje por número de respuestas acertadas, serán los ganador del kit de alumbrado navideño, sin importar a la subregión a la que pertenezcan.
Para todos los municipios que van a concursar, se entenderá que el municipio está interesado en participar en el juego - concurso con la entrega de su video, cumpliendo todas las características, plazos (fechas y horas) y en la forma definida en las condiciones de participación.
No podrán participar -y en caso de hacerlo serán excluidos- aquellos municipios que se encuentren en mora con EPM o cualquiera de sus filiales en el pago de recursos destinados al cubrimiento de subsidios a la población de menores ingresos, con fecha de corte al 30 de junio de 2022. Esta es la única condición que elimina un municipio de ser participante. Otro tipo de deudas NO se tendrán en cuenta como factor excluyente del municipio para participar.