¿En qué se deben invertir las transferencias?
Estos dineros solo pueden ser utilizados en los proyectos previstos en el Plan de Desarrollo Municipal, dando prioridad a aquellos relacionados con el saneamiento básico y mejoramiento ambiental como los de acueducto y alcantarillado, la construcción de pozos sépticos, rellenos sanitarios y tratamiento de aguas.
En cuanto al Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de cada municipio, los proyectos pueden ser de reforestación, control de erosión, cuidado y recuperación de cuencas, entre otros.
Por su parte, las Corporaciones Autónomas Regionales lo deben hacer en programas para la protección del medio ambiente y en la defensa de la cuenca hidrográfica y del área de influencia de los centros de producción de energía.
¿Cuál es el papel de la comunidad con los recursos que reciben los municipios por transferencias?
A ella le corresponde:
- Cuidar los recursos, naturales y económicos
- Solicitar información sobre los usos que hacen de estos recursos las administraciones municipales y las Corporaciones Autónomas Regionales.
- Identificar sus necesidades de saneamiento básico y mejoramiento ambiental
- Presentar ante la Alcaldía, Concejo Municipal o Corporación Autónoma Regional los proyectos en los que se puedan invertir estos recursos para beneficio de todos.
¿Cuáles fueron las transferencias a junio 30 del 2022?
- Las tres Corporaciones Autónomas Regionales recibieron más de $32.000 millones de pesos, distribuidos con base en la energía generada en cada región.
- Por su parte, los 47 municipios recibieron esta misma suma (31.000 millones), distribuidos con base en la energía generada en cada uno de ellos.
Las transferencias del sector eléctrico son recursos que mejoran la calidad de vida. ¡Tú eres responsable de que esto sea así!