“Aldeas” es un programa liderado por EPM, que cuenta con el apoyo de cooperantes públicos y privados. Fue creado para construir viviendas de interés social en los municipios de Antioquia por fuera del Valle de Aburrá, y entregarlas a familias de escasos recursos, preferiblemente en situación de desplazamiento, forzado o voluntario.
Las viviendas se fabrican con la madera que completa su ciclo de maduración en las 4 mil hectáreas de bosque sembradas por EPM alrededor de sus embalses. Se construyen soluciones con 2 o 3 alcobas, salón-comedor, cocina, baño, y algunas con patio. Se entregan totalmente terminadas y con posibilidad de ampliación.
En su fase I, Aldeas realizó el sueño de 321 familias de tener vivienda propia en los municipios de San Luis (50 viviendas), San Carlos (134 viviendas), San Rafael (38 viviendas), Belmira (50 viviendas) y Necoclí (49 viviendas).
Adicionalmente se está construyendo un barrio para beneficiar a 238 familias del corregimiento Bolombolo en el municipio de Venecia.
En su fase III, Aldeas permitirá el acceso a una vivienda digna, bonita y bien hecha a 860 familias en Antioquia, priorizando 6 municipios del área de influencia de la Hidroeléctrica Ituango: San Andrés de Cuerquia (120 viviendas), Briceño (130 viviendas), Toledo (100 viviendas), Ituango (100 viviendas), Yarumal (150 viviendas) y Valdivia (100 viviendas).
En esta fase también se beneficiarán familias de los municipios de Yolombó (40 viviendas), Concepción (20 viviendas) y Amalfi (100 viviendas).
Además de mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios y motivar el regreso y la permanencia de los campesinos en sus regiones de origen, “Aldeas” impulsa la generación de empleo durante el proceso constructivo de las viviendas y aspira a impulsar el desarrollo de proyectos productivos en los sectores agrícola y pecuario, bajo un modelo integral que es único en su género en Colombia.